Borrar
Instalaciones que Nissan tiene en Los Corrales, ayer, después de conocer que la planta se salva de los recortes. Cavia
Nissan salva de momento a la planta de Los Corrales de su batería de recortes en Europa

Nissan salva de momento a la planta de Los Corrales de su batería de recortes en Europa

La compañía llevaba meses hablando con el Gobierno cántabro y avanza un plan específico para la factoría de Buelna

JESÚS LASTRA

Viernes, 29 de mayo 2020, 07:06

Tras varias semanas aguantando la tensión, la planta que Nissan tiene en Los Corrales respiró ayer con cierto alivio, aunque sea de forma momentánea. La compañía japonesa confirmó a primera hora de la mañana, tanto al Gobierno español como a los sindicatos, lo que era ya un secreto lamentablemente asumido: el cierre de sus instalaciones en Cataluña, incluida la Zona Franca de Barcelona, y la pérdida de 3.000 empleos directos y más de 20.000 indirectos. En esa reestructuración del fabricante nipón a nivel global quedan fuera los centros que la corporación tiene en Ávila y en Cantabria, que «tienen sus propios planes».

Así lo trasladó ayer el propio Gianluca de Ficchy, máximo responsable de Nissan en Europa, para ratificar la crónica de la muerte anunciada de las factorías barcelonesas a pesar de la huelga indefinida iniciada días atrás para tratar de frenar lo irremediable. En relación a la delegación cántabra, se cumplió el mensaje de tranquilidad que la Dirección de la empresa ha estado enviando al Gobierno regional en las últimas semanas, en plena oleada de rumores sobre el negro porvenir de los centros productivos españoles.

De hecho, el Ejecutivo y el fabricante de automóviles llevan semanas conversando acerca de posibles vías de colaboración, en una coyuntura en la que los problemas que arrastraba el sector se han visto acrecentados por el impacto económico global del coronavirus.

La polivalencia de la fábrica cántabra ha sido decisiva para escapar de la reestructuración de la marca japonesa

Ahora toca encontrar la hoja de ruta propia de Los Corrales dentro de la actividad reorganizada del conglomerado formado por Renault, Nissan y Mitsubishi. La firma francesa será la que asuma el peso de la producción en vehículos en Europa.

Los días previos ya se habían puesto encima de la mesa las cartas con las que jugaba el centro cántabro para tratar de escapar del terremoto que se ha concretado como real. Como principal factor a su favor, estar trabajando para diferentes factorías del Grupo Renault, así como para la fábrica que Nissan posee en Sunderland (Inglaterra). Encargos para Valladolid, Palencia, Tánger... Esto es un hecho diferencial que en un momento dado podría ponerse encima de la mesa.

Quien ofreció el 7 de mayo ese diagnóstico a este periódico, además de dar por cerrada ya entonces la Zona Franca de Barcelona, fue Pedro Ayllón, secretario de la Federación de Industria de USO a nivel nacional, el hombre fuerte de este duro proceso dentro del sindicato mayoritario en Nissan España.

Ayllón, que estuvo presente ayer en los encuentros virtuales con De Ficchy, avanzó a El Diario algunas líneas maestras de por dónde se empezará a trabajar el futuro de la fábrica cántabra. «En el anuncio que nos han hecho queda claro que las afectadas son las tres plantas de Barcelona. La de Los Corrales está excluida de este periodo de consultas. La fábrica cántabra va a iniciar un plan de ultracompetitividad y diría que por lo menos van a poder suscribir algún acuerdo que dé cierta perspectiva de futuro. En su momento ya hablamos de que era una fábrica polivalente. Por eso y por alguna cuestión más se ha salvado de estos cierres», sostuvo el sindicalista.

Según el portavoz, Nissan quiere meter mano en dos cuestiones. «Una, las inversiones y otro las condiciones laborales, aunque todavía no se han especificado. Nosotros vamos a poner sobre la mesa el compromiso con el mantenimiento de plantilla y fundamentalmente con las inversiones. En ese sentido tienen que estar garantes el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Industria de España», avanzó.

Más aún. Ayllón insiste en la necesidad de elevar producción. «Ahora mismo están a un 50% de capacidad instalada y deben llegar a un 80%. A partir de ahí, no sé si el propio Grupo Renault podría ofrecer nuevos contratos de fabricación de piezas, con la planta abierta a cualquier otro tipo de cliente», indicó.

Medio año negociando

El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, también se pronunció. «Dentro de la malísima noticia que es para España tenemos casi la seguridad sobre el futuro aquí. Llevamos casi seis meses negociando y mandé un compromiso del Gobierno de cara a la planta, que creo que ha tenido su importancia», subrayó.

Revilla reiteró que «la planta de Los Corrales produce más para el Grupo Renault. Cantabria salva los muebles manteniendo la actividad en Los Corrales».

Como dato, según trasladó ayer el comité cántabro, los cierres de las instalaciones barcelonesas no tendrán «un impacto significativo» en Buelna porque tampoco eran el principal flujo de trabajo en la Comunidad. En cifras, desde Cataluña se recibían entre un 10 y un 15% de los pedidos, en una factoría que tenía una cartera más global y que ha permitido su salvación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Nissan salva de momento a la planta de Los Corrales de su batería de recortes en Europa