Secciones
Servicios
Destacamos
Los salarios pactados o renovados en los 61 convenios colectivos actualizados en Cantabria hasta el pasado mes de septiembre aumentaron un 3,48%, nivel similar al 3,5% estimado en el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) para el mismo período por ... el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según aclara este miércoles la Secretaría de Acción Sindical de UGT, en los nueve primeros meses de este año Cantabria ha registrado un total de 61 convenios colectivos que afectan a 93.129 personas trabajadoras con el incremento medio mencionado del 3,48%, un 3,49% en los vinculados a un sector productivo y un 3,32% en los acuerdos de empresa.
El aumento salarial medio en la negociación colectiva cántabra es ligeramente superior al de España (3,41%) y se aproxima al de la inflación estimada por el INE, aunque como subraya el secretario de Acción Sindical de UGT en Cantabria, Valentín Fernández, «está dos puntos por debajo del 5,7% del IPC subyacente que refleja una inflación más cercana a la realidad de los bolsillos de la población trabajadora».
Para el sindicalista, «la inflación se ha moderado, y más si se compara con la que había el año pasado en estas mismas fechas (8,9%), pero la subyacente (excluye los precios más volátiles como los de la energía o los alimentos frescos) sigue estando muy alta y especialmente en productos básicos para las familias».
Por ello, desde el sindicato «seguimos demandando un mayor aumento de los salarios y repartir los beneficios empresariales si se quiere recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años por las personas trabajadoras», precisa.
No sólo eso, pues «sólo el año pasado los salarios pactados o renovados en la negociación colectiva perdieron casi dos puntos de poder adquisitivo en Cantabria porque el IPC se cerró con un 5,7% y las remuneraciones en un 3,73%». De Ahí que Fernández apele a «desarrollar y cumplir» el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva «para iniciar de una vez por todas una recuperación del poder adquisitivo de la población trabajadora que incide directamente en el crecimiento económico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.