Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria cerró agosto con 370 parados menos, casi un 1 por ciento de caída respecto a julio (-0,98%). Se trata de uno de los descensos más bajos por comunidades -solo por detrás del -0,44% de Galicia- y por debajo también de la ... media del país, que se anotó una bajada del 2,4%, la mayor en el octavo mes del año dentro de la serie histórica, con 82.583 desempleados menos.
El paro, que también subió en cuatro autonomías y en las ciudades de Ceuta y Melilla, cayó un 3,69 en la región en términos interanuales, al contabilizarse 1.437 desempleados menos que en agosto del año pasado, y que sitúan en 37.507 el total de cántabros sin trabajo, de los 3.333.915 que hay en España.
El descenso del paro en Cantabria se debe, fundamentalmente, a la caída en el sector servicios, con 352 de las 370 personas que encontraron un empleo en agosto.
También bajó en la agricultura y en la industria, con 34 y 31 parados menos, pero subió en cambio en la construcción, con 37 parados más, y en el colectivo sin empleo anterior, con 10 más.
Pese a que el sector servicios lideró el descenso del desempleo en la región, es la actividad que congrega, con diferencia, al mayor número de desocupados, con 27.738 del total de 37.507.
Siguen a ese sector el de la industria y la construcción, con 2.823 y 2.790 desempleados, respectivamente. Además, hay 641 parados cántabros en la agricultura y 3.515 que buscan un primer empleo.
Por sexo y edad, de las más de 37.500 personas en paro en Cantabria 16.160 son hombres y las 21.347 restantes mujeres. Y de ese total, 34.872 tienen más de 25 años, grupo en el nuevamente son más numerosas las cántabras que los cántabros, con 20.166 paradas frente a 14.706 parados.
Noticia Relacionada
En cambio, entre los menores de dicha edad, 2.635, hay más hombres sin trabajo -1.454 jóvenes- que mujeres -1.181-.
Atendiendo a la procedencia de los demandantes de empleo en la región, destaca que 3.894 son extranjeros, y al igual que los cántabros, la gran mayoría de ellos, 2.473, pertenecen al sector servicios.
Además, hay 759 personas de otros países que buscan un primer trabajo en esta comunidad autónoma, en tanto que 370 pertenecen a la construcción, 148 a la industria y 144.
Contratos
Por otro lado, en agosto se firmaron en Cantabria 20.928 contratos que, pese a la caída del paro, son 5.349 menos que en julio, lo que supone un descenso del 20,36%, pero 3.656 más que hace un año, lo que equivale a un repunte del 21,17%.
La gran mayoría de las rúbricas, 19.707, fueron para empleos temporales, y 1.221 para empleos indefinidos.
REACCIONES A LOS DATOS DEL PARO
El Gobierno de Cantabria ha destacado la creación de 1.643 empleos el pasado agosto -cotizantes a la Seguridad Social- cuando la comunidad autónoma registró los mejores datos de afiliación en la última década, con 228.873 personas. Se trata de «7.230 más que hace un año y 5.000 más que en agosto de 2018 cuando aún no se vislumbraba la crisis sanitaria», ha valorado el Ejecutivo en un comunicado, en el que ha comparado que el empleo ha crecido un 0,7% en la región, mientras ha retrocedido un 0,6% en el resto de comunidades
El PRC-PSOE subraya que «se han superado claramente los registros previos a la pandemia» en términos de empleo, y sostiene: «Seguimos adentrándonos en la recuperación económica».
En este sentido, también pone de manifiesto el descenso del paro, en 370 personas, un 0,98%, y a continuación asegura que la administración autonómica «va a seguir trabajando para continuar con la senda de crecimiento y acentuar la recuperación durante los próximos meses».
El Partido Popular considera que «si Cantabria quiere celebrar datos positivos de empleo tiene que mirar fuera de su territorio».
Así ha opinado este jueves el diputado y portavoz de Empleo del Grupo Popular, Lorenzo Vidal de la Peña, quien ha destacado que en la comunidad autónoma se firmaron en agosto 5.349 contratos menos que en julio, y «solo» se registraron 370 personas menos, «lo que convierte a la comunidad de nuevo en uno de los vagones de cola de la recuperación económica que vive el país».
Para el diputado, en Cantabria la recuperación del empleo «ha pasado de largo, dejando atrás especialmente a las mujeres y a los menores de 25 años», entre los que el desempleo crece casi un 1%. Ante estos datos, Vidal de la Peña ha destacado que «mujeres y jóvenes deben tomar la iniciativa y dar la carta de despido al señor Revilla sin tardar, porque Cantabria no puede permitirse un Gobierno que no sabe o no puede aprovechar la tendencia a la recuperación».
El coordinador de Cs Cantabria, Félix Álvarez, ha avisado que «ante un Gobierno incapaz, los datos de empleo de agosto auguran un otoño muy duro y el final del verano nos devuelve a la cruda realidad«.
Álvarez ha indicado que las cifras de empleo del agosto «no sólo señalan que Cantabria redujo el paro menos de la mitad que la media nacional, sino que además reflejan que se han firmado un 20% menos de contratos que en julio, de los cuales el 94 por ciento fueron temporales«, algo que »apuntala« -ha dicho- »la precariedad laboral«.
El secretario de Empleo de UGT en Cantabria, Julio Ibáñez, ha afirmado que «una vez más, este verano se ha confirmado que la mala calidad del empleo ralentiza la recuperación del mercado de trabajo« de la región e ·impide que se vaya al mismo ritmo que en el resto del país». «Ni siquiera con las nuevas subvenciones a la contratación estable acordadas en el diálogo social, el empleo mejora en calidad y el porcentaje de contratos indefinidos no alcanzó ni el 6% el pasado mes de agosto, lo que ratifica que el gran problema del mercado de trabajo de Cantabria es la calidad de su empleo, lo que condiciona su escasez», ha señalado Ibáñez en nota de prensa.
Comisiones Obreras (CCOO) considera que el descenso del paro es «insignificante» y la región necesita «acelerar el ritmo de recuperación» en materia de empleo, ya que a su juicio «no es el esperado» y va «muy despacio».
Así lo ha señalado la secretaria de Empleo del sindicato, Laura Lombilla, en una nota de prensa en la que ha valorado los datos de paro del mes de agosto que se han conocido este jueves y que reflejan un descenso del desempleo del 0,98%, con 370 personas menos que en julio.
Según Lombilla, Cantabria «necesita que se acelere el ritmo de recuperación y que los datos mejoren para dar estabilidad a los trabajadores» de la región, un objetivo que pasa, a su juicio, por abordar la negociación de un plan de empleo para Cantabria.
CEOE-Cepyme Cantabria cree que los datos del paro «certifican la ralentización de la recuperación económica«. Así lo sostiene la patronal en un comunicado en el que indica que las cifras, aunque son »mejores -que el mes anterior-, no llegan a la media nacional«, sino que el descenso es »significativamente menor«.
Considera «preocupante» la bajada del empleo en los sectores «tractores de la economía», como la industria o la construcción, así como la «falta de empuje» de los ligados al turismo, donde «el empleo no crece en relación al aumento de su actividad».
El sindicato USO cree que «la política errática del Gobierno cántabro frena la reducción del paro», según ha manifestado en un comunicado este jueves tras conocerse los datos de agosto.
«Ni el verano ha sacado a Cantabria de los puestos de cola en la reducción del desempleo registrado», ha lamentado la Unión Sindical Obrera, que considera que el Gobierno (PRC Y PSOE) «se está mostrando incapaz de que Cantabria contenga el aumento de la brecha negativa con respecto al resto de autonomías».
«La gestión de la pandemia sumada a los problemas estructurales que siguen sin abordarse por el Ejecutivo lleva a Cantabria a situarse como la tercera región con peor comportamiento en paro registrado en términos interanuales, la media nacional triplica a Cantabria en reducción del paro», compara USO.
A su juicio, el verano «ha venido maquillando la gestión» del Gobierno de Miguel Ángel Revilla «durante los últimos años», pero en los dos últimos ejercicios, con regionalistas y socialistas en el Ejecutivo, «ni la sombrilla ni los marcos incomparables están evitando el declive progresivo de esta región».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.