Secciones
Servicios
Destacamos
Ha sido un año de auténtica euforia para los mercados bursátiles, con los inversores dejando a un lado la incertidumbre macro y los riesgos geopolíticos para apostar fuerte por la Bolsa que, en el caso español, ha dado ganancias a doble dígito.
El Ibex-35 ... se revaloriza un 20% en lo que va de año, a lo que hay que sumar la solidez de los dividendos de las cotizadas, que hasta noviembre repartieron 27.443 millones de euros entre sus accionistas, un 18,8% más que el año anterior, según se desprende del informe anual de Bolsas y Mercados Españoles (BME) publicado este miércoles.
La retribución al accionista recupera así el esplendor previo a la pandemia, cuando las cotizadas desembolsaron 31.700 millones de euros (a noviembre de 2019). La cifra se frenó en seco en los años posteriores, sobre todo afectada por las recomendaciones -prácticamente prohibiciones- para que los bancos suspendiesen sus dividendos con el estallido de la crisis sanitaria, con el objetivo de dedicar todos sus recursos a financiar la economía.
Pero esa prudencia ya ha quedado atrás. La recuperación de los beneficios ha permitido a las entidades y al resto de cotizadas volver a premiar a sus accionistas que, sobre todo en el caso de los minoristas, tienen en el dividendo uno de los mayores incentivos a la hora de invertir en Bolsa española.
De hecho, la Bolsa española se consolida un año más como líder en rentabilidad por dividendo, en el 4,1%. Su media histórica de los últimos 30 años es del 4%, la más elevada entre sus comparables. Si se suman dividendos y recompras, el cierre del ejercicio superará ampliamente los 40.000 millones de euros en retribución al accionista. El anterior máximo histórico es de 2014, cuando se alcanzó una retribución total de 44.315 millones de euros.
En un ejercicio marcado por las subidas de los tipos de interés y la consecuente contracción del crédito, la Bolsa española vuelve a reivindicarse como fórmula para que las empresas puedan encontrar financiación. Según el informe anual de BME, hasta noviembre se realizaron 122 ampliaciones de capital, frente a las 119 del mismo periodo de 2022, por un importe de 4.654 millones de euros.
Durante el tradicional encuentro navideño con la prensa, el consejero delegado del grupo gestor de los mercados españoles, Javier Hernani, destacó también la contribución de los mercados de valores para financiar «desafíos tan relevantes y exigentes como la transición a una economía sostenible, el envejecimiento de la población o la revolución digital, tanto en el sector privado como en el público».
El directivo también recordó en su discurso que la sostenibilidad es uno de los pilares de la estrategia de BME como infraestructura de mercado y como compañía. En este sentido, resaltó el lanzamiento de la familia de índices IBEX® ESG el pasado mes de octubre y la admisión a negociación de nuevas emisiones de Renta Fija ESG por importe de 14.000 millones de euros.
Por su parte, el presidente de BME, Jos Dijsselhof, resaltó que, de cara a 2024, la compañía se focalizará en la «implementación de las expectativas generadas por la Inteligencia Artificial, el papel de los mercados financieros regulados en el desarrollo de los activos digitales y la sostenibilidad». Además, afirmó que las expectativas de salidas a Bolsa para el próximo ejercicio son positivas, tras unos años de auténtica sequía en el parqué nacional.
De hecho, los estrenos bursátiles de este año se han limitado a diez nuevas compañías en BME Growth, un indicador en el que cotizan 140 pymes. Este año se sumó a este mercado BME Scaleup, orientado a las denominadas 'scaleups', a socimis y empresas familiares, que de momento cuenta con diez asesores registrados «y pronto recibirá a sus primeras compañías», según indican desde el grupo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.