Borrar
Interior del complejo de Ferroatlántica en Boo de Guarnizo, una de las industrias más afectadas por los costes de la electricidad. DM
La industria cerrará 2021 con una mayor brecha en el coste de la luz pese a las ayudas

La industria cerrará 2021 con una mayor brecha en el coste de la luz pese a las ayudas

Las electrointensivas reclaman medidas similares a las que se aplican en Francia ante la nula eficacia de las actuales

Jesús Lastra

Santander

Domingo, 8 de agosto 2021, 07:28

El primer año tras la entrada del denominado Estatuto Electrointensivo para ayudar a las fábricas con mayor consumo eléctrico, así como la catarata de reivindicaciones tanto del sector como de las autonomías afectadas por el diferencial de costes con la competencia europea, apenas tendrá ... efecto en la práctica. Así al menos lo otean desde la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), cuyo barómetro proyecta que las plantas electrointensivas, en Cantabria compañías como Ferroatlántica, Global Steel Wire, Reinosa Forgings & Castings o Bondalti, cerrarán 2021 pagando el megavatio por hora a 88,36 euros, más del doble de lo que abonarán en Francia (40,39 euros) y casi 30 euros más que en Alemania (59,22).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La industria cerrará 2021 con una mayor brecha en el coste de la luz pese a las ayudas