![Ferroatlántica arranca un tercer horno en Boo y eleva su ritmo de producción](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/Ferroatlantica_20220407121922-RzuhgqVWOZ9Itlyiou6Dh4J-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Ferroatlántica arranca un tercer horno en Boo y eleva su ritmo de producción](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/07/media/cortadas/Ferroatlantica_20220407121922-RzuhgqVWOZ9Itlyiou6Dh4J-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ferroatlántica empieza a elevar su capacidad productiva en su factoría de Boo de Guarnizo después de varias semanas con la fábrica prácticamente al ralentí por los precios de la electricidad, que en el arranque de la guerra entre Rusia y Ucrania obligaron incluso a la ... organización a detener todas sus calderas ante unas tarifas de la luz disparadas.
La factoría situada a caballo entre los municipios de Camargo y El Astillero tiene intención de que el tercero de los cuatro hornos del complejo cántabro esté operativo este fin de semana, según avanzan a El Diario fuentes sindicales. Más importante aún, no estarán limitados, aunque las coladas se intensifiquen en los periodos del día en que los precios energéticos sean más benignos.
Este nivel de producción, próximo al 75%, no se veía en la fábrica de Boo desde el pasado otoño, cuando la organización especializada en ferroaleaciones y participada mayoritariamente por el Grupo Villar Mir empezó a hacer recortes en sus centros nacionales por el incremento en los costes fijos que le suponía el alza sostenida de la energía.
La situación, de hecho, todavía está pendiente de revertirse, con el precio del megavatio por hora consolidado por encima de los 200 euros. No sólo el Grupo Ferroglobe, sino toda la industria electrointensiva española está a la espera de que la 'excepción ibérica' que impulsan España y Portugal ante la Comisión Europea rinda fruto y de una vez por todas pueda limitarse el precio del gas, con una profunda influencia en el mercado marginalista de producción por el efecto de los ciclos combinados.
Un gas topado implicará directamente una reducción drástica del precio de generación y, en consecuencia, una rebaja considerable de los costes eléctricos de las fábricas más intensivas. Fernando Soto, director general de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), ya explicó a El Diario la semana pasada que los cálculos del colectivo pasan por que el precio del megavatio quede en el entorno, o por debajo, de los 100 euros. Este umbral sí que dotará de plena rentabilidad a la factoría cántabra, pese a ser más del doble de lo que se pagaba sin ir más lejos hace menos de dos años.
Ferroglobe ha tenido que reorganizar en estos meses su producción europea. Como resultado, entre otras acciones, dejó la planta cántabra al ralentí y priorizó sus centros de Francia y Noruega para cubrir la demanda del mercado español. Ahora, sólo resta comprobar si este aumento progresivo de la producción en la Comunidad tendrá continuidad. No en vano, las estimaciones originales, mucho antes de la guerra, ya contemplaban elevar el ritmo al entrar la primavera, aunque bien es cierto que todavía no se han cumplido los parámetros que proyectaba la corporación siderúrgica.
Desde el punto de vista laboral, esta mejora en la situación de la fábrica regional igualmente trae algo de tranquilidad a la plantilla. El propio comité de empresa admitía semanas atrás de que en caso de seguir operando con un único horno, y con limitaciones, tendría que negociar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para cerca de las 150 personas que trabajan en el complejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.