Secciones
Servicios
Destacamos
Los precios están por las nubes. Vivir cuesta ahora un 6,1% más que un año atrás, y esto ya no se debe solo al encarecimiento de los productos energéticos, sino que esta subida se está trasladando ya a otros productos y bienes básicos, lo ... que está afectando significativamente al bolsillo de los ciudadanos, que están viendo cómo su poder de compra se recorta mes a mes, puesto que los salarios no se elevan al mismo ritmo.
La inflación sigue en unos elevados niveles que no se veían desde hace casi tres décadas. Bien es verdad que en enero la tasa interanual se moderó al 6,1%, cuatro décimas menos que en diciembre, como consecuencia del abaratamiento de la luz, de los alimentos y de los paquetes turísticos, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que implanta este martes la nueva base 2021 en este indicador.
Se trata de una tasa una décima superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE, cuando pronosticó que cerraría el mes en el 6%. En el caso de la tasa mensual (-0,4%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (-0,5%).
Con el dato de enero, el IPC interanual encadena su decimocuarta tasa positiva consecutiva y suma dos meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían desde hace casi tres décadas.
Cabe destacar, además, que la evolución de los precios se sitúa 4,1 puntos porcentuales por encima de los salarios de convenio, que registraron una subida del 2% en enero, según el avance mensual del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Es decir, que están perdiendo ya más de cuatro puntos de capacidad de compra. A pesar de que se espera una moderación paulatina de los precios a lo largo de 2022, los expertos cada vez prolongan más el periodo de alto IPC y las estimaciones de inflación media para este año se sitúan por encima del 3%, es decir, en niveles elevados y similares a los del año pasado.
En el comportamiento interanual del IPC destaca la bajada de los precios de la electricidad, frente al incremento registrado en igual mes de 2021; de los paquetes turísticos, y de los alimentos, ya que los precios de las legumbres y hortalizas y del agua mineral y los refrescos y zumos han subido menos en enero de este año de lo que lo hicieron un año antes, según indica el INE.
Encarecimiento de los carburantes
Por el contrario, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales aumentaron en enero de este año más que en igual mes de 2021, mientras que los precios del vestido y el calzado bajaron menos que en enero del año pasado.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en enero el 7%, nueve décimas más que la tasa general del 6,1%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
Por su parte, la estimación de la inflación subyacente, que excluye los productos energéticos y los alimentos no elaborados, sube tres décimas con respecto al mes anterior, alcanzando ya el 2,4% la tasa más alta desde octubre de 2012. El progresivo aumento de la inflación subyacente pone en alerta sobre el traslado del encarecimiento de los costes de producción de las empresas al precio de productos y bienes básicos.
Entras las principales causas de este comportamiento alcista destaca, en términos anuales, el incremento de la electricidad (46%) y los combustibles líquidos (44%), por lo que los precios de los productos energéticos siguen alcanzando niveles elevados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.