Secciones
Servicios
Destacamos
J. L.
Santander
Viernes, 12 de abril 2024, 11:35
El IPC en Cantabria vuelve a coger fuerza. Los precios aumentaron otras seis décimas en marzo hasta situar la tasa interanual en el 3%, dos décimas menos que la media nacional (3,2%), según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de ... Estadística (INE).
Con la subida de marzo la tasa interanual vuelve a incrementarse en la región tras haber descendido en febrero. En términos mensuales, la inflación en Cantabria aumentó un 0,6%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1%.
En la comparativa del IPC de marzo sobre febrero en Cantabria destaca el encarecimiento del ocio y la cultura, que sube un 1,9%; lo mismo que la vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, seguido del incremento experimentado por el vestido y el calzado (+1%).
También se encarecieron restaurantes y hoteles (+0,7%); transporte y bebidas alcohólicas y tabaco (+0,5%); muebles y artículos del hogar y sanidad, ambas con subidas del 0,4%, y el apartado otros bienes y servicios (0,2%).
Por contra, bajaron respecto a febrero alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%) y comunicaciones (-0,1%), mientras que la enseñanza se mantiene invariable.
Los precios que más se elevaron en Cantabria el último mes respecto al año anterior fueron restaurantes y hoteles, un 5,3% más que en marzo de 2023; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,3% más; ocio y cultura, con una subida también del 4,3% más; y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,7% más. También subieron un 2,9% el transporte y el apartado denominado otros bienes y servicios; la sanidad, un 2,7%; la enseñanza, un 2,2%; la vivienda y los muebles, un 1,6%, y las comunicaciones, un 0,7%. A nivel interanual, el único descenso registrado fue en el vestido y el calzado, cuyo precio bajó un 2,7% respecto a marzo de 2023.
En lo que va de año, la inflación mayor se focaliza en bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentaron un 5,2%; en la vivienda (+4,3%); en el transporte (2,2%), y en las comunicaciones, un 1,9%.
También hubo incrementos, aunque menores, en sanidad (+1,6%); restaurantes y hoteles (+1,5%); otros bienes y servicios (0,9%); ocio y cultura (0,6%); alimentos y bebidas no alcóholicas y enseñanza, en ambos casos con un ascenso del 0,2%. Los precios no variaron en muebles y artículos del hogar. Como complemento, la única caída se produjo en calzado y el vestido, con un descenso del 12,4%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.