Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Viernes, 15 de julio 2016, 09:25
Las bolsas europeas han reaccionado al atentado terrorista de Niza con relativa calma y aunque todas registraron caídas, son mucho más moderadas de lo que cabría suponer ante un suceso de tal gravedad. De hecho, el Ibex cerró con un retroceso del 0,25% y ... se situó en los 8.531 puntos. Un comportamiento similar al vivido en el resto de grandes plazas del Viejo Continente. Así, el selectivo en Francia cayó alrededor de un 0,3%; en Fráncfort las pérdidas se situaron en el 0,01%; e incluso Reino Unido subió un 0,22%.
La mayoría de grandes valores del selectivo registraron pérdidas; Inditex cayó el 0,47%; Repsol, el 0,33%; Santander, el 0,31%; BBVA, el 0,13% y Telefónica, el 0,11%; mientras que Iberdrola ganó el 0,30%. Las compañías que más retrocedieron fueron Mapfre y Acerinox, con unas pérdidas del 1,85% y el 1,49%, respectivamente. En el lado opuesto se situó Ferrovial, con un avance del 0,75%, y Bankia, que rebotó el 0,45%.
El mercado de deuda también registró un ligero repunte con la prima de riesgo del 0,33% hasta los 122 puntos básicos. El bono a diez años se mantiene en el 1,2%. El bono alemán volvió a convertirse en el valor refugio y sigue en terreno negativo. Asimismo, el euro perdió ligeramente fuerza y se cambia por 1,10 dólares.
De esta forma, los inversores asumen con frío pragmatismo el golpe terrorista. Algo que también sucedió con el atentado ocurrido en Bruselas el pasado 22 de marzo. En aquel entonces el Ibex cerró la jornada con un retroceso del 0,32%. Sin embargo, el resto de bolsas acabaron con ganancias. Así, el Cac 40 francés repuntó un 0,10%; el Ftse 100 británico se apuntó un 0,13%; el Dax alemán ganó un 0,42%. El castigo de los inversores fue para las acciones de las aerolíneas (la masacre se produjo en el aeropuerto de Bruselas), que cerraron con pérdidas.
En el caso del atentado de París el 13 de noviembre de 2015 en el que perdieron la vida 137 personas, las bolsas no pudieron reaccionar al producirse el ataque un viernes por la noche. Sin embargo, en la apertura del lunes la bolsa parisina, epicentro de la violencia, cerró con una subida del 0,15%. Pero no siempre fue así. Si se echa la vista atrás, en el atentado del 11-M en Madrid -el mayor ocurrido en Europa- el Ibex cayó un 2,45%. Y en la terrible jornada del 11-S el selectivo español retrocedió un 5%. Eso sí, un retroceso que palidece ante el hundimiento del 12,3% producido tras el triunfo del Brexit.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.