Leche cercana, pasiega y familiar
EL BUEN PASTOR / 1O3 AÑOS ·
En 2010 la empresa realizó una importante reestructuración con ampliación de naves y la incorporación de nueva maquinaria, además de la modernización de su imagenSecciones
Servicios
Destacamos
EL BUEN PASTOR / 1O3 AÑOS ·
En 2010 la empresa realizó una importante reestructuración con ampliación de naves y la incorporación de nueva maquinaria, además de la modernización de su imagenPrimero fueron los quesos y las mantequillas que se elaboraban en Castillo Pedroso (Corvera de Toranzo), pero Ramón Ortiz Villota, uno de los socios de aquella producción, decidió lanzarse a la aventura de independizarse en 1920 aprovechando la excelente ganadería pasiega que tenía en el ... entorno. Fue un salto hacia delante para salir de las dificultades que suponía mantener a una familia numerosa de 17 hijos, y se instaló en San Vicente de Toranzo para ir incorporando la leche a sus productos desde su empresa familiar, El Buen Pastor, que desde el primer día apostó por combinar la tradición con la modernización. Después de tres generaciones, la empresa es líder en la elaboración de leche envasada en Cantabria.
En sus inicios la producción se centró en quesos tipo Gouda Holandés. Para ello la leche venía de las vaquerías próximas, lo que planteaba el problema para que llegara en perfectas condiciones sanitarias y de calidad. Aquel problema invitó a mantener una constante inquietud por incorporar ideas y tecnologías innovadoras.
La fabricación de quesos y de mantequilla se detuvo con el estallido de la guerra de 1936, pero en los primeros años cuarenta la empresa instaló las primeras torres de secado de leche en polvo, que tiene la ventaja de mantener las mismas propiedades de nutrición, pero con mayor vida útil que la líquida. Además, supone un ahorro energético al no necesitar refrigeración ni durante el transporte ni en el almacenamiento que ocupa un espacio más reducido. La leche en polvo fue el producto estrella en aquellos años.
Tras el fallecimiento del fundador en 1949, su hijo mayor se hizo cargo de la gerencia de la empresa, constituida en sociedad limitada en 1969 con la participación como socios de todos los hermanos que aún vivían. En esa etapa es cuando la leche en polvo comienza a decaer y El Buen Pastor se lanza con decisión a la leche líquida en 1971, inicialmente envasada en botellas de plástico. Eso suponía el gran reto de trasladar la leche fresca a los hogares con la máxima garantía de seguridad alimentaria, así que la empresa fue pionera en España en introducir el sistema de inyección directa de vapor, conocido como UHT, comenzando a esterilizar la leche por este sistema en 1975.
El menor de los hijos del fundador asumiría la gestión de la empresa entre 1980 y 2001. En 1982 se implantó el envasado de la leche en tetrabrik, se establecieron nuevos sistemas de calidad y se consiguió superar la gran crisis que afectó a las empresas lácteas. La firma cántabra emprende un nuevo proceso de renovación hacia 2000, al añadir a las clásicas entera, semi y desnatada otras variedades lácteas. Poco después, en 2001, se incorpora como director general Álvaro Ortiz, la tercera generación que emprende la diversificación con otras variedades, como las leches con calcio, la leche ecológica y sin lactosa, que en los últimos años están aumentando su consumo.
En 2010 la empresa realizó una importante reestructuración con ampliación de naves y la incorporación de nueva maquinaria, además de la modernización de su imagen a través de un nuevo embalaje de sus envases y de su marca. Y aunque se barajó la posibilidad de trasladarse a un polígono industrial con mejores servicios y accesos, se ha mantenido la ubicación tradicional como seña de identidad y apego a las familias de la comarca. Incluyendo los empleos indirectos, la empresa proporciona trabajo a unas cuarenta personas, veinticinco de ellas en la fábrica de San Vicente de Toranzo.
El Buen Pastor cuenta con cerca de una treintena de explotaciones que entregan una leche basada en la ganadería extensiva con origen en los valles pasiegos. Sin embargo, estos puntos tradicionales han ido desapareciendo paulatinamente, y la empresa ha tenido que recurrir a la cuenca del Besaya, la zona de Medio Cudeyo y la costa para buscar leche cuya calidad ha sabido mantener. En julio de 2021 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) eligió a la leche semidesnatada de El Buen Pastor como mejor producto de marca de fabricante entre 38 marcas, valorando sus propiedades, su calidad y su precio.
La factoría de San Vicente de Toranzo produce actualmente unos 20 millones de litros de leche al año. El 70 por ciento de las ventas se destinan a puntos de Cantabria y el resto se distribuye en Castilla y León y Madrid.
Además de compaginar la ganadería extensiva con la innovación y la capacidad de adaptación a los nuevos hábitos de consumo, El Buen Pastor ha venido apostando por el medio ambiente con envases más reciclables para la leche. Su objetivo es eliminar la capa de polietileno y llegar a un envase reciclable al cien por cien. La última novedad en este sentido ha sido incorporar a sus briks sostenibles un nuevo tapón vegetal adherido al propio envase.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.