![El Gobierno movilizará más de 700 millones para los sectores naval y agroalimentario](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/31/media/cortadas/ministra%20uimp05-k5M-U1701117943029J8D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno movilizará más de 700 millones para los sectores naval y agroalimentario](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/31/media/cortadas/ministra%20uimp05-k5M-U1701117943029J8D-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, avanzó hoy en Santander que el Gobierno lanzará este mes las primeras convocatorias para movilizar más de 700 millones de euros para impulsar los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de los sectores ... naval y agroalimentario. «Son grandes sectores estratégicos por los que estamos apostando», dijo.
Maroto, que protagonizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la inauguración del '36º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones' que organizan Ametic, patronal del sector, y Banco Santander, destacó en su discurso la importancia de los Perte –España tiene once en ejecución– a la hora de acelerar «los procesos de digitalización» de las empresas españolas, por lo que no dudó en calificarlos como «proyectos de país».
La ministra también repasó en su discurso algunas de las actuaciones que su departamento ha puesto en marcha para apoyar a la industria, entre ellas, la publicación de las bases de los programas 'Activa Crecimiento', 'Activa Industria' y 'Activa Ciberseguridad', que, con una inversión de 57 millones, están diseñados para dar apoyo a más de diez mil pymes.
La ministra, tanto en la apertura del encuentro como en un acto previo con los medios de comunicación, defendió la gestión de los fondos europeos que tiene asignados su Ministerio. Por un lado, ya ha autorizado el desembolso de 4.800 de los más 7.000 millones de euros que corresponden, casi el 68% del total. Esto le llevó a calificar de «ruido interesado» las dudas de la oposición sobre la capacidad de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Concretamente, acusó al PP de «boicotear» el despliegue de los fondos. «Quiero transmitir confianza. [...] Estamos efectivamente en el buen camino. Este año vamos claramente a coger esa velocidad de crucero», aseguró Maroto.
La reindustrialización, la autonomía industrial, indicó en su discurso, es una prioridad económica para el Gobierno. El título del encuentro, 'Reindustrialización Sostenible y Digital', es un asunto «alineado con las prioridades» del Ejecutivo y, además de un desafío, es una oportunidad para «dar respuesta a los tiempos tan complejos que nos ha tocado vivir, primero con una pandemia y ahora con una guerra a las puertas de Europa». «Tenemos que responder al chantaje energético de Putin, pero lo tenemos que hacer con coherencia: garantizando el suministro energético [...] y tratando también de reducir el precio energético con las medidas que estamos tomando», dijo en relación al plan de contingencia del consumo energético que diseña el Gobierno. En ese plan habrá «medidas específicas de acompañamiento» a la industria electrointensiva, que se sumarán a los 480 millones desplegados este año.
«Es importante el liderazgo de España en este plan de respuesta», agregó en relación al reciente encuentro entre Pedro Sánchez y el canciller alemán, Olaf Scholz, y también lo es el diálogo: «Aquí es importante que todos sumemos».
Junto con Maroto, formaron parte de la sesión de arranque del encuentro Pedro Mier, presidente de Ametic; Ángel Rivera, director general de Banca Comercial de Banco Santander; el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga;Gema Igual, alcaldesa de Santander; Carlos Andradas, rector de la UIMP, y y Jong- Hee Han, CEO Global de Samsung Electronics. La ministra, de hecho, se dirigió al responsable de la multinacional surcoreana en su intervención, planteándole la posibilidad de que contribuya a aumentar la autonomía europea a través de inversiones en semiconductores.
M. A. Samperio
Ahorrar energía va a ser una prioridad los próximos meses. La Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria ha remitido a la Alianza por la Industria una primera propuesta de Plan de Contingencia Energética de la Comunidad Autónoma, un documento abierto que recoge medidas para administraciones públicas, sectores económicos y sociedad con el fin de estimular el ahorro y la eficiencia energética. El consejero, Javier López Marcano, ha destacado que se trata de una aproximación de partida, abierta a la reflexión de los diferentes agentes sociales, económicos y políticos de la región, y al diálogo con otras Administraciones.
El documento recoge propuestas básicas para que desde la Comunidad Autónoma se puedan hacer aportaciones al plan de contingencia energético que España debe remitir a la Comisión Europea. Se articula en dos grandes pilares con cinco líneas estratégicas y, éstas, en 25 medidas de actuación.
En primera instancia, el objetivo del Gobierno de Cantabria es «acelerar e intensificar los procesos» que ya están recogidos en la planificación estratégica regional a través del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria PSEC 2021-2030 y la nueva propuesta de Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria.
Al Gobierno de España se le solicita, de nuevo, apoyo a la cogeneración y a las industrias energéticamente más intensivas, así como la puesta en marcha en el menor tiempo posible del Perte Descarbonización y otros programas de incentivos, o la modificación de la legislación asociada a la tramitación de proyectos de producción y almacenamiento de energía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.