![El Gobierno pide «arrimar el hombro» y apoyar a los sucesores de Sidenor](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/sidenor-kR7H--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![El Gobierno pide «arrimar el hombro» y apoyar a los sucesores de Sidenor](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/13/media/cortadas/sidenor-kR7H--624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria se pronunció ayer por primera vez de forma pública respecto a la situación de la planta de forja y grandes piezas de Reinosa que Sidenor acaba de vender a la corporación NFL desde que este periódico avanzara en octubre que Sodercán ... encargó una investigación a una firma especializada sobre la trayectoria empresarial de los nuevos inversores, los empresarios Benedikt Niemeyer, Jason Fowler y Bruce Liimaitainen, que advertía de diversos riesgos derivados de su trayectoria empresarial de cara al futuro del complejo campurriano. Un mes de silencio que rompió el consejero de Industria, Francisco Martín (PRC), desde la tribuna del Parlamento de autonómico. El portavoz del Ejecutivo instó a «arrimar el hombro» y «apoyar a los nuevos accionistas, a los trabajadores y a la empresa».
Martín se dirigió al Hemiciclo que se levanta en el antiguo Hospital San Rafael tras ser interpelado por el diputado del Partido Popular Lorenzo Vidal de la Peña respecto a los motivos por los que el Gabinete PRC-PSOE vendió sus acciones en Forgings & Castings -el 24,9% de la sociedad segregada en 2017 tras comprometer 15 millones públicos para garantizar el empleo hasta junio de 2020- a pesar de esas alertas de la firma de inteligencia contratada. «El Gobierno no tenía ninguna capacidad de oponerse a la venta de las acciones de nuevo a Sidenor», sostuvo el titular de Industria. Esa operación de recompra por parte del grupo vasco se produjo a finales de junio, días después de que a Sodercán llegara el informe del que se debatió en la Cámara regional.
Más aún. El consejero dejó claro que a NFL «lo elige Sidenor» y que la hoja de ruta que José Antonio Jainaga -presidente y dueño de la corporación siderúrgica- «nos presentó desde el día 1», esto es, la búsqueda de un socio industrial ante la falta de interés de la compañía por desarrollar el área de grandes piezas de Reinosa y centrarse en sus negocios en la localidad vasca de Basauri, «se ha cumplido rigurosamente», anotó, para remachar que «hay que apoyar a los inversores que vienen a jugarse los cuartos a Cantabria, que van a invertir muchos millones y a los que usted -por Vidal de la Peña- no les ha dejado ni un minuto».
Además, dejó claro que «cuando Sidenor nos vuelva a necesitar, ahí estaremos», toda vez que Sodercán igualmente dispone de otro estudio de la firma Deloitte que sostiene que el plan industrial de NFL es «viable» y sus promotores «solventes y con larga trayectoria en la actividad metalúrgica». Se espera que dicho documento, al igual que la investigación a los empresarios extranjeros, llegue al propio Parlamento en las próximas semanas.
Por si acaso, recalcó que «no soy responsable de qué informes se encargaban ni lo que se hacía con ellos». Sodercán estaba la pasada legislatura integrada bajo la consejería de la entonces vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos (PSOE).
Las explicaciones del consejero de Industria no apaciguraron la dureza del discurso de Vidal de la Peña. «Hoy estoy aquí para pedirle que dimita», arrancó el parlamentario. ¿Los motivos? «Hacer con Sidenor lo que no haría con su propio patrimonio», reprochó. ¿Por qué ha renunciado a proteger el futuro de 1.400 personas -los empleos directos e indirectos, que genera aproximadamente el complejo siderúrgico de Reinosa- tal y como les instó el Parlamento», se cuestionó.
El diputado popular fue más allá y preguntó a su interlocutor si «¿sigue pensando que el plan de NFL es de futuro?», como dijo el regionalista antes del traspaso de las participaciones de Sodercán a Sidenor, además de afear que «se ha guardado la venta definitiva en secreto para no dificultar las expectativas electorales de su partido».
Además, Vidal de la Peña instó al Gobierno a hacer públicos ambos informes, algo que a su juicio es «engaño, ocultación, estafa», describió, para advertir de la próxima llegada de «un invierno en la industria». «Usted perdió toda la credibilidad cuando dejó colgadas a 1.400 personas. En nombre de ellas le pido que se vaya a casa y no dañe a nadie más», abundó.
Por otro lado, ya se conoce el nuevo organigrama de Forgings & Castings tras el desembarco de los nuevos inversores. Como director de fábrica se mantiene Luís Bernárdez, mientras que sí hay nuevo rostro en la Dirección de negocio, que recae en el canadiense Heias Melles. Borja Lambea permanece como director comercial; Luis Iglesias asume la responsabilidad económica; Miguel Ángel Díez, la gestión de producto; y los Recusos Humanos permanecen bajo las atribuciones de Sergio Gutiérrez.
La factoría además dispondrá de un asesor industrial japonés; y un responsable de transformación de producto, Michel Tellie.
Como avanzó ayer este periódico, el que no seguirá como presidente ejecutivo de Forgings & Castings será el campurriano Juan Carlos Ramos, que ha alcanzado un acuerdo para salir de la sociedad el próximo 31 de diciembre. Ramos agradeció a la plantilla su dedicación y profesionalidad, y se despide «con tristeza pero también con el legítimo orgullo» de haber presidido la empresa durante dos años «decisivos de su historia».
Los nuevos propietarios de Forgings & Castings, los empresarios Benedikt Niemeyer, Jason Fowler y Bruce Liimaitainen, se presentaron ayer ante el comité de empresa de la planta de Reinosa. El encuentro, en el que no se entró en profundidad en el funcionamiento futuro ni en el plan industrial que trae bajo el brazo la corporación NFL, sí que sirvió para que los nuevos responsables avanzaran su disposición a «formar un gran equipo de futuro, creciendo en todas las gamas de productos e incluso añadir nuevas líneas de mercado», según el comité. De hecho, los sindicatos informaron que las intenciones de NFL pasan por «trabajar en todas las gamas de productos; añadir nuevas tecnologías; inversiones; entrar en nuevos mercados; y proyectos sociales y colaborativos», abundaron.
Los representantes de la plantilla han pedido que «estas propuestas de futuro no se queden sólo en palabras». Por ello, han solicitado «una reunión técnica del plan industrial sobre el que basan esta presentación tan halagüeña».
Los sindicatos CC OO, UGT, USO y CSIF igualmente exigieron a Sidenor y a su presidente, José Antonio Jainaga, «compromisos productivos e inversiones» en el tren de laminado de Reinosa, que se queda bajo la propiedad de la corporación siderúrgica. El comité responde así al empresario, que el lunes en Bilbao admitió la posibilidad de que haya que parar de forma temporal uno de los trenes del grupo, o el grande de Azkoitia o el campurriano, ante la caída de trabajo. El comité reclama «futuro para esta empresa y que no quede obsoleta tecnológicamente, como el área de grandes piezas después de más de 14 años de su gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.