Secciones
Servicios
Destacamos
S. E.
Santander
Jueves, 4 de mayo 2023, 10:21
El paro bajó casi un cuatro por ciento en Cantabria durante el mes de abril, empujado por una buena Semana Santa, en la que subieron los contratos en todos los sectores. El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria bajó en ... 1.131 personas el mes pasado, lo que supone un retroceso del -3,37% con respecto a marzo, casi un punto superior al descenso medio del -2,58%. Además, hubo 2.992 parados menos en Cantabria, un -8,46% respecto a abril de 2022, nuevamente superior al conjunto nacional del -7,7%.
De este modo, Cantabria cuenta con 32.394 desempleados en el cuarto mes del año, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 73.890 personas en abril en relación al mes anterior (-2,6%) impulsado por el descenso del desempleo en el sector servicios por las contrataciones para la Semana Santa.
Datos nacionales
De este modo, al finalizar abril, el número total de parados se situó por debajo de la barrera de los 2,8 millones de desempleados, concretamente en 2.788.370, su menor nivel en este mes desde 2008.
Según ha destacado el Departamento que dirige Yolanda Díaz, esta cifra «devuelve» al mercado laboral «al escenario de bonanza previo a la crisis financiera», que mostraron los registros de paro más bajos de la serie histórica.
En Cantabria, en abril, el paro bajó en todos los sectores, liderados por el de servicios, con 925 desempleados menos. También se recortó en el colectivo sin empleo anterior (-79), la industria (-70), la construcción (-41) y la agricultura (-16).
Con todo, el sector servicios sigue aglutinando a casi siete de cada diez demandantes de empleo en la región al sumar esta actividad económica 24.496 desempleados, seguido del colectivo sin empleo anterior (2.870), la industria (2.386), la construcción (2.187) y la agricultura (455).
Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el cuarto mes del año eran mujeres, 19.022, frente a 13.372 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (30.324, respecto a 2.070 menores de dicha edad). Entre el primer grupo, los mayores de 25 años, eran más numerosas las mujeres (18.033 frente a 12.291 hombres), mientras que en el segundo (los menores de 25) los hombres superan ligeramente a las mujeres (1.081 respecto a 989).
Del total de parados apuntados a las oficinas del antiguo Inem en abril en Cantabria, 3.183 eran extranjeros, lo que supone 112 menos que en marzo, un recorte del -3,4%, superior en casi un punto al nacional del -2,68%.
Además, en comparación con igual mes de 2022, el desempleo entre este colectivo bajó en 160 personas, un -4,79%, en línea con la media (-4,45%).
La mayor parte de los extranjeros que buscaban trabajo en Cantabria son de países extracomunitarios, 2.268, frente a 915 que proceden de estados europeos.
Y el grueso de todos ellos quiere encontrar empleo en el sector servicios (2.005), seguido de lejos por la construcción (247), la industria (132) y la agricultura (84). Además hay 715 extranjeros en el colectivo sin empleo anterior.
Por otra parte, Cantabria fue una de las dos comunidades donde creció la contratación mensualmente mientras que en el resto retrocedió, hasta una media nacional del -12%. En concreto, en Cantabria se firmaron 346 contratos más que en marzo, un 2,3%, solo superada por Baleares (+25%).
Sin embargo, en comparación con abril de 2022, la contratación se redujo en Cantabria un -17,3%, con 3.176 contratos menos. En España, la caída fue del -20,19%.
De los 15.179 contratos rubricados en abril, el 28,2% fueron indefinidos (4.286) mientras que el resto, 10.893 (71,7%), tenían carácter temporal.
La contratación indefinida se redujo en Cantabria un -13,9%, en línea con España (-13,8%), con 696 contratos menos que en marzo; mientras se desplomó un -32% en comparación con abril del año anterior, la segunda mayor caída tras Extremadura (-47%), con 2.023 contratos menos. En todo el país se redujo un -24% en el interanual.
Por su parte, Cantabria fue la segunda comunidad donde más aumentó la contratación temporal en términos mensuales, un 10,58%, solo superada por Baleares (12,8%), con 1.042 contratos más que en marzo. En España se contrajo un -10,4%. Sin embargo, en el interanual, la contratación temporal bajó un -9,57% en Cantabria, con 1.153 contratos menos que en abril de 2022, si bien fue la tercera caída más contenida de las comunidades, donde de media fue del -16,59%.
CCOO Laura Lombilla
Comisiones Obreras ha insistido este jueves en que el mercado laboral de la región debe diversificarse más y no estar tan sometido a los vaivenes del empleo en el sector servicios. Laura Lombilla, secretaria de Empleo de CCOO de Cantabria, advierte de que «una vez más nuestro mercado de trabajo está demasiado vinculado a los servicios y a las temporalidades, como se ve en este abril, marcado por la Semana Santa y por una alta afluencia de turistas en la región». En lo que a contratación se refiere, se han celebrado 346 contratos más que en el mes anterior pero se han firmado 1.042 contratos temporales y los indefinidos han retrocedido en el avance, con 696 contratos menos que en el mes anterior. «Lo de abril con la contratación es el pez que se muerde la cola. Con la llegada de la Semana Santa, el turismo y el buen tiempo crecen exponencialmente los contratos temporales para cubrir la coyuntura del momento», ha añadido Lombilla.
UGT Julio Ibáñez
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, valoró positivamente que «tengamos casi 3.000 o casi un 9% menos de personas desempleadas que hace un año». Pero lamenta que «estas cifras de desempleo no se correspondan con una mejora de la calidad del empleo porque la contratación indefinida se ha estancado. Somos de las pocas autonomías donde descendió el mes pasado mientras subió la temporal y seguimos en el furgón de cola en la calidad de esa contratación en España».
USO Mercedes Martínez Zubimendi
Para USO, la hostelería «vuelve a ser la protagonista del empleo. El dato es abrumador ya que 8 de cada 10 parados que han conseguido empleo en Cantabria está ligado al empuje del turismo. El resto de sectores económicos de la región, industria, construcción y agricultura, redujeron el desempleo pero de manera testimonial lo que da una idea clara de las fortalezas de la región y de sus debilidades», señala Mercedes Martínez Zubimendi, secretaria general de USO Cantabria.
Además, el sindicato añade que «los datos reales de paro todavía son difíciles de determinar dada las trabas del ministerio de la señora Yolanda Díaz en cuantificar los parados discontinuos que no se encuentran activos de los 3.746 contratos registrados con esta modalidad. Si eliminamos la cocina del SEPE los parados cántabros suman un total de 38.162 frente a los 32.394 que reconoce la administración central. Un 15,1 por ciento menos», denuncia Martínez Zubimendi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.