![Forjas de Cantabria empieza a vender su maquinaria y dice adiós a la posibilidad de continuar el negocio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/06/media/cortadas/69710323-kHOB-U160172596094j3E-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Forjas de Cantabria empieza a vender su maquinaria y dice adiós a la posibilidad de continuar el negocio](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202112/06/media/cortadas/69710323-kHOB-U160172596094j3E-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Forjas de Cantabria ha abandonado, salvo sorpresa, toda la esperanza de retomar su actividad productiva en Reinosa. Así al menos se desprende de la evolución de las últimas semanas, en las que ningún interesado ha presentado oferta por la unidad productiva y los administradores ... concursales han comenzado a vender la maquinaria de la factoría campurriana, instalada dentro de los terrenos que Forgings & Castings explota dentro del antiguo recinto propiedad de Sidenor.
Las deudas con la Seguridad Social han sido un obstáculo inamovible para los potenciales inversores, que ya advirtieron de la problemática en el momento de interesarse por la situación de Forjas. Un impedimento heredado de la década de los 90 y que en la actualidad está pagando Comforsa, entidad pública adherida a la Generalitat de Cataluña. «Todos los que conocemos el problema sabemos que nunca va a haber que responder por esa deuda, puesto que Comforsa la está abonando», señaló en septiembre el secretario general de la Federación de Industria de CC OO, César Conde, La firma catalana fue dueña de Forjas y tiene un convenio con la Seguridad Social. De hecho, el pasivo inicial llegaba a 4,5 millones y en la actualidad ya se ha reducido sobre los 3,3.
24 trabajadores tenía Forjas de Cantabria en el momento de liquidar.
Consultado por El Diario, el propio Conde sostiene ahora que «el 4 de noviembre venció el plazo para presentar ofertas por la maquinaria. Ya no existe la unidad productiva. El administrador nos dijo que podía haber posibilidades de que hubiera algún comprador por la totalidad, lo que nos hacía albergar esperanzas sobre la reapertura, pero ha llegado el plazo y no ha habido ofertas. Ha habido pujas por la maquinaria, que se está vendiendo en lotes y está saliendo».
CC OO recuerda que «hemos estado negociando personalmente con la Generalitat de Catalunya. Tuvimos un par de conferencias y les pasamos a los Comunes toda la documentación de Forjas, ya que el Gobierno de Cantabria se había negado. La idea era que ellos pudieran asumir la deuda en caso de que Comforsa dejara de pagar. Tampoco ha habido frutos y ya decimos que el carro ha adelantado a los bueyes si se empiezan a vender las máquinas», lamenta.
César Conde | Industria de CC OO
CC OO señala directamente al Gobierno cántabro. «Exigimos que el Ejecutivo haga lo que por lo menos dijo que iba a hacer. En el Parlamento sostuvieron que no estaban de acuerdo con avalar la deuda, pero por lo menos se comprometieron a recolocar a las personas despedidas», recuerda el secretario general de Industria. Al cierre del proceso de liquidación Forjas de Cantabria mantenía a 24 trabajadores en la plantilla.
«Ahora que se ha perdido la esperanza de que Forjas vuelva a andar, al menos que se pueda colocar a los afectados en la Comarca. Algo que sabemos que es muy difícil porque Campoo está como está», remacha el portavoz sindicalista.
Noticia Relacionada
Desde CC OO venían incidiendo en que la empresa tiene futuro, no en vano es una de las plantas más especializadas de Europa y su competencia se cuenta con los dedos de una única mano. Sin embargo, tras diversos análisis jurídicos no estaba del todo claro que la deuda con la Seguridad Social quedara atrás con la liquidación -se asumiría a la plantilla actual- por lo que parece seguro que el Estado intentaría reclamar ese debe al nuevo propietario. Al menos en un primer momento. Luego habría que pelear en sede judicial para dirimir finalmente responsabilidades. A esa conclusión llegaron al menos dos inversores, uno de ellos la propia Forgings & Castings. Ese riesgo, en cambio, dejó la posibilidad de ofertar paralizada.
Otra cuestión es la actitud del Gobierno, que en 2016 medió para vender la compañía a Noray por parte de Comforsa con dinero público de por medio. En la actualidad el Ejecutivo opta por la discreción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.