Secciones
Servicios
Destacamos
«El futuro de la economía está en la gente con pasado», afirmó ayer el sociólogo Juan Carlos Alcaide, uno de los ponentes del encuentro organizado por CEOE-Cepyme de Cantabria sobre las oportunidades de negocio que ofrecen los mayores. Alcaide, considerado uno de ... los cien conferenciantes más demandados de España, avanzó que en 2033 Cantabria contará con un 30% de su población mayor de 65 años, cuando actualmente es del 21%. El envejecimiento cántabro es superior al nacional que se sitúa en el 19%.
Por ello, no dudó de que este segmento de la población, con un nivel adquisitivo superior al de los jóvenes, demandará atenciones en todos los ámbitos como la cultura, el turismo, banca, seguros, moda y cosmética... que supondrán «oportunidades de negocio para ganar mucho dinero», algo que calificó de «legítimo» porque se trata de «ayudar a la gente». «Es un mercado con muchísimo futuro», relató.
El encuentro empresarial, celebrado en Escenario Santander, reunió a más de 200 empresarios de Cantabria, Galicia y País Vasco interesados en cómo prepararse para atender este negocio de futuro debido al envejecimiento de la población.
19%
de la población cántabra tiene más de 65 años. En 2033 será el 21%
La jornada, que comenzó con algún problema por un apagón debido al temporal, la abrió el presidente de CEOE Cantabria, Enrique Conde, que habló de los cambios experimentados en el perfil de consumidor, centrado por primera vez de forma mayoritaria en los mayores. El líder de la patronal aprovechó para defender la colaboración pública y privada y demandó a los gobernantes «moderación en sus políticas y decisiones». De la misma opinión fue la vicepresidenta de CEOE nacional, Pilar González de Frutos, para quien «el cliente ha ganado en años y canas» con la prolongación de la vida activa.
Se emitió un pequeño fragmento de la película 'Abuelos' en presencia de su productor Carlos Sanz, y la inauguración correspondió al consejero de Industria, Francisco Martín, que recordó el desarrollo de dos proyectos europeos dentro de la convocatoria Interreg Europe que analizan el sector de los mayores como potencial industrial y económico en las regiones. Martín precisó que el Gobierno está colaborando con la Ostrobothhia del Sur, en Finlandia, a la hora de intercambiar buenas prácticas en los ámbitos de la salud, concretamente en los campos de la telemedicina y asistencia de vigilancia remota.
El sociólogo Juan Carlos Alcaide quiso además dar rostro de mujer a lo que denominó 'silver economy', que es el título de su último libro que verá la luz el próximo mes de enero. Y este carácter femenino se produce, precisó, tanto porque son las encargadas de cuidar a los más mayores de la familia, «la palabra anciano no me gusta», como porque un gran porcentaje de los mayores de 65 años que viven solos en España son mujeres, concretamente siete de cada diez.
«En la 'silver economy' hay machismo ya que el hombre se encarga de las finanzas y la mujer de los cuidados», destacó el conferenciante en el foro empresarial.
Por su parte, la consejera de Empleo y Política Social, Ana Belén Álvarez, que clausuró el acto, afirmó que el envejecimiento se convertirá «en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI», con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad y con grandes retos para los estados del bienestar.
«Debemos ver el envejecimiento como una oportunidad para nuestra sociedad y no como un problema ya que sumar años a la vida es un éxito», resaltó. Desde el Gobierno de Cantabria, «debemos adelantarnos a los efectos de los cambios demográficos derivados del envejecimiento y de la longevidad, y promover el envejecimiento saludable y activo en todas nuestras políticas», indicó.
La consejera recalcó que los mayores «quieren seguir activos» y, por tanto, es necesario promover «reformas estructurales» que favorezcan la inclusión social y la participación cívica, respondiendo a sus demandas y preocupaciones en todos los campos de la vida.
En el encuentro también participó el director de Innovación de la empresa gallega Atendo, Luis Barros, que habló sobre iniciativas tecnológicas concebidas para prolongar la independencia. Además, la empresaria cántabra Marián Sánchez, responsable de Método Sáncal, abordó la utilización del aprendizaje musical para retrasar el envejecimiento cerebral. En la cita expusieron sus experiencias Eider Etxebarria y Beatriz Santamaria, creadoras de Bizipoz, una empresa vasca dedicada al ocio de los mayores y que desarrolla programas de transición a la jubilación a la medida de las empresas.
Por su parte, Javier Finez, socio fundador de Gogoa Mobility Robots, abordó el uso del exoesqueleto en la recuperación funcional de personas afectadas por daño cerebral. Y Stephan Biel, de Biel Consulting, expuso la contribución del un exoesqueleto en la formación de los profesionales de la dependencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.