«Como español, creo que el plan de choque de Sánchez es un gran éxito para el país»
foro económico ·
El financiero Aldo Olcese apuesta en el Hotel Bahía por un capitalismo humanista que se sitúe frente a la «masa sin responsabilidad individual»Secciones
Servicios
Destacamos
foro económico ·
El financiero Aldo Olcese apuesta en el Hotel Bahía por un capitalismo humanista que se sitúe frente a la «masa sin responsabilidad individual»Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, Nicolás Copérnico, Adam Smith... Nombres ilustres y figuras relevantes que contribuyeron a cambiar la historia de la Humanidad. Todos ellos revolotearon este martes por la mañana por el Hotel Bahía de Santander, en una nueva edición del Foro Económico de El Diario ... que recibió en esta ocasión a Aldo Olcese, economista y financiero, que acudió a Cantabria con una interesante ponencia titulada 'La sociedad civil frente al desafío de la economía digital y el capitalismo humanista'. Como tesis de su disertación, la apuesta decidida por ese último concepto en el que confluyen dos aspectos en principio incompatibles como el que arraiga con el Renacimiento y esa elevación del hombre para posicionarse en el centro del universo, por un lado; y la doctrina económica principal desde que impulsara la revolución industrial en el siglo XVIII.
Sin embargo, más allá de ese cóctel de ideas recogidas tras un salto de varios siglos, la actualidad más inmediata. En el foco, el plan de choque que el Gobierno español presidido por el socialista Pedro Sánchez ha elaborado para dar respuesta a las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. A saber, rebajas al combustible, más coberturas sociales, nuevas ayudas a empresas, inminentes actuaciones para intervenir el mercado energético... Olcese, antes de pronunciarse, casi excusó su veredicto dejando clara su posición ideológica –presidió durante años la fundación FAES impulsada por el expresidente popular José María Aznar, recalcó–, pero aún así dio su visto bueno a la hoja de ruta diseñada por Moncloa. «Creo que sí, que va a ser un gran éxito. No me duelen prendas como español en decir esto. Pienso que los efectos se van a notar muy rápido y van a ser directos», manifestó.
En un acto presentado por la periodista Pilar González y moderado por el director de este periódico, Íñigo Noriega, el invitado arrancó su presentación con otro nombre que marcó un antes y un después en la realidad económica y financiera nacional y mundial. El economista citó al fallecido Emilio Botín y alabó la predisposición con la que el que fuera presidente del Banco Santander acogió las propuestas de Olcese en relación al capitalismo humanista, que pasan en líneas generales por la búsqueda del bien general a través del interés privado.
«Tuve una relación muy estrecha con él y le ayudé a diseñar la nueva gobernanza del Banco. Era 1996 y me dijo que él era ya un poco caso perdido para ser visto como ejemplo de capitalismo humanista, pero que para su hija le interesaba todo», relató el invitado al Foro en relación a las pretensiones que el banquero tenía para la actual presidenta de la entidad financiera, Ana Botín. «Fue uno de los pioneros en esto», reiteró.
Ver más
Pilar González Ruiz Jesús Lastra
María Ángeles Samperio Martín
De nuevo, un viaje por la Historia. Nueva parada, Revolución Francesa y los tres grandes mantras que dejó el movimiento: libertad, igualdad y fraternidad. Respecto al primero, el ponente ya subrayó lo evidente en tanto que «se han elaborado toneladas de leyes en todos los países». Sobre la igualdad, «hay una profusión normativa», mientras que, a su juicio, no ocurre lo mismo con la «fraternidad».
«La empresa es el mundo donde mejor se puede desarrollar la fraternidad, en el sentido de no hacer al prójimo lo que no quieres que te hagan a ti. Debemos empezar a introducir colesterol del bueno y la empresa discrimina rápidamente y de forma correcta lo que le va bien y lo que le va mal», defendió.
De ahí al capitalismo humanista o, dicho de otra forma, el capitalismo inclusivo que está empezando a ganar fuerza en los últimos tiempos. En su opinión, las compañías deben hacer copartícipes de las decisiones a sus diferentes grupos de interés. Como ejemplo, puso las últimas tensiones por el incremento de la factura eléctrica. «Hubiera sido mejor una decisión de las empresas y sus 'stakeholders' respecto a limitar temporalmente sus beneficios y salir reforzadas a medio y largo plazo en lugar de las conversaciones de despacho entre eléctricas y Gobierno», aseveró para profetizar que «en no mucho tiempo las empresas que serán mejores serán aquellas que antes hagan partícipes de sus decisiones intermedias a los grupos de interés».
Porque el mundo ha cambiado. Robotización, inteligencia artificial, digitalización... «Se está imponiendo que el credo verdadero es el que tiene más seguidores. Se está desarrollando la corriente de seguir a la masa y jibarizar la responsabilidad individual. La base fuerte de una sociedad democrática pasa por que cada uno se responsabilice de sus actos».
¿Se puede luchar contra estas tendencias, que alcanzan igualmente otros planos sociales y comunicativos como las redes sociales? En opinión de Olcese, «no vamos a poder ir en contra». De ahí, de nuevo al símil con el cuerpo humano. «Colesterol hay que tener, vamos a tener más digitalización. Lo que hay que hacer es generar antídotos contra lo que va a ser una masa robotizada de seguidismo, caracterizada por su falta de compromiso. Estamos en medio de un arbitraje entre los valores del mundo físico frente a los virtual, incluso hay diferencias legales», manifestó.
Como corolario, «la importancia de ser conscientes de la situación. Lo más importante para resolver un problema es tomar conciencia del mismo», cerró su conferencia en el Foro, que contó una vez más con el apoyo del Gobierno de Cantabria, Sodercán, Unicaja Banco, EDP, Ontier y Galletas Gullón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.