Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria es la séptima comunidad con mayor salario de España, pero no alcanza a la media europea ni tampoco a la española, aunque se sitúa cerca de esta segunda. En concreto, los 1.630 euros que cobraron los trabajadores cántabros en 2021 se sitúan por debajo de los 2.194 que arroja la media de los Veintisiete, según un estudio elaborado por Adecco Group Institute. El informe, que no establece comparación de los salarios con el poder de compra de cada país, utiliza como referencia el sueldo medio ordinario bruto, eso es, sin contar con pagas extras y otros abonos no regulares.
De otro lado, la región ocupa el séptimo lugar en España aunque por debajo de la media que es de 1.751 euros. De hecho, solo cinco comunidades mostraron en 2021 un salario superior a la media nacional: Madrid (2.077), País Vasco (2.051), Navarra (1.883), Cataluña (1.866) y Asturias (1. 754). En el otro extremo, Canarias que lleva dos años como la región con menor salario, ahora con 1. 416, escolta por Extremadura con 1.418.
Asimismo, los salarios han perdido valor adquisitivo en estos años y en el caso de Cantabria bastante más que la media española. En concreto un 3,9% desde 2016 a 2021 mientras que en el país el descenso fue solo de un 0,2%. La pérdida regional es la segunda más alta después de la Canarias. Además, Galicia, Navarra, Cataluña, Aragón, Asturias, Comunidad Valenciana y Madrid han visto incrementado el poder adquisitivo.
No podemos dejar de pensar en que los sueldos cántabros siguen perdiendo poder de compra por la inflación y eso que los datos de Adecco no llegan al ejercicio actual, que es cuando el IPC se ha disparado hasta superar el 10%. El estudio estima una pérdida de poder adquisitivo de 1,5 puntos en los últimos cinco años hasta 2021.
El informe refleja que Los españoles cobran de media casi 450 euros menos que la media de los países que componen la Unión Europea (UE). En concreto, 443 euros separan los 2.194 euros que recibe mensualmente en bruto un trabajador medio de la UE, de los 1.751 euros al mes de uno español, un 20,2% menos. Estos datos revelan que la brecha se ha ido reduciendo desde 2020 en 0,5 puntos.
Pese a estar lejos de los países que encabezan la tabla como Luxemburgo (3.503 euros brutos al mes para un trabajador medio), Dinamarca (3.458) o Alemania (3.003), España se mantiene en una posición media dentro de los 27 países que componen la UE, en el 15º lugar. El problema es que la mayoría de países con los que siempre nos comparamos a nivel económico, están por encima de España en salarios.
2.194euros es la media de la UE. Luxemburgo encabeza el ránking con 3.502 euros, mientras que Bulgaria está a la cola, con 562. Cantabria ocupa el séptimo puesto a nivel nacional, aunque por debajo de la media
Así, si se pone el foco en la eurozona, España se queda 192 euros por debajo de la media, de 1.943 euros mensuales. Entre los 19 países que componen el grupo de la moneda única, por encima de España se encuentran Alemania (3.003 euros), Francia (2.446) e Italia (2.074). Por debajo se quedan Portugal (1.106) y Grecia (1.034). Desde Adecco explican que la situación de España es de «clara ventaja en comparación con los países del Este», pero «desfavorable frente a los más avanzados de la UE».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.