Secciones
Servicios
Destacamos
Como si de un antiguo potro de tortura se tratara, la coyuntura que se ha ido sucediendo en los últimos tres años en torno al sector secundario ha puesto a prueba la resistencia, y las costuras, de las grandes fábricas industriales de Cantabria. Cada una ... con sus propias particularidades, ligadas tanto a sus formas de producir y generar energía, unas; al sector en que operen, otras; la pandemia coronavírica, la crisis de las materias primas y, ahora, las derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania han llevado a las organizaciones a explorar terrenos desconocidos hasta la fecha. Todo ello para encarar un 'otoño caliente' en especial por la inextricable senda que transitarán hasta final de año los mercados de la electricidad y el gas. Un desafío troncal que de momento se centra más en dónde frenarán los precios que en miedo por falta de suministro.
La consulta llevada a cabo por El Diario entre varios de los referentes fabriles de la Comunidad deja claro que el momento actual no es uno más. De entrada, por las reticencias de algunas de las invitadas a participar en el cuestionario ante lo delicado del contexto, mientras que la excepcionalidad se desprende del discurso de los entrevistados, que sirve para extraer ideas fuerza comunes. La primera, nada nuevo pero ahora mismo primordial: los costes energéticos condicionan todo lo demás, por lo que su control, en la medida de lo posible, es fundamental para poder seguir respondiendo a un mercado donde, por lo general, la demanda sigue respondiendo en niveles buenos o, al menos, aceptables.
En paralelo, el miedo. No son pocos los que señalan que la región ya venía tocada de la primera mitad de ejercicio, en especial por el impacto, directo e indirecto, de la huelga del metal que se prolongó durante buena parte del mes de junio. Las urgencias por recuperar el terreno perdido en aquellas jornadas chocan con la realidad de los números, hasta empezar a analizar día a día si merece la pena producir. Ferroatlántica, con sus hornos de Boo parados hasta nuevo aviso, es buena muestra de ello, aunque no la única, tanto en las últimas semanas como, previsiblemente, en jornadas venideras si el precio del megavatio sigue en los niveles actuales pese a la excepción ibérica. «La incertidumbre sigue reinando en relación a los precios de la energía, la inflación o posible recesión; factores que impactan en nuestras operaciones especialmente en Europa y es necesario resolver cuanto antes la problemática energética para recuperar la competitividad de la industria cántabra», detallan desde Ferroglobe.
Global Steel Wire opina que «este último tramo del año 2022, al igual que en el resto de la industria, está marcado por el impacto del alto coste energético y también por su volatilidad. En el caso de nuestra compañía, estamos afrontando esta situación adaptando la producción a los momentos más favorables del día. Por otra parte, GSW está especializada en productos de acero para el sector automoción, un sector que actualmente está viviendo una situación de falta de semiconductores que está afectando a la producción». La fábrica anunció el viernes internamente que parará unos días.
Reinosa Forgings & Castings es otra de las plantas electrointensivas de Cantabria. La próxima semana volverá a detener la acería y la forja por el precio de la luz y el gas. Con pedidos en cartera, lamenta la incertidumbre y volatilidad energética.
Solvay, que se halla en plena transición energética y ha estado penalizada en las últimas semanas por el 'limbo' regulatorio en que había quedado la cogeneración, asegura que la clave estará en los costes energéticos. En concreto, en su control: trabajar de manera eficiente para poder seguir dando respuesta a la demanda del mercado.
En esa línea se expresa Javier Sarabia, de Saint Gobain PAM. Desde la fábrica de tubo de fundición dúctil de Santander se opina que «sólo hay un tema encima de la mesa y creemos que para todo el mundo: el coste de la energía. No es ya que esté muy cara, es que sobre todo no sabemos cuánto nos va a costar. Todo apunta a que nos va a costar mucho más. La energía nos toca a todos. A estos precios no sabemos qué va a pasar, así como la incertidumbre futura. A día de hoy, quiero recalcar, no percibimos problemas de suministro».
La industria de componentes de automoción tiene un peso notable en Cantabria, más de un 30% del PIB industrial. Teknia, con sus fábricas en Ampuero que dan trabajo a 300 personas, afirma que «tras una primera mitad de año que estuvo muy impactada por las consecuencias de la huelga del metal en Cantabria hemos conseguido recuperar una cierta normalidad en nuestras plantas. Lo que nos queda de año va a seguir marcado por la escalada de los precios de la energía y las materias primas que previsiblemente va a mantenerse durante los próximos meses».
Desde Los Corrales, Jorge Alonso, director de Nissan Cantabria, asevera que «con la actualización de las instalaciones productivas a corto plazo podremos generar ya un ahorro de energía anual estimado del 18,5% y aumentar la capacidad productiva un 10%, mejorando además la calidad de los productos».
Según el directivo, «estas mejoras ya redundan en nuevas oportunidades de negocio para la planta, complementarias a su actividad tradicional, a través de clientes finales terceros como John Deere o Atlas Copco».
En Puente San Miguel, Bridgestone enarbola un discurso similar. «En cuanto a desafíos, destacaríamos aquellos que se derivan del contexto especialmente complejo que vivimos, tales como la escasez de suministros, el elevado coste de la energía y los problemas derivados del escenario geopolítico actual. Ante esta situación mantenemos una permanente monitorización de la situación para adoptar con rapidez las medidas más adecuadas».
Cisternas Cobo ha mostrado un crecimiento sostenido en el tiempo, con una amplia vocación exportadora desde el Polígono de Guarnizo. Ahora, entienden que «de momento las cosas apuntan bien, aunque la situación internacional está como está y el mercado nacional es temeroso. Tenemos carga de trabajo fuerte y la incertidumbre llegará en la segunda mitad de 2023. Seguimos con ganas de seguir haciendo las cosas bien y empezar nuevos proyectos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.