![El Primero de Mayo volverá a salir a la calle en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/27/media/cortadas/manifestacionprimeromayo-kBFF-U1601807090140BRB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Primero de Mayo volverá a salir a la calle en Santander](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202204/27/media/cortadas/manifestacionprimeromayo-kBFF-U1601807090140BRB-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La manifestación por el 1 de mayo, Día del Trabajador, volverá a salir a la calle en Santander después de dos años aplazada por el covid.
La marcha partirá a las doce del mediodía de la calle Jesús de Monasterio de Santander, junto al edificio ... de la ONCE, y discurrirá hasta los Jardines de Pereda. Con ella, los sindicatos convocantes, Comisiones Obreras y UGT, pedirán el cese inmediato de la guerra en Ucrania, el control y contención de los precios, y mejoras salariales en la negociación de los convenios, además de avances en la igualdad efectiva y real de toda la sociedad.
Así lo han indicado los secretarios generales de ambas formaciones en la región, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, en una rueda de prensa en la que han informado de los actos conmemorativos del Primero de Mayo y en la que han llamado a la movilización en una jornada «complicada», ya que coincide con el Día de la Madre y otras citas, como el partido del Racing en el Sardinero, la feria de la anchoa en Santoña o La Folía en San Vicente de la Barquera.
Los líderes sindicales han animado a participar para protestar contra todas aquellas negociaciones de convenios colectivos que se encuentran a día de hoy bloqueados.
También subrayan que con la inflación disparada, es el momento de salir a la calle para reclamar mejoras salariales, ya que la clase trabajadora «está perdiendo poder adquisitivo». Finalmente, Carmona y Mantecón se han referido a los últimos logros obtenidos a través del Diálogo Social, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la reforma laboral, entre otros.
«Estaremos los que quieran estar», ha expresado el líder 'ugetista', quien ha señalado no obstante que «los motivos sobran» para que sea un 1 de Mayo «potente», ya que hay «muchísimos» asuntos por los que manifestarse, pero aún así «aquí no se va a pasar lista», ha apostillado Carmona.En similares términos, su homóloga de CCOO espera que haya una afluencia «importante», más en un momento como el actual, marcado por la invasión rusa que está teniendo consecuencias humanitarias «devastadoras» y «catastróficas» desde el punto de vista económico, con una «inflación desbocada», superior en la región a la media nacional. Por eso, los sindicatos van a lanzar sus reivindicaciones «como si caen chuzos de punta», ha avisado Mantecón.
En el plano nacional, UGT y CCOO van a exigir al Gobierno central que «tome las riendas del país» y el «control de los precios», y que se retomen las negociaciones colectivas para que los convenios que se aborden a partir de ahora incluyan cláusulas de revisión que garanticen el poder adquisitivo de los trabajadores y que no tengan que «volver a pagar esta crisis que se ha montado».«No podemos tener un país que viva exclusivamente de la llegada de los fondos europeos y que no asuma políticas de cambios estructurales que nos convierta en una economía equilibrada, que no seamos absolutamente dependientes de la globalización y de las energías», ha sentenciado Carmona.
Torrelavega
La Intersindical Cántabra (Sindicato Unitario, STEC, Sindicato Ferroviario y SCAT) ha convocado una manifestación en Torrelavega el 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajo, bajo el lema 'Ni precariedad ni brecha salarial. No a todas las guerras'.
La marcha partirá de la Plaza Mayor a las 12.00 horas para terminar en el mismo en el mismo lugar, tras realizar un recorrido circular, según han informado hoy en rueda de prensa los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC), Joaquín Fernández, y del Sindicato Unitario (SU), Virginia Ordax.
Fernández ha explicado que el lema elegido en esta ocasión responde a la «realidad diaria» de muchos trabajadores con «empleos inestables y mal remunerados». A su juicio, las reformas laborales de los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP) «empeoraron drásticamente las condiciones laborales de la clase trabajadora» y la del Gobierno actual «pese a recuperar algunos de los derechos perdidos, ha sido insuficiente».
Este «panorama de precariedad y bajos salarios», según Ordax, «se ha cebado especialmente con las mujeres», ya que «la brecha salarial debida a la discriminación por razón de género sigue siendo una realidad». Por ello, ha llamado a continuar luchando «para conseguir la igualdad de oportunidades, de condiciones laborales y de salarios».
Además, ha considerado que en el contexto actual de «auge de la extrema derecha y constantes amenazas de regresión» en ámbitos como el feminismo y los derechos laborales y sociales, «es de vital importancia» movilizarse para «no retroceder en lo conseguido».
Sobre el lema de 'No a todas las guerras' que completa el de la convocatoria, han manifestado que este rechazo se justifica en que todas las contiendas «causan el sufrimiento y la muerte de los pueblos que las padecen como consecuencia de los intereses de los poderosos que las provocan».
Por último, han señalado que esperan «una gran participación» en la manifestación del domingo, dada «la tradición y militancia obrera que existe en Torrelavega», aunque «todavía haya cierto miedo por la pandemia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.