Secciones
Servicios
Destacamos
Mª ÁNGELES SAMPERIO
Domingo, 10 de junio 2018, 08:21
La economía de Cantabria crece y en los últimos cinco trimestres lo hace por encima del 3%. Esto nos dicen las últimas cifras conocidas, pero ¿podemos fiarnos de las estadísticas? El pasado mes de marzo informábamos en estas páginas de que la región había logrado ... crecer un 2,6% en 2017, lo que nos acercaba al alza del PIB español que era del 3,1%. Pues bien, el Instituto Cántabro de Estadística ha revisado los datos del PIB en base a las nuevas cifras de la Contabilidad Regional de España, Base 2010 y CNAE 2009, y nos encontramos con que se han 'ganado' seis décimas. Es decir, en vez de cerrar el ejercicio en el 2,6%, que fue lo que se publicó en marzo, se hizo en el 3,2%, dos décimas por encima de la media nacional, que ha quedado en el 3% tras la revisión.
Las diferencias entre el crecimiento que se publicó en marzo y el actual se observa mejor trimestralmente. Así, la revisión de los cuatro trimestres de 2017 arroja diferencias de 4, 5, 6 y 8 décimas. Es en el último trimestre en el que mayor discrepancia se produce entre las cifras que publicó el Icane anteriormente y las que se conocieron este jueves. Son ocho décimas de diferencia lo que viene a suponer casi 100 millones de euros.
Estas diferencias provocaron el pasado viernes las críticas del PP que consideró que han podido existir presiones para el cambio así como la respuesta de la Consejería de Economía que reiteró que INE e Icane reflejan la clara senda de crecimiento.
«Nuestro modelo es diferente del INE, pero lo ajustamos siempre cuando el instituto nacional revisa sus cifras de la Contabilidad Regional como el pasado 28 de marzo», explicó a este periódico Francisco Parra, jefe del Servicio de Estadísticas Económicas del Icane y uno de los expertos que manejan las variables para elaborar las estimaciones.
Parra reconoció que las cifras del año pasado, sobre todo en el último trimestre, han sido más dispares que en otras ocasiones y, seguramente, se puede explicar por el mayor empuje que tuvo el sector industrial en la región, que se recogía en la proyección del INE, pero no al mismo nivel en la del Icane. «La diferencia de los modelos hace que la estadística elaborada en Cantabria para estimar el avance del PIB tenga en cuenta sector por sector y el índice de coyuntura mientras que el del INE utiliza datos de toda España y los regionaliza», explicó el experto que insiste en que «la diferencia de unas décimas es habitual en estadísticas». Además, recordó que las cifras no son definitivas: «trabajamos con estimaciones y elaboramos nuestras previsiones en base a los modelos que utilizamos», lo que hacer «normales» las diferencias.
Parra recordó que esta falta de coincidencia se produce también porque el modelo cántabro utiliza los datos de la Seguridad Social en lo que se refiere al empleo de los diferentes sectores mientras que el INE tiende a basarse en la EPA. «En el sector agrario, por ejemplo, los datos de la Encuesta de Población Activa no son representativos para Cantabria porque se dirigen a colectivos de sólo 12 o 15 personas», dijo.
La secretaria autonómica del Partido Popular, María José González Revuelta, criticó el «triunfalismo económico» del Gobierno de Cantabria y consideró «inaudita» la «revisión al alza de casi 100 millones» del PIB de Cantabria de 2017 por parte del Icane, lo que, dijo, «supone asumir gravísimos errores en la estimación anterior». Añadió que revisar al alza el PIB en casi un punto es totalmente infrecuente en los servicios de estadística porque «supone admitir gravísimos errores en la estimación anterior». González Revuelta dijo que es necesaria una explicación e incluso «una revisión» de los procedimientos que emplea el Icane, porque «si ha fallado gravemente en su estimación de la economía de Cantabria, su crédito como instituto ha quedado totalmente comprometido».
«¿Qué crédito podemos dar a una revisión al alza de 2017 cuando la EPA nos ha dicho que Cantabria terminó 2017 con 3.200 empleos menos que 2016? ¿Crecíamos por encima del 3% pero a la vez destruíamos miles de empleos? ¿Quién quiere que los cántabros comulguemos con estas ruedas de molino?», se preguntó la secretaria autonómica que dice que «no quiere ni pensar que esta revisión a martillazos haya obedecido a presiones de la Consejería de Economía». Añadió que, incluso dando por buenas las estimaciones del INE en la Contabilidad Regional, y tomando el volumen económico 100 para el año base 2010, España en 2017 había alcanzado ya el nivel 105,4 mientras que Cantabria estaba cinco puntos por debajo, en el 100,4.
Por su parte, el consejero de Economía, Juan José Sota, consideró «patética» e «insultante» la reacción del PP ante la buena noticia del avance del PIB y que ha sido «descalificar al mensajero, poner en tela de juicio la profesionalidad del Icane y del INE, poniendo en duda su crédito».
El consejero subrayó que los datos que utiliza el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) son los que le proporciona el INE. «Poner en duda la credibilidad de nuestros institutos estadísticos, sin ningún argumento, me parece cuando menos temerario e impropio de un partido, que como el PP ha tenido responsabilidades de Gobierno. ¡No vale todo!», valoró Sota.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.