Secciones
Servicios
Destacamos
La capacidad de contagio de la variante Ómicron, que ha ayudado a continuar la curva ya afianzada con Delta, tiene como efecto bien visible, además de una nueva saturación hospitalaria, una tasa de contagio no vista en ningún momento de la pandemia salvo en los ... compases iniciales. Tanto la actuación del Gobierno cántabro -que ha cambiado el protocolo y tirado la toalla en cuanto al rastreo al verse desbordado- como la sensación a pie de calle apuntan a un virus totalmente extendido. Como evidencia, las bajas laborales bien por contagio directo bien por cuarentena al haber sido contacto estrecho de algún positivo, percance que se están dejando notar en las empresas regionales, aunque la gran industria consigue por el momento sobrellevar la tormenta y en líneas generales no ve peligrar producciones.
Al menos así lo aseguran fuentes sindicales y corporativas a El Diario tras una consulta efectuada en los últimos días. Firmas representativas del sector secundario autonómico se están moviendo en unos niveles de incidencia entre sus plantillas de poco más del 4%, lo que está permitiendo mantener a raya las derivadas del covid. Esto es, cambio de turnos o riesgo de romper los cuadrantes laborales de los trabajadores.
En este grupo se encuentran organizaciones como Solvay, SEG Automotive o Reinosa Forgings & Castings, entre otras. Las factorías logran contener los contagios entre su personal y por el momento no hay riesgos para la operativa diaria. En el caso de la química belga con complejo en Torrelavega, el personal que puede teletrabajar ya está desempeñando sus labores a distancia, mientras que en las diferentes líneas se extreman las precauciones para evitar brotes. Hergom no llega al 4% y acumula la mayoría de sus positivos en el área de oficinas.
Otras compañías sí que tienen el virus más extendido. Textil Santanderina sube al 6% -unos 15 empleados de 250-, mientras Teknia, propietaria de la antigua Mecanor en Ampuero, se aproxima al 12%. Con todo, van capeando la problemática. GSW, con más de 40 casos, tampoco ve peligrar la actividad.
Sí que hay otras grandes empresas, por ejemplo en el ámbito de la distribución alimentaria, que están encontrándose con cifras de absentismo nunca vistas hasta la fecha.
Desde CEOE-Cepyme Cantabria apuntan que «todos los sectores están sufriendo el impacto de esta sexta ola y el crecimiento exponencial de los contagios. La actividad de las empresas se está viendo muy afectada en dos formas: la falta de personal y las dificultades para cubrir las vacantes que se producen y la tramitación administrativa de las bajas laborales por covid. Ambas influyen mucho en el día a día y en la planificación de la actividad, que se está haciendo prácticamente en tiempo real».
El propio presidente de la patronal, Enrique Conde, opina que «los temas administrativos y la gestión de las bajas nos preocupan porque tenemos la sensación de que se puede hacer algo más. El asunto de las farmacias es un paso, pero vemos que, una vez más, la Administración va por detrás de los acontecimientos y que falta previsión y capacidad de anticipación».
En esa línea, insiste en que «comprendemos muy bien la situación de saturación de los servicios sanitarios y de atención primaria. Pero, aun así, hay soluciones que se han puesto en practica en otras comunidades y que pueden ayudar. Por ejemplo, la tramitación en un solo acto -y un solo documento- de la baja y el alta del trabajador por el periodo de siete días de cuarentena, según el criterio sanitario vigente. Esto ayudaría a descongestionar y a facilitar la gestión administrativa.
Entre otras ideas, «también las empresas hemos planteado que las mutuas de accidentes de trabajo se puedan poner a disposición de la administración sanitaria para colaborar en la tarea y puedan gestionar las altas y bajas de los empleados en condiciones de plenas garantías sanitarias y jurídicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.