Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los malos datos del paro en el mes de octubre, conocidos el martes, ayer le tocó el turno a la industria y tampoco son favorables a Cantabria. En septiembre, la producción industrial cayó en la comunidad autónoma un 2,9% respecto al mismo ... mes del pasado año, lo que la sitúa como la tercera región con mayor descenso, sólo superada por Baleares, con un retroceso del 8,6%, y Asturias con un -7%. Este balance negativo se produce frente al incremento del 3,1% del conjunto del país.
Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) contemplan que en el noveno mes del año, por tipo de bienes, aumentó la energía un 2,6% y los bienes de consumo un 1,9%. Por el contrario, se registró un fuerte descenso del 14,5% en los bienes de equipo y del 2% en los intermedios.
En el acumulado del año, la producción industrial cayó en Cantabria un 1,7%, el quinto retroceso más acusado del conjunto nacional, mientras que en España repuntó un 0,7%.
Según el Instituto Cántabro de Estadística (Icane), la tendencia muestra que el crecimiento a largo plazo de la producción industrial en Cantabria es inferior a la del conjunto nacional desde marzo 2013 hasta agosto de 2016, donde esta relación se invierte, si bien el índice en Cantabria «es más volátil». Desde mayo de 2019, el crecimiento a largo plazo de la producción industrial en Cantabria ha vuelto a ser inferior al de España.
Con el mes de septiembre, Cantabria encadena cuatro meses en negativo de la producción industrial. En todo lo que va de año, el índice sólo ha resultado positivo en mayo, donde creció un 1%. El resto de los meses ha contabilizado a la baja. El peor comportamiento lo tuvo agosto con un recorte del 8,7%.
En el conjunto de España, el índice de producción industrial subió un 3,1% en septiembre en relación al mismo mes de 2018, su segundo mejor dato del año tras el de julio. Con el avance interanual de septiembre, la producción industrial regresa a tasas positivas después de haber retrocedido en agosto un 0,8%.
No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió sólo un 0,8% respecto a septiembre de 2018, tasa seis décimas inferior a la registrada en agosto. Con este repunte, la producción industrial en tasas corregidas encadena seis meses consecutivos de avances interanuales.
En tasa mensual (septiembre sobre agosto), la producción industrial disminuyó un 0,8% eliminando los efectos estacionales y de calendario, frente al avance mensual del 0,6% que experimentó en agosto y al retroceso del 0,3% de un año antes.
Además, los datos de comercio al por menor de Eurostat muestran un aumento de sólo el 0,1% en la zona euro en septiembre y un 0,2% en toda la UE respecto a agosto, lo que indica la moderación económica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.