Secciones
Servicios
Destacamos
Esta vez no ha podido ser el primero, pero el Puerto de Santander sigue siendo de los mejores valorados de España a la hora de realizar el tráfico de vehículos. Ha obtenido en 2020 el segundo lugar en la valoración logística marítimo-portuaria global realizada ... por 19 empresas del sector del automóvil para Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), solo una décima por debajo de Pasajes y Tarragona, en un año que la propia asociación ha calificado como «difícil».
Por otra parte, el Puerto sigue aumentando su tráfico de forma importante este año. Según los daos que facilitó ayer Puertos del Estado, en el acumulado hasta septiembre en relación al año anterior ha crecido un 18,8%. muy por encima de la media nacional del 5,75%.
Anfac resaltó en su informe anual que la elevada fluctuación de los volúmenes a transportar debido a la pandemia y la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha hecho que las valoraciones estén «muy condicionadas» y la global «empeore» cayendo hasta un 3,9 sobre 5.
Según la propia Asociación, el Puerto de Santander ha obtenido una valoración «muy satisfactoria» de 4,2, una décima por debajo de 2019 y añade que «esta circunstancia y la mejora de puntuación de Pasajes y Tarragona le sitúa en esta ocasión en segundo lugar, pero manteniéndose a una diferencia de una décima de los dos puertos que se sitúan primeros en el ranking. Hay que recordar que el puerto de Santander ha liderado esta clasificación durante los últimos cinco años.
RESULTADOS
En 2020 el volumen de vehículos movidos a través del Puerto de Santander se redujo en un 29,9%, hasta las 322.621 unidades, de las que el 68% han sido de exportación. Una caída de este tráfico que a nivel global ha sido del 25,7%.
En cuanto al ferrocarril, Santander continúa liderando el transporte de vehículos en los puertos con un volumen de 226.084 unidades, lo que supone más del 48% de las movidas en el puerto.
Los fabricantes han destacado positivamente de Santander los accesos al puerto por carretera; la buena gestión en los trámites aduaneros; el nivel de incidencias sobre los vehículos por causas ajenas a la manipulación y la flexibilidad del servicio.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín, se trata de un resultado «positivo, teniendo en cuenta las circunstancias» aunque espera «volver a ocupar pronto el primer puesto» ya que «es la posición que se merecen» los agentes que trabajan en el sector del automóvil en el Puerto de Santander «por su gran implicación y buen hacer·.
Martín recordó que la APS se encuentra ahora trabajando en la construcción de un silo vertical de automóviles que proporcione «la capacidad necesaria para consolidar un tráfico estratégico para el crecimiento del puerto». Este aparcamiento en altura plantea la construcción de una superficie de unos 70.000 m² manteniendo la posibilidad de ampliar el silo con tres plantas más en el futuro, según la flexibilidad que requiera la evolución del tráfico de automóviles y mercancía general en semirremolques.
ha crecido el tráfico hasta septiembre, por encima de la media nacional del 5.75%
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.