Secciones
Servicios
Destacamos
E. M. /DM
Lunes, 26 de junio 2023, 17:32
Lo que comenzó con protestas y paros parciales a las puertas de los centros de trabajo, se ha terminado convirtiendo en la primera huelga indefinida en los más de cien años de historia de la Inspección de Trabajo. Comenzó hoy lunes con la convocatoria ... de los sindicatos CIG, CSIF, Sitss, Sislass, UGT, UPIT y Usess. CC OO, que hasta ahora había participado en todas las protestas, se ha descolgado del paro indefinido al considerar que el conflicto se estaba politizando.
En el caso de Cantabria, la plantilla inició la huelga para pedir que se cumpla la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) acordada en 2021 para actualizar la vigente, que data de hace más de 20 años.
Según explicó UGT en un comunicado, la incidencia de la huelga «es difícil de estimar» porque no es un paro total de la actividad, sino por campañas inspectoras del organismo, que «ya se están viendo afectadas» por la negativa del personal a realizar órdenes de servicio planificadas.
La medida afecta a todas las campañas de control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social; desde la de los planes de igualdad, del tiempo de trabajo o del registro de jornada y buzón del fraude hasta la del control de condiciones de temperatura y estrés térmico.
Así lo indicó el delegado de la Federación UGT-Servicios Públicos en la AGE de Cantabria, Luis Álvarez, quien señaló que se va a seguir reclamando «más personal que solucione la sobrecarga creciente de trabajo y que, de una vez por todas, el Gobierno cumpla con el acuerdo de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y sus mejoras laborales y retributivas que se firmó en 2021».
La demanda de los convocantes a nivel nacional –que se concentran hoy en la Secretaría de Estado de Función Pública en Madrid– es que el Gobierno apruebe una nueva relación de puestos de trabajo para dotar de una nueva estructura organizativa del organismo porque los inspectores dicen estar desbordados con las nuevas normativas laborales que se han ido adoptando a lo largo de los últimos años, como el registro horario, los ERTE de la pandemia o los planes de igualdad.
La actividad inspectora ha aumentado un 355% en los últimos tres años, según datos del Ministerio de Trabajo. La plantilla la conforman poco más de 2.000 efectivos de inspectores y subinspectores para casi 21 millones de trabajadores.
Estos datos han enfrentado a dos ministerios: Hacienda y Trabajo por no ponerse de acuerdo en los efectivos que harían falta para esa nueva estructura del organismo. La plataforma sindical fue convocado la pasada semana por el Ministerio de Trabajo para que valoraran la última propuesta de Hacienda para modificar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del organismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.