Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque el contexto económico no es ni mucho menos boyante para el sector de la automoción, el grupo empresarial cántabro de distribución de automóviles Blendio mantiene su programa de crecimiento a medio plazo con el fin de alcanzar un volumen de negocio que le permita ... ser una de las referencias en el norte de España.
El pasado viernes, el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Santander aprobó la concesión administrativa a Blendio Motor una nave industrial de 2.188 metros cuadrados situada en el Polígono de Parayas, con destino a concesionario de automóviles. Se trata del edificio que ocupó hasta hace unos años Hercos Parayas, cuando representó en Santander a la marca Volkswagen. Por otro lado, el próximo día 1 de julio, Blendio se estrenará en la provincia de Orense con tres nuevas concesiones de las marcas Kia, Fiat y Mazda.
Al frente del Grupo Blendio está José Emilio Criado, director general, quien, pese a la crisis de los semiconductores, a la falta de unidades para vender en los concesionarios -tanto vehículos nuevos como de ocasión-, a la inestabilidad económica por una desatada inflación y por la invasión de Ucrania por Rusia, a la subida del precio de los carburantes, a la 'demonización' de los automóviles en el contexto urbano y a las dudas que genera el coche eléctrico, mantiene la esperanza que esto es cícliclo y que en breve las aguas volverán a su cauce. «Si no fuera optimista, no estaríamos creciendo en un entorno tan complicado», indicó el pasado viernes a este periódico minutos después de haberse confirmado la aprobación la concesión administrativa de la citada nave en el puerto donde se plasmará la expansión del Grupo Blendio en Cantabria: «En principio tenemos previsto emplearla, tras una reforma sustancial, en albergar la exposición de vehículos de ocasión y seminuevos».
En estos momentos el Grupo Blendio cuenta con 29 concesionarios y con 50 instalaciones -exposiciones y servicios de postventa-. Está presente en Galicia (provincias de Pontevedra, La Coruña y ahora en Orense), Asturias, Salamanca, Ávila, La Rioja, Vizcaya y, por supuesto, en Cantabria, donde el vínculo de la familia Criado con el automóvil se remonta a 1928, cuando su abuelo recibió la representación de Citroën en Santander.
En estos momentos, el Grupo Blendio, cuyos servicios generales están en Santander, donde tiene centralizadas las operaciones de gestión y las diferentes direcciones, da empleo a unas 500 personas. Al respecto, José Emilio Criado, no oculta su orgullo de «ser un grupo cántabro, que llevamos a otras regiones el nombre de Blendio, cuya raíz nos traslada a la época prerromana. Todos nuestros concesionarios tienen como nombre común Blendio y luego un segundo nombre que permite diferenciarlos».
Para este año 2022 el grupo tienen programadas una decena de aperturas de concesionarios, lo que le permitirá llegar a las 10.000 unidades matriculadas de vehículos nuevos y a la venta de unos 4.000 coches usados. En condiciones normales del mercado, Criado estima que estas cifras se elevarían hasta 15.000 y 5.000 respectivamente.
Pero el plan de trabajo de los responsables del Grupo Blendio tiene un horizonte a tres años vista. Y José Emilio Criado lo detalla: «Nuestra intención es alcanzar la cifra de 40-50 concesionarios con lo que estimamos que podríamos comecializar al año una cifra de 20.000 unidades de vehículos nuevos». Con este crecimiento, Blendio prevé que pueden alcanzar, e incluso superar, la cifra de 750 trabajadores.
José Emilio Criado (58 años) lleva toda la vida en el sector, al que se incorporó con su hermana cuando su padre estaba al frente de Auto Gomas. Siempre ha destacado por su perfil emprendedor y su talante optimista, pero sin dar pasos en falso que le hayan obligado a dar un paso atrás para coger impulso. La trayectoria del Grupo Blendio ha sido progresiva y ahora, en un marco convulso, Criado cree que es preciso crecer para ser más competitivo en un sector en profunda y constante evolución.
Pese a todo, el director general de Blendio confiesa que hay aspectos del futuro del automóvil que le impiden dibujar una hoja de ruta. Se refiere, básicamente, al proceso de electrificación, a su ritmo de penetración y a la consiguiente caída de la postventa; a las ventas digitales, y a la inminente implantación del 'contrato de agencia', que implica que la marca será quien venda directamente los vehículos, establezca los precios y gestione los stocks de coches, quedándole al concesionario un mero rol de comisionista
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.