Borrar
Trabajadores de la empresa Ferroatlántica junto a uno de los hornos de la planta de Boo de Guarnizo. DM
«Parar un horno industrial no es dar a un botón»

«Parar un horno industrial no es dar a un botón»

Ferroatlántica ·

Lo más costoso es volverlo a arrancar: cuesta al menos tres semanas, veinte operarios y 60.000 euros

David Carrera

Santander

Domingo, 24 de octubre 2021, 08:01

La subida de los precios de la electricidad y del gas está provocando que, para algunas empresas, ya salga más rentable parar la actividad para cubrir la demanda y esperar a que bajen las tarifas, que a día de hoy quintuplica el precio de la ... factura energética. Esta semana, por encima de los 200 euros por megavatio. El impacto es especialmente significativo entre los grandes consumidores industriales. Es el caso de Ferroatlántica, que en septiembre cerró uno de los cuatro hornos que posee en la planta de Boo de Guarnizo por los desorbitados precios de la luz. Francisco González, presidente del comité de empresa, explica que en la fábrica son necesarios 3,5 megavatios para una tonelada de producción. Con el megavatio a 200 euros el coste se dispara hasta los 700 euros por tonelada, cuando en enero se pagaba a 40 euros el megavatio, y por tanto producir una tonelada no pasaba de 140 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Parar un horno industrial no es dar a un botón»