Secciones
Servicios
Destacamos
Los ajustes laborales fruto del parón que ha provocado el estado de alarma en España ya empiezan a agolparse en la mesa del Gobierno de Cantabria. Son apenas los primeros días, y por tanto los despidos iniciales, pero la Dirección General de Trabajo ya ... acumula 50 expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) desde las primeras solicitudes del viernes.
En cuanto a impacto en el número de trabajadores todavía no es reseñable, puesto que varias de las compañías que han empezado la tramitación no han precisado el número de efectivos que se verá incluido en el documento. Como ejemplo, el Balneario de Puente Viesgo, que fue de los primeros en dar traslado el viernes de esta necesidad -presentó un preaviso- pero todavía no ha matizado cuántos empleados irán al desempleo durante unas semanas por la crisis sanitaria del coronavirus. Hasta el momento los ERTE que sí concretan las bajas transitorias suman 170 rescisiones contractuales, cifra que irá al alza.
Respecto al ámbito de actividad, obviamente tiene protagonismo la hostelería, la primera en echar el cierre obligada por el Gobierno nacional. Este colectivo acumula 20 expedientes. El resto se distribuye de forma atomizada al incluir bingos y salas de juego, agencias de viaje, servicios de publicidad y marketing, guarderías, fotografía, comercio, automoción, transportes, estética... El 74% fueron presentados por causas de fuerza mayor, mientras que el resto de atribuye a motivos organizativos o económicos. En todos los casos son suspensiones, no reducciones de jornada.
Noticia Relacionada
El propio presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas, avanza que los expedientes irán cayendo. En su opinión, va a haber «una barbaridad» de suspensiones temporales de empleo ante la obligación de cerrar los establecimientos para evitar la propagación del virus. Según los cálculos del presidente del gremio, «el 90% va a tener que recurrir a esta herramienta durante este periodo excepcional en el que no se puede trabajar y, por tanto, tampoco facturar ni generar ingresos. Cuevas ha echado cuentas y pone como ejemplo el propio seno de la Asociación. «Somos unos 2.000 socios y damos empleo en números redondos a 20.000 personas». Guarismos que ya ponen sobre la mesa el calado de la crisis sanitaria en términos de productividad y generación de puestos de trabajo. Con un matiz, la Asociación no engloba a la totalidad de los negocios de este campo de actividad.
La situación desemboca en que el caso del Balneario de Puente Viesgo no vaya a ser excepción. Las grandes cadenas hoteleras de Santander también han deslizado la necesidad de acometer despidos temporales al verse igualmente forzados a cerrar. Cuevas también explica la realidad de estos negocios, que tendrán unos días más para clausurar su actividad de forma definitiva mientras salen los últimos clientes o, incluso, personal propio que vive en las instalaciones, para bajar la persiana de forma definitiva. La diferencia estriba en que lo harán unos días después que el grueso del colectivo hostelero.
Fuentes sindicales y empresariales admiten que lo de estos dos primeros días es seguramente el aperitivo de lo que está por acontecer el resto de la semana. Todas las partes tenían marcada en rojo la rueda de prensa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofreció esta tarde para detallar las medidas extraordinarias en materia económica y social aprobadas por el Consejo de Ministros. De hecho, varios de los expedientes ya avisados, si no todos, se regularán con las nuevas condiciones.
Bridgestone por ejemplo ya ha avanzado que parará la producción en las plantas europeas, incluida la de Puente San Miguel. Este miércoles se organizará la aplicación del ERTE, avanzó CC OO. La factoría tiene cerca de 400 empleados.
De hecho, hoy mismo se estuvieron iniciando las conversaciones para preavisar en diversas organizaciones, desde industrias hasta firmas de relevancia del transporte de personas por carretera. Será a partir de hoy cuando todo el proceso se vaya acelerando para adaptarse a esta extraña realidad que ha propiciado un virus hasta hace unas semanas desconocido en el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.