Secciones
Servicios
Destacamos
El Índice de Precios de Consumo subió un 0,7 por ciento en mayo en Cantabria en relación al mes anterior, una décima menos que en toda España. Así, la tasa interanual escaló en la región al 8,8%, tres décimas más que en abril, ... una más que la media nacional.
El nuevo repunte del IPC obedece al encarecimiento de las gasolinas, de la restauración y de los alimentos. Estos últimos marcaron su mayor incremento desde enero de 1994, con un aumento interanual del 11%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.
En Cantabria, las mayores subidas de precios en mayo respecto a abril se dieron en el transporte (3,2%), por el aumentode los carburantes y lubricantes y, en menor medida, de los automóviles; el menaje (1,5%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%), debido a encarecimientos generalizados en todos los ámbitos, excepto en las legumbres y hortalizas. Los mayores incrementos fueron en las frutas, pan y cereales, leche, queso y huevos y carne.
Noticia Relacionada
También se pagó más en el último mes, aunque en menor medida en la comunidad autónoma, por prendas de vestido y calzado, un 0,4%, lo que recoge el comportamiento habitual de los precios de la ropa en la temporada de primavera-verano; y hoteles, cafés y restaurantes, que se encarecieron medio punto, por la subida de los precios de la restauración.
Las tarifas de la enseñanza y de la medicina se mantuvieron invariables, mientras se abarataron ligeramente en mayo las del ocio y la cultura (-0,7%, debidas al descenso de los precios de los paquetes turísticos); vivienda (-0,5%, por la bajada de la electricidad y, en menor medida, de los combustibles líquidos); bebidas alcohólicas y tabaco (-0,3%); y comunicaciones (-0,1%).
Y en comparación con el último año lo que más se ha encarecido en Cantabria es la vivienda (17,4%): el transporte (15,6%), por el aumento de lubricantes y carburantes; y la cesta de la compra (11,1%.). En términos interanuales y en toda España la subida de alimentos y bebidas no alcohólicas es la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
Destacan en este comportamiento los incrementos de los precios del pan y cereales, leche, queso y huevos y carne, frente a la estabilidad de 2021. Y llama también la atención dentro de este grupo, aunque en sentido contrario, el descenso de los preciosde las legumbres y hortalizas, mayor este mes que el año pasado.
En Cantabria y en relación a hace doce meses también se paga más por hoteles, cafés y restaurantes (5,8%), por los precios de la restauración, que suben más que en mayo de 2021. A nivel general, esta tasa es la más alta de este grupo desde agosto del año pasado.
También subió en la región el precio del menaje (4,1%); las bebidas alcohólicas y tabaco (4%); el ocio y la cultura (2,6%); la medicina (1,4%), y la enseñanza, que se ha encarecido cuatro décimas, las mismas que se ha abaratado el vestido y el calzado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.