![«Desde niño he estado ligado a esta empresa y así seguiré desde otro puesto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/08/media/cortadas/Uvesco-kjBB-U100437804962SwD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«Desde niño he estado ligado a esta empresa y así seguiré desde otro puesto»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202003/08/media/cortadas/Uvesco-kjBB-U100437804962SwD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Traspasar la puerta del despacho que Eulogio Sánchez tiene en las instalaciones del Grupo Uvesco en Los Corrales deja claro que el empresario cántabro puede haberse jubilado de la labor ejecutiva del grupo de distribución conocido por los Supermercados BM, pero en ningún caso la ... retirada es abrupta y total. El propio protagonista lo deja claro al reivindicar la importancia de las funciones que acomete ahora desde su puesto en el Consejo de Administración, un asiento que atesora desde la creación de la compañía en 1993 fruto de la fusión de VES y la guipuzcoana Unialco. Aún así, confía en poder dedicar algo más de tiempo a su otra gran pasión, el arte contemporáneo.
–¿En qué situación queda Eulogio Sánchez?
–Oficialmente y de mi cargo de ejecutivo estoy jubilado. Ahora bien, desde niño he estado ligado a esta empresa y lo seguiré estando desde otro puesto. Antes compaginaba las funciones de dirección general y Consejo. Ahora le dedicaré más tiempo al segundo, pero no me veo ocioso ni alejado de este despacho donde estamos. Es seguro que visitaré con muchísima más frecuencia los supermercados BM que los campos de golf. Esta empresa es fruto de muchos esfuerzos y trabajo desde hace muchos años, desde las familias que fundaron Unialco y VES, para las que el negocio era su vida, hasta los miles de trabajadores de nuestros días. Muchos de ellos entraron jóvenes y en ella se jubilaron. El Consejo, salvando la Junta General, es el máximo órgano de representación, decisión y supervisión de Uvesco, por lo que tengo mucho trabajo para representar y defender a los socios que me han elegido.
–¿Va a haber una persona concreta que le releve como máximo representante de la pata cántabra de la corporación?
–Uvesco es una gran gran empresa. No va a ser una persona concreta quien me sustituya. Mis labores se han distribuido ya entre bastante gente. De todas maneras, ahora que le dedico más tiempo al Consejo te das cuenta de todo lo que demanda. Las nuevas aperturas, las oportunidades de negocio, la vigilancia de que se cumplan los planes previstos. Nos toca comprobar, por el bien de los socios, que las cosas se están haciendo bien.
–¿Desde esta segunda fila se aprecian cuestiones que antes no?
–Hay ciertas cosas que las ves con más calma, más detenimiento y las observas con más detalles. Soy una persona de ir mucho a la tienda. Soy matemático y donde he aprendido casi todo lo que sé del negocio ha sido en torno a las tiendas, sobre el terreno.
–¿Con qué sensación ha abandonado la labor ejecutiva?
–Realmente no soy muy consciente de haber dejado nada. Simplemente, he cambiado. Repito que no he dicho adiós a Uvesco, sigo aquí. Lo que ocurre es que estoy en otro sitio de Uvesco.
–¿Qué balance hace de toda esta etapa?
–Ha sido una aventura apasionante. Crear una sociedad como fue Uvesco, de la cual pertenezco al Consejo desde el primer día, a partir de dos empresas de diferente ámbito geográfico con sus particularidades y distintas filosofías... Bien es cierto que ambas procedían de empresas familiares. Entonces no estábamos en Vizcaya. Lograr que esas particularidades se pusieran en valor, que todos remáramos en la misma dirección y conseguir un grupo verticalizado y totalmente profesionalizado no ha sido una cosa baladí. En distintos foros económicos y empresas familiares que me han llamado, esto causa admiración. Para mí ha sido importantísimo. Otro momento clave para mí fue la apuesta por los productos de kilómetro cero. Acercarnos a los productores, en este caso cántabros, nos ha dado muchas satisfacciones. El valor de estos productos: cómo se asienta el mundo rural, cómo cae la huella de carbono, su valor superior... Tiene un valor incalculable. Y esto fue una apuesta muy temprana en nuestra organización. La expansión a Madrid también es un momento señalado. La creación de Uvesco se impulsó para entrar en Vizcaya, que hoy en día es la zona con más centros y personal. En aquel entonces ni la empresa de Irún ni la de Torrelavega teníamos presencia. Nos fuimos extendiendo como mancha de aceite: Alrededores de Guipúzcoa y Cantabria, Navarra, La Rioja, Álava... El hecho de desembarcar en Madrid fue fundamental, algo que de momento nos ha ido muy bien.
–¿Qué recuerdos le vienen a la mente?
–De entrada, uno muy reciente. Hace dos años firmamos con Iberdrola para que en breve Uvesco sea la primera cadena de distribución en la que el suministro eléctrico sea totalmente renovable gracias a un parque fotovoltaico en Badajoz. Estas cosas te llenan de satisfacción. Los primeros en España.
–¿Se imaginaba que la semilla de VES acabaría en el gigante actual?
–VES es una empresa centenaria. Soy mayor pero no tanto, por lo que en los orígenes no estaba (Ríe). Nací encima de la tienda de la calle José María Pereda, de Torrelavega. Hubo una época de mi vida en que me dediqué a la enseñanza. Di clases en la Universidad del País Vasco y saqué oposiciones de agregado en Matemáticas. Cuando se creó Uvesco dejo toda la enseñanza y me dedico plenamente porque esta aventura prometía, como así ha sido, ser apasionante.
–¿Al echar la vista atrás hubiera hecho algo de otra manera?
–No suelo echar la vista atrás. Debo tener una contractura en el cuello que me lo impide.
–¿Por dónde pasa el futuro de Uvesco?
–El mercado está en constante evolución. Es fundamental para el éxito percibirla cuanto antes. Se cambian los formatos de compra: se solicitan productos de mayor valor añadido, con influencia en la salud, el bienestar, lo ecológico... Parece que todo esto está muy a medida de cómo diseñamos Uvesco, ya que elaboramos nuestra estrategia en torno al producto fresco, la calidad y la atención al cliente. La compra se tiene que convertir en una experiencia. Ir a la tienda tiene que ser lo más satisfactorio y enriquecedor posible. Con esta perspectiva vamos a seguir apostando por el crecimiento y la innovación, para que BM siga ofreciendo la mejor experiencia. Hemos cerrado 2019 con 5.121 personas empleadas, el 70% de ellas mujeres, al igual que el 52% de los encargados de tienda. Se han abierto 17 nuevos supermercados propios y tres franquicias. El Grupo alcanzó una facturación de 773 millones, un incremento del 4,5% e incorporó a 552 nuevas personas a la plantilla. En Cantabria, en 2019 pusimos en marcha nuestro primer supermercado en Potes. Aquí es donde tenemos las plataformas logísticas de Sámano y Los Corrales. En la Comunidad sumamos 26 supermercados BM, uno de ellos bajo la fórmula de franquicia, y una plantilla de casi 600 empleados. Este balance nos permite encarar 2020 manteniendo el plan de expansión. Tenemos previsto invertir 39 millones destinados a la apertura de nueve nuevos supermercados BM; reformas y mejoras en tiendas; y un plan de actuación tras comprar once tiendas en Vizcaya al Grupo Auchan. Avanzaremos en el ámbito digital, nuevos proyectos de responsabilidad social... Pretendemos crecer un 7,4% hasta llegar a 830 millones. La primera apertura se producirá en Santander en abril, tras adquirir el Supercor de la calle San Fernando.
–¿Se sienten reconocidos en Cantabria
–Una cosa es conocidos y otra reconocidos. No somos por volumen la primera cadena, pero creo que nuestros clientes nos son muy fieles por nuestros productos frescos. Nuestras mejores campañas de publicidad las hacen nuestros clientes cuando hablan de fruta, pescados y carnes.
–¿Cómo ve la economía de Cantabria?
–La economía nacional seguirá creciendo durante 2020, aunque a un ritmo inferior. Sobre el PIB cántabro, se espera un alza del 1,7% este año, la mitad que en 2018. Aún así Cantabria puede seguir en la senda de recuperación y creo que generará puestos de trabajo. Se crecerá por encima de la media nacional
–¿A qué va a dedicar ahora el tiempo libre que va a tener?
–He rascado tiempo de muchos sitios para poder vivir mi otra gran pasión, que es el arte contemporáneo. Espero poder ir a algún sitio más que hasta ahora, aunque dejando claro que lo primero es la empresa. Publiqué un libro 'AtrapArte' y probablemente haya un segundo. Me gusta mucho el arte contemporáneo, te ayuda a mirar con otros ojos y no dar nada por hecho. Eso es bueno para la empresa y me ayuda a desarrollar la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.