Secciones
Servicios
Destacamos
Santander Coated Solutions (SCS) trasladará en semanas la nueva idea que tiene la compañía para poder utilizar la superficie que mantiene en concesión en el Puerto de Santander, después de que la anterior propuesta, una planta de galvanizado de acero, finalmente se ubicara en León ... ante las trabas administrativas con las que se topó el grupo siderúrgico por parte del Gobierno de Cantabria durante la anterior legislatura, en especial con la Consejería de Medio Ambiente.
En lo que va de año la matriz de SCS, Network Steel Resources, ya ha avanzado a la Administración autonómica sus intenciones, aunque todavía sin precisar los detalles de la actuación. Incluso el propio presidente del grupo, Óscar Heck, ha visitado de nuevo la capital cántabra para reunirse con responsables portuarios y del Ejecutivo regional.
100millones tenía previsto destinar Network Steel a su ampliación en 2018.
200empleos directos iba a generar la factoría, que finalmnte se instaló en León.
La Autoridad Portuaria de Santander (APS) lleva desde mediados de 2019 empleando los terrenos vacíos a modo de zona de aparcamiento de vehículos o, en ocasiones, como almacén de materiales eólicos ante la falta de espacio en el recinto. Un uso muy menor para una concesión de más de 60.000 m2, en la superficie adyacente a la parcela de 15.000 m2 donde la compañía opera su planta en la capital.
Fuentes de la APS reconocen que el interés máximo pasa por que «algo ocurra en esa finca» en el sentido de que revierta en nuevo tráfico, inversiones y empleo.
La moratoria de dos años que se otorgó a SCS respecto a la utilización de la concesión mientras replanteaba su proyecto de ampliación está entrando ya en sus últimos compases, por lo que le toca mover ficha a la compañía.
Dentro de esas intenciones industriales, una obviedad: Network Steel no levantará en Cantabria otra fábrica de galvanizado de acero como la planteada en 2018, oportunidad que 'voló' a León y que suponía una inversión de 100 millones entre capital fijo y circulante, así como la generación de 200 empleos directos.
El Puerto asegura que SCS ha «garantizado» un nuevo proyecto. No obstante, la entidad que preside Francisco Martín estará vigilante respecto a que la actuación sea de dimensión similar en cuanto a tráfico y creación de empleo que la original.
¿Hay plazos? La APS cree que, como tarde, a lo largo del mes de junio debería estar aclarada la situación, si no antes, con la vista puesta en volver a trabajar y avanzar por el siempre complejo proceso administrativo que desemboque en obras sobre el terreno para construir una factoría.
Coated Solutions ha estado trabajando a buen rendimiento en el último año tras el impacto del covid. Ahora la corporación siderúrgica deberá convencer al Gobierno regional con su nuevo planteamiento.
El Ejecutivo autonómico, de hecho, sigue estando en el capital social de Santander Coated. No obstante, Sodercán, la firma con la que la Administración entró en el Consejo, retiró sus representantes en el mismo en diciembre de 2018 ante la «falta de información» sobre la futura ampliación.
La decisión, sin embargo, se adoptó con anterioridad ante la sorpresa generada en el Ejecutivo por el anuncio del grupo de que se veía obligado a revaluar la actuación ante las dificultades para obtener las autorizaciones pertinentes. Como principal punto de fricción, el impacto paisajístico de las torres del nuevo complejo, que en algunas partes alcanzaban una altura cercana a los 40 metros, así como el tratamiento de los suelos. Ahora, una pandemia y una guerra después, nueva oportunidad.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.