![Tubacex multiplica por once su beneficio hasta 12,4 millones y eleva un 40,3% sus ventas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/05/media/cortadas/tubacex-kFM-U601476059463HxG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Tubacex multiplica por once su beneficio hasta 12,4 millones y eleva un 40,3% sus ventas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201811/05/media/cortadas/tubacex-kFM-U601476059463HxG-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 6 de noviembre 2018, 00:43
El fabricante alavés de tubos de acero inoxidable Tubacex ha obtenido en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 12,4 millones de euros, lo que multiplica por 11 los 1,1 millones logrados en el mismo periodo del pasado año.
El grupo, con sede en Llodio (Álava) y fábrica en Cantabria, ha dado a conocer los resultados económicos logrados entre enero y septiembre de este ejercicio, periodo en el que ha continuado mejorando sus cuentas gracias a que el sector del petróleo y del gas ha superado una de las crisis más graves de su historia.
Estos buenos datos están motivados, según la firma, por su apuesta por productos de alto valor tecnológico, acompañados de mejoras operacionales y comerciales.
En este periodo, la compañía ha aumentado sus ventas un 40,3 % hasta los 519,9 millones de euros y su resultado bruto de explotación (Ebitda) ha alcanzado los 55,3 millones de euros, un 128,5 % superior al del año pasado durante los mismos meses.
En los nueve primeros meses del año, el capital circulante fue de 231 millones de euros, lo que supone un aumento de 38 millones con respecto al cierre de 2017. El capital circulante está directamente ligado a proyectos plurianuales que se encuentran actualmente en fabricación, principalmente en tubos OCTG para la extracción y producción de gas y umbilicales, explica la compañía.
El nivel de endeudamiento se mantiene similar al año pasado, a pesar del fuerte incremento de las ventas y del capital circulante, consecuencia del aumento de peso de los productos de alto valor añadido.
El ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda (resultado bruto de explotación) continúa descendiendo de manera significativa y se sitúa en 4,5 veces el Ebitda frente al 9,8 de cierre de 2017. El grupo espera mantener esta tendencia de mejora progresiva hasta situarse en un nivel cercano a 3 veces el Ebitda a cierre de año.
El sector de extracción y producción de petróleo y gas representa el 52 % de las ventas de este grupo, que explica que la incertidumbre macroeconómica y el auge de las medidas proteccionistas en algunos países han ralentizado en los últimos meses la toma de decisiones finales de inversión en el segmento de «upstream» (exploración y producción).
El consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, ha destacado que «pese a la inestabilidad macroeconómica actual» hay un «relanzamiento progresivo» de la actividad del grupo y, por ello, «las perspectivas a medio plazo en el sector son muy positivas, con una gran cantidad de proyectos de adjudicación que configuran un 2019 en recuperación y definen al menos los años 2020 y 2021 como de fuerte expansión».
Esmorís ha subrayado que el posicionamiento actual del grupo sitúa a Tubacex como «jugador de primer nivel en los proyectos más significativos a desarrollar a nivel mundial en los próximos años».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.