Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Jueves, 11 de mayo 2017, 11:24
Hacienda aprobará en los próximos días la orden ministerial que regula los detalles del Suministro Inmediato de Información (SII) que permitirá a la Agencia Tributaria conocer la evolución del IVA en las grandes empresas en tiempo real al tener que emitir los datos de su ... factura en un plazo de cuatro días. Así lo ha adelantado el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, durante su intervención durante la VII jornada sobre La inspección tributaria de la grandes empresas organizado por Deloitte.
El Suministro Inmediato de Información va a permitir una relación mucho más mediata, rápida y transparente entre la administración y las empresas, ha explicado el máximo responsable de la Agencia Tributaria. Este sistema empezará a funcionar el 1 de julio y afectará a las grandes empresas aquellas con una facturación superior a 6 millones- y que serán unas 62.000. De momento, ya se ha realizado una prueba piloto con 30 compañías que han emitido 20 millones de facturas.
Menéndez ha defendido que este sistema disminuye cargas para el contribuyente y evita los errores involuntarios que se produce en las declaraciones del IVA. Ante la preocupación de las empresas por el poco tiempo para adaptarse, el director de la Agencia ha asegurado que las empresas deben transformar su sistema de gestión para adaptarse y ha recordado que en los primeros meses el organismo será flexible con posibles problemas. No estamos en la idea de que el 2 julio el mínimo fallo del contribuyente se vaya a sancionar. No van por ahí los tiros, ha explicado.
En cualquier caso Menéndez ha insistido en que este sistema es beneficioso también para la empresa. Este proyecto va a generar actividad económica porque este ejercicio de transparencia le va a permitir adoptar decisiones con más prontitud, ha asegurado. Por ese motivo ha animado a las compañías que no están obligadas a utilizar este sistema a adaptarse voluntariamente y empezar a trabajar con él.
Cartas al consejo de administración
Menéndez ha puesto el SII como ejemplo de mecanismo colaborativo y transparencia entre la administración y los contribuyentes. En este sentido, también ha destacado la importancia de los compromisos alcanzados en el Foro de Grandes Empresas sobre buenas prácticas tributarias. En concreto, Menéndez ha explicado dos mecanismos. Por una parte ha recordado que si en el transcurso de una inspección de control la empresa considera que no está recibiendo el tratamiento adecuado puede presentar una queja a la Agencia Tributaria respecto a la situación concreta de control. Al mismo tiempo, si la administración considera que un contribuyente no está siendo colaborativo puede enviar una carta del director de la Agencia al consejo de administración informando de esta situación.
Menéndez también ha puesto en valor los acuerdo previos de valoración o los procedimientos amistosos entre contribuyente y administración con el objetivo de reducir la litigiosidad. Y es que el elevado recurso a los tribunales es una de las causas de que la deuda pendiente de cobro de la Agencia Tributaria sea tan elevada (45.849 millones en 2016) a pesar de que en los últimos dos ejercicios se ha reducido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.