![Europa concede 56,4 millones al Puerto de Santander tras sus obras para adaptarse al Brexit](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/08/puerto%20millones-R3gSYqI56LOAf5wEkdTKIGO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Europa concede 56,4 millones al Puerto de Santander tras sus obras para adaptarse al Brexit](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/01/08/puerto%20millones-R3gSYqI56LOAf5wEkdTKIGO-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Puerto de Santander recibirá 56,4 millones de Europa para compensar las obras e inversiones acometidas para adaptar su actividad a los cambios normativos derivados del Brexit. El propio presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, avanzó este lunes la noticia, ... que devolverá a las arcas de la organización dinero propio empleado para levantar, entre otras infraestructuras, el nuevo Muelle de Maliaño 1-4, que ejerce de nueva terminal de Brittany Ferries; parte del Muelle 9 de Raos; la primera fase del silo de automóviles; así como mejoras en la seguridad del recinto y mayor dotación policial para frenar en seco las intrusiones. No en vano, los flujos comerciales con Gran Bretaña suponen el 20% del movimiento global de la entidad, recordó.
Díaz, que igualmente confirmó, aunque sin concretar, el nuevo récord histórico de la APS en 2023 con un tráfico total que roza los siete millones de toneladas, explicó que este ingreso conllevará asimismo una revaluación del Plan de Empresa del Puerto, con más de 216 millones en inversiones hasta 2027. En otras palabras, esos 56,4 millones que la UE mandará a Santander del fondo de adaptación al Brexit permitirán acelerar otras actuaciones o incluso plantear otras nuevas para elevar la competitividad de los muelles cántabros.
La transcendencia de la noticia quedó ratificada por la asistencia al acto, celebrado en los nuevos Muelles de Maliaño 1-4, de representantes estatales. Entre ellos, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena. «Es un día muy importante para un Puerto como Santander cuya demanda es real, como muestra el nuevo récord de tráfico».
Rodríguez Dapena insistió en la necesidad de «autosuficiencia económica» de cada autoridad portuaria para sufragar gastos e inversiones. De ahí el valor de captar ese montante de las ayudas habilitadas a nivel continental para paliar los efectos del Brexit. «Estamos muy vigilantes para captar fondos. Vamos a seguir captando. Este dinero es una muestra de credibilidad de Santander hacia Europa».
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, igualmente incidió en los 80 millones en inversiones que se pondrán en marcha en la rada santanderina en el nuevo año. «El ejercicio 2023 ha sido extraordinariamente importante para el Puerto de Santander. Estas ayudas de la UE suponen la justa compensación y reconocimiento al esfuerzo para garantizar los tráficos tras el Brexit». El fondo continental sufraga iniciativas acometidas entre 2020 y finales de 2023.
Buruaga no se quedó ahí y quiso mirar al futuro. El Puerto «debe seguir evolucionando», para lo que es fundamental el desarrollo definitivo de La Pasiega. En concreto, la puesta en marcha de su estación intermodal. La presidenta autonómica aprovechó la presencia en el acto de responsables del Ministerio de Transportes para reclamar una vez más dicha infraestructura, vital para la utilidad final del polígono. «Necesitamos certezas y poner plazos», reclamó.
En la misma línea se expresó con la conexión ferroviaria con Bilbao, ahora que Europa ha rechazado su inclusión en la red básica de transportes, lo que se traduce en que no habrá prioridad ni financiación continental para el proyecto. Por tanto, todo queda en manos de la voluntad política y presupuestaria del Gobierno central. «El compromiso del Ejecutivo es clave», incidió.
Por parte de la Administración central también participó Esteban Molina, subdirector general de Desarrollo Urbano, adscrito a la Secretaría General de Fondos Europeos. «Esta ayuda compensa el esfuerzo hecho por la APS», afirmó.
En paralelo, Benito Núñez, secretario general de Transportes de España, opinó que las obras llevadas a cabo en el Puerto santanderino «son un buen ejemplo de reordenación de espacios» para amoldarse al Brexit, esto es, pasar de transporte comunitario a comercio exterior. Además, destacó los futuros corredores marítimos neutros en emisiones entre España y Gran Bretaña, donde Santander «parte de primera línea» no sólo por la demanda actual, sino por las adaptaciones llevadas a cabo como el nuevo depósito de Gas Natural Licuado (GNL) que abastece a la flota más moderna de Brittany Ferries.
Al acto acudieron también, entre otros, la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; o los consejeros de Industria y Medio Ambiente, Eduardo Arasti y Roberto Media, respectivamente.
Por otro lado, al hilo de las inversiones destinadas a un mayor refuerzo policial y medidas disuasorias contra las intrusiones ilegales, César Díaz fue cuestionado sobre la situación actual del fenómeno. El presidente del Puerto defendió que la cuestión ahora está «tranquila» y detalló que los intentos de acceso irregular se encuentran en su punto más bajo de los últimos «cinco o seis años».
Es más, las cifras navegan en la actualidad por su suelo histórico, al menos desde 2015 que es cuando arrancaron las estadísticas a tal efecto.
El Puerto de Santander ha tenido que abordar una importante inversión y esfuerzo tanto en medios materiales, tecnológicos y humanos para poder contrarrestar dicho fenómeno, que llegó a poner en riesgo varios tráficos dado el impacto que dichas intrusiones generaban en los operadores por los daños provocados en las cargas.
Afortunadamente, en la actualidad dichos movimientos migratorios para saltar de España a Gran Bretaña se han minimizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.