Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de dos años de pandemia, agravados ahora por la incertidumbre generada en la guerra de Ucrania, los principales empresarios y expertos de toda Iberoamérica se reunirán los próximos 1 y 2 de junio en la que será la V edición del Congreso CEAPI ( ... Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica). Una cita que congregará en Punta Cana (República Dominicana) a agentes de España y del resto de países de este gran área económica bajo el lema Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre'.
Durante esas dos jornadas, los diferentes ponentes y participantes debatirán sobre el papel social de las compañías como partícipes de la transformación hacia una sociedad que se encamina a una recuperación más sostenible, justa, responsable y competitiva. Además, participarán importantes personalidades del mundo político, empresarial e institucional de todos los países. La presidenta de CEAPI, Nuria Vilanova, considera que a pesar de las dificultades por las que están atravesando las economías (inflación, cuellos de botella, crisis de materias primas, etc.), «hay muchísimas oportunidades» de inversión a ambos lados del Atlántico.
Vilanova quiere destacar el papel que tienen las empresas a la hora de invertir «por el impacto» que genera la puesta en marcha de iniciativas y negocios. Por ello, valora el análisis del «tipo de empresas que invierten y sobre todo el impacto social que tienen esas empresas como un arma para transformar la sociedad».
La presidenta de CEAPI admite que Iberoamérica está aún retrasada en aspectos como la evolución de la tecnología, «aunque eso permite incorporarse más rápido a todas las novedades». Además, apunta que en el Congreso se debatirán «cuáles pueden ser los aceleradores del cambio»: la creación de esa empresas con impacto, la tecnología, la incorporación de la mujer y su capacidad de liderazgo y emprendimiento o el relevo generacional que aportan «mayor conciencia social» y suelen ser «más innovadores», según destaca Nuria Vilanova.
También hace referencia a una realidad muy vinculada a toda la región iberoamericana: el mundo agrícola. «Ante la crisis alimentaria que viene, si conseguimos acelerar los factores de producción, esto es también una oportunidad para toda América y para el mundo». Además, destaca las iniciativas de empresas agroindustriales incluso lejos de las grandes urbes del área.
Esta quinta edición de CEAPI tiene lugar en República Dominicana precisamente para adaptarse a la idea del «más Iberoamérica», destaca Nuria Vilanova. «La prueba de que nos lo creemos es organizarlo a ambos lados del Atlántico», indica. De hecho, la idea de la organización es realizar un evento en España y otro en Iberoamérica en cada edición posterior a partir de ahora.
En el foro se reflexionará sobre cómo se han liderado las empresas hasta ahora y,sobre todo, cuáles son los escenarios y retos de futuro a los que se enfrentan los países, incorporando el impacto de la digitalización en la toma de decisiones económicas y de inversión, en beneficio de las personas, del territorio y del planeta, con el objetivo de generar valor compartido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.