Secciones
Servicios
Destacamos
La escalada de los precios de los carburantes no toca techo. Tras la pequeña tregua que se registró en diciembre, los precios acumulan ya cinco semanas consecutivas de subidas, encareciéndose un 5,6% solo en lo que va de año. Según datos del Boletín Petrolero ... de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasolina alcanzó en la última semana 1,538 euros. Es decir, sube otro 1,18% respecto a la anterior y rompe su anterior récord de 1,522 euros de septiembre de 2012.
Lo mismo ha ocurrido con el gasóleo, cuyo precio medio se sitúa en 1,422 euros tras encarecerse un 1,3% respecto a la semana anterior y acercándose así a los 1,444 euros que registró de máximos hace ahora casi una década.
El bolsillo de los consumidores está notando esta variación con dureza. Y es que desde comienzos de año el precio medio de la gasolina acumula una subida de casi el 4%. Y España es ya el país número trece con los precios más caros de toda la zona euro en el caso de la gasolina sin plomo 95, aunque se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea (1,680 euros) y de la zona euro (1,745 euros).
En el caso del diésel, los precios se han elevado un 5,6%, aunque también se sitúan por debajo de la media de 1,567 euros (1,606 en la zona euro).
Los datos del Boletín demuestran que, de media, llenar un depósito de gasolina de 55 litros cuesta ahora unos 84,59 euros. Son más de 17 euros por encima de lo que se pagaba hace un año. Si reposta con gasóleo, el litro se habrá encarecido otros 17,3 euros, hasta los 78,2 euros totales para llenar el depósito.
El repunte de los carburantes coincide con una nueva escalada de los precios del petróleo, que en las últimas semanas ha tocado máximos de más de 7 años, con el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, llegando incluso a los 91 dólares. Este jueves relaja en la subida situándose en 88 dólares, niveles muy elevados todavía. Y sigue muy por debajo del anterior máximo marcado por los carburantes hace ahora diez años, cuando rondaba los 120 dólares el barril.
La tensión entre Ucrania y Rusia y, sobre todo, el temor a una menor oferta global de crudo, está detrás de la reciente subida. Pero el precio de los carburantes también depende de otros factores, como los impuestos, el transporte o los márgenes, lo que hace que cada país presente una evolución diferente.
Con esta nueva subida en el precio de los carburantes, el llenado del depósito esta semana es un 25,3% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 28,3% superior en el caso del gasóleo. Nunca antes había sido tan caro repostar en España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.