Secciones
Servicios
Destacamos
La huelga en el sector del metal de Cantabria continúa mañana después de un rocambolesco fin de semana de reuniones y desplantes, que solo han servido para enquistar aún más el conflicto. Tras tres horas y media de reunión con la mediación del Orecla, los sindicatos del metal en Cantabria que mantienen la huelga indefinida (CC OO, UGT y USO) y la patronal habían finalizado un nuevo encuentro sin acuerdo y con las posiciones igual de alejadas, pero un giro en el último momento por parte de Pymetal permitió prolongar el encuentro. Finalmente, el resultado acabó siendo el mismo. La falta de acuerdo entre las partes continúa y los sindicatos mantienen la manifestación del próximo miércoles en Santander.
Patronal y sindicatos han reconocido que han acudido a la nueva reunión promovida por el Gobierno«sin expectativas de acuerdo». Si los representantes de Pymetal han participado en la reunión a través de videocoferencia, un nutrido grupo de trabajadores han recibido entre aplausos a sus representantes sindicales en una nueva jornada de huelga, la undécima, en la que se palpa la tensión. La huelga del metal en Cantabria se enquista y no tiene indicios de solución. Un conflicto que se mantiene vivo porque, de momento, las negociaciones entre los sindicatos y la patronal lejos de avanzar se han roto después de once días de paro en el sector. La patronal daba por rotas las negociaciones después de que el viernes se levantara de la mesa de negociación sin alcanzar ningún acuerdo con los sindicatos porque entiende que «el tren ya pasó». Así terminó el octavo intento de acercar posturas en el Orecla (Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales) tras una intensa semana de reuniones, y cuando el conflicto parece más enquistado que nunca, sin perspectivas de desbloquearse a corto plazo. No obstante, el Gobierno convocó ayer mismo a la partes a esta nueva reunión en el Orecla.
Noticias relacionadas
A las diez de la mañana, una treintena de trabajadores se acercó a la entrada de las oficinas del Orecla para mostrar su apoyo a los delegados sindicales encargados de sentarse a negociar con la patronal. Con pocas, por no decir ninguna, esperanzas de alcanzar un consenso, pues las posturas continúan muy alejadas y la tensión va en aumento con el cierre de empresas que se unen a los paros y al cese de actividad en la gran industria.
Tras el abrupto final de la reunión de ayer, los sindicatos de industria de CC OO, UGT y USO han anunciado que mantienen la huelga general en el sector siderometalúrgico. Las organizaciones sindicales tachan de «esperpento, de una burla sin escrúpulos por parte de la patronal Pymetal». Hora y media ha durado una reunión en la que indican que Pymetal ha regresado a una oferta «aún peor» que la realizada en los primeros días, «donde apenas hay incrementos salarios y vuelven a eliminar derechos consolidados, como el plus de distancia o el contrato de relevo».
Los tres sindicatos explican que habían consensuado «una propuesta de acercamiento» partiendo del avance que se había conseguido el viernes y con el objetivo de salvar las negociaciones en el Orecla. Sin embargo, según los representantes de los trabajadores, la patronal, «de manera caprichosa, ruin y absolutamente irrespetuosa» tanto con la negociación como con todas las partes afectadas se ha negado «en rotundo y se ha cerrado en una oferta peor» a la de partida que ha obligado a los sindicatos a plantarse.
Septiembre de 2021 Se constituye la Mesa de Negociación para hablar del nuevo convenio del sector del metal.
Febrero de 2022 Las partes –la patronal Pymetal y los sindicatos UGT, CC OO y USO– retoman las negociaciones.
18 de marzo Las tres centrales sindicales que componen la mesa negociadora del convenio colectivo siderometalúrgico de Cantabria convocan asambleas informativas.
7 de abril Los sindicatos amenazan con huelga si no se desbloquea el convenio del metal. La patronal dice que no puede afrontar una subida salarial acorde a un IPC «disparado» y dice que «no es momento de movilizaciones».
3 de mayo Los sindicatos anuncian el inicio de movilizaciones en el sector del metal y la celebración de una manifestación por las calles de Santander, previas a la huelga.
14 de mayo El sector del metal en Cantabria convoca huelga indefinida a partir del 2 de junio. Los sindicatos rechazan la propuesta inamovible de Pymetal, que a su juicio implica pérdida de poder adquisitivo y de derechos de convenio.
24 de mayo Los trabajadores del metal mantienen el paro. La primera reunión en el Orecla concluye sin acuerdo.
31 de mayo CC OO, UGT y USO mantienen la convocatoria de huelga indefinidida a partir del 2 de junio tras un nuevo desencuentro en el Orecla.
1 de junio Sindicatos y patronal vuelven a reunirse en el Orecla sin cerrar un acuerdo.
2 de junio El metal inicia la huelga tras fracasar la negociación y más de 8.000 personas participan en la manifestación.
5 de junio Global Steel Wire para su fábrica hasta que acabe la huelga del metal por el seguimiento de sus contratas.
7 de junio Pymetal pide a los trabajadores que vuelvan a sus puestos «para no generar más pérdidas».
8 de junio SEG Automotive paraliza parte de su actividad al igual que Forgings and Castings, y Talleres Cobo cierra.
8 de junio Patronal y sindicatos vuelven al Orecla y la reunión maratoniana de casi diez horas concluye sin acuerdo.
9 de junio Los agentes antidisturbios cargan contra los huelguistas concentrados en Astander.
10 de junio La huelga continúa en su noveno día de paro y la séptima reunión en la mediación acaba sin éxito.
11 de junio La patronal se levanta de la mesa en la octava reunión en el Orecla y da por rotas las negociaciones.
La patronal Pymetal ya había avisado el viernes, tras un nuevo fracaso en el Orecla, que no iba a haber acuerdo en las actuales condiciones, criticando la «cerrazón» de los sindicatos en las negociaciones para acabar con la huelga. Avisó entonces que iba a retirar todas las ofertas realizadas desde el miércoles tras no ser aceptadas pese a las «mejoras económicas» planteadas y que reconduciría su oferta a «niveles asumibles por la empresa». «Pese a las múltiples y sucesivos planteamientos formulados por Pymetal para alcanzar un acuerdo, la postura sindical no sólo no ha variado, sino que ha empeorado los términos del día anterior», ha aseverado.
La patronal ha asegurado que en la reunión del viernes los sindicatos «incrementaron las pretensiones» del día anterior y retomaron la propuesta de 4 años, pero con unos incrementos salariales que son, según ha señalado, «absolutamente inasumibles». UGT, CC OO y USO han lamentado la actitud de la patronal en este nuevo encuentro y el «amago de negociación» de ayer concluyó sin nueva fecha de reunión. Las organizaciones sindicales han criticado el afán de la patronal de perpetuar el conflicto en el sector del metal y la instan a asumir responsabilidades si la huelga se recrudece ante su desidia en la negociación para poner punto y final. Los tres sindicatos han animado a todos los trabajadores del sector del metal a continuar en la lucha por sus derechos laborales y por unas condiciones de trabajo dignas pese a una patronal «sin escrúpulos que sólo se mira su ombligo» y les ha recordado que, de seguir así, el próximo miércoles 15 de junio está convocada una manifestación, a las 18.00 horas, que recorrerá el centro de Santander desde la calle Burgos hasta los Jardines de Pereda.
Los sindicatos de industria de CCOO, UGT-FICA y USO han convocado también a los trabajadores del sector del metal a una asamblea informativa el próximo miércoles, 15 de junio, para analizar la situación del conflicto, el estado de la negociación y de la huelga y consensuar las acciones a llevar a cabo. El encuentro será a partir de las 09.30 horas en el Parque de las Llamas de Santander, entre el Palacio Municipal de Deportes (La Ballena) y el lago. La asamblea informativa se celebrará de forma previa a la concentración prevista a las 12.00 horas a las puertas de la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria en el Parque Científico y Tecnológico de Santander (Pctcan) «en protesta por los servicios mínimos que está fijando el departamento que dirige Francisco Javier López Marcano para algunas empresas».
Los sindicatos no entienden que la patronal se siga manteniendo firme en su inmovilismo, volviendo a faltar al respeto a las más de 20.000 familias afectadas por el bloqueo de este convenio». Los tres sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio critican la falta de diálogo de la patronal, «que se mantiene en sus trece en dos asuntos que, sin embargo, suponen las dos únicas líneas rojas de los representantes de los trabajadores: la eliminación del contrato relevo y del plus de distancia». Las organizaciones sindicales subrayan que siguen dispuestos a negociar y a mover ficha pero para ello es imprescindible que se produzcan avances en la propuesta de la patronal en cuanto a la revisión salarial y a la garantía de los derechos de los y las trabajadoras del sector.
Por su parte, la patronal recuerda que UGT, CC OO y USO han mantenido sus pretensiones «inamovibles»: 6,5% de incremento salarial para 2021, con pago de atrasos desde el 1 de enero, e IPC real más un punto para cada uno de los ejercicios sucesivos, más trece horas de reducción de jornada anual. Unas demandas, a juicio de Pymetal «inasumibles» para las empresas. Ante esto, la representación empresarial ha reiterado la propuesta realizada (incremento de salarios en torno al 2 ó 2,25% anual) y revisión al término del convenio para ajustar los incrementos pagados al IPC subyacente del periodo de vigencia del convenio. Según la patronal, un aumento de sueldo como el pretendido «no haría sino retroalimentar los incrementos del IPC y conduciría a muchas de nuestras empresas al cierre y a sus trabajadores al paro».
Y mientras, sindicatos y patronal se muestran incapaces de llegar a un acuerdo, la huelga está teniendo un efecto catastrófico en la industria de la región, con fábricas como la de la Global Steel Wire en Nueva Montaña, Forgings and Castings en Reinosa, o SEG Automotive en Treto que ya se han visto obligadas a parar alguna línea de producción, y a las que se podría unir Solvay en Barreda. Junto a ello, el cierre de empresas y la paralización de la actividad en polígonos industriales de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.