Secciones
Servicios
Destacamos
La renuncia del presidente del INE (Instituto Nacional de Estadística), el cántabro Juan Manuel Rodríguez Poo, a su cargo esgrimiendo motivos personales oculta meses de controversias entre el organismo y el Ministerio de Economía a cuenta de dos de los datos más relevantes para comprobar ... el estado de la economía:el Producto Interior Bruto (PIB), esto es, el crecimiento del país;y, el que se ha convertido en más importante en los últimos meses, el Índice de Precios al Consumo (IPC), que mide la inflación. Fuentes del departamento dirigido por Nadia Calviño explica que su sustitución estaba prevista para las próximas semanas. Economía califica este movimiento como un «refuerzo» de la institución y descartan injerencias: «Aquí no ha habido presiones y sí reconocimiento a la labor», insisten.
Sin embargo, la salida prematura de Rodríguez Poo, y la búsqueda de un nuevo perfil que se ponga al frente del INE, se llevará a cabo mientras el Ejecutivo trabaja en la incorporación de «más fuentes de análisis estadístico» que aporten más claridad al PIBy al IPC, y a otros muchos registros que publica Estadística periódicamente. En Economía admiten una «polémica» por lo que consideran que es un «desacople» en estas cifras. En el caso del PIB, contraponen su debilidad trimestral frente a las cifras récord de empleo y a la buena marcha de la recaudación tributaria;en el caso del IPC, está aquejado al no incorporar los millones de contratos libres de luz que aportan estabilidad a los precios.
Noticia Relacionada
Hace ya varios meses, el propio Ministerio puso en marcha varios grupos de trabajo junto a Estadística para modificar los registros que se estaban quedando «cortos» a la hora de visibilizar el crecimiento económico, por ejemplo. A partir de ahora, y a la espera del nuevo responsable del organismo, avanzarán en esta materia, así como en la actualización de la inflación. Lo harán con nueva metodologái más allá de las encuestas habituales del INE. Eso sí, insisten, «siempre dentro del marco legal europeo de estadísticas públicas». De hecho, desde Adicae (miembro del Consejo Superior de Estadística Europeo)consideran que «más allá de las cuitas políticas, las realidades cambian, los métodos de medición de mantienen, y eso genera disonancias en resultados».
El primer varapalo del INE a las previsiones del Gobierno llegó tras al verano del año pasado. Entonces, revisó a la baja el PIB de España al 1,1% en el segundo trimestre de 2021, frente al 2,8% estimado inicialmente. Obligó a Nadia Calviño, a intervenir. Habló entonces de ser «prudente» ante ese dato del INE y abogaba por una recuperación «intensa, independientemente de la volatilidad de los indicadores en un entorno anómalo por la pandemia».
Aquel fue el origen de las controversias que han rodeado durante casi un año al INE. En su momento, el organismo admitió en la dificultad de realizar aproximaciones a la evolución económica en un periodo tan convulso como el vivido tras la pandemia. El dato del primer trimestre de este año, casi estancado, tampoco sentó demasiado bien.
La inflación no ha hecho más que engordar el problema. Tras el récord de marzo (9,8%) Calviño insistió en la necesidad de incluir los contratos libres. Pero la institución no ha conseguido incorporar hasta ahora esa estadística, incluso con acusaciones de la vicepresidenta a «alguna eléctrica» por no querer aportar sus datos para conseguir que la inflación estadística sea algo menor a la expuesta hasta ahora. Porque, en el mejor de los casos, apenas bajaría algunas décimas.
La salida prematura de José Manuel Rodríguez Poo al frente del INE, apenas unos días antes de que el Gobierno anunciara su destitución, ha activado ya el mecanismo de búsqueda de otros perfiles que se pongan al frente de Estadística. Y todo en un contexto condicionado por las controversias con Economía a cuenta de los grandes datos que ofrece la institución.
El futuro responsable asumirá el cargo «en unas semanas» –el plazo que se ha dado Economía para designar un nuevo presidente– con el objetivo de incluir esas nuevas variables estadísticas que el Ejecutivo desea. Eso sí, se haría sin que esa actualización de datos implique un cuestionamiento de los cálculos o de la propia institución.
En el caso del Producto Interior Bruto (PIB) se buscarán nuevas fuentes que acoplen su evolución con la del mercado laboral, por ejemplo. Yrespecto a la inflación se espera la incorporación inminente de los millones de contratos libres que tienen suscritos los hogares.
Será en un nuevo contexto en el que está previsto la aprobación de un nuevo estatuto de estructura y funcionamiento del INE para «reforzar sus capacidades» y adaptarlas a las «nuevas necesidades y modelos de trabajo y hacerlo en un entorno de máxima eficiencia y calidad» –según el Ministerio de Economía–, de acuerdo con los criterios exigidos por el Código de Buenas Prácticas de las estadísticas oficiales. Ese estatuto incluirá la obligación de relevar el cargo de la presidencia del INE cada seis años, independientemente del Gobierno de turno y de los tiempos de cada legislatura. Así ocurre ya en otros organismos públicos como el Banco de España.
A los cambios previstos en la Ley de la Función Estadística Pública y en el nuevo estatuto se une la creación de la Unidad de Grandes Empresas, aprobada por una orden ministerial el pasado 27 de abril como respuesta a un requerimiento de Eurostat a los Estados miembros. La creación de esta unidad permitirá obtener «datos coherentes procedentes de los grupos multinacionales para la elaboración de estadísticas, mejorará la calidad de las mismas y permitirá profundizar la información sobre las actividades de inversión directa extranjera», dice el departamento de Nadia Calviño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.