![«Los salarios de los trabajadores no pueden ser los únicos paganos de esta inflación»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/22/media/cortadas/74444296--1248x830.jpg)
![«Los salarios de los trabajadores no pueden ser los únicos paganos de esta inflación»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/22/media/cortadas/74444296--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un día después de que Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, descartase en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que el poder adquisitivo de las familias deba crecer al mismo ritmo que la inflación, los sindicatos le respondieron con contundencia: «Los salarios no pueden ser ... los únicos paganos de esta situación», señalaron ayer Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CC OO y UGT, respectivamente. Después le lanzaron un aviso: «Si eso sucede, la conflictividad laboral va a crecer en España».
Unai Sordo | Secretario general de CC OO
Las posturas entre la patronal y los sindicatos están más alejadas que nunca, sobre todo en el asunto de los incrementos salariales que reclaman con ahínco los representantes de los trabajadores. «Lo que no podemos hacer es indexar los salarios a la inflación, porque eso sólo serviría para estructurarla, cuando lo que parece, o al menos es lo esperable, es que es coyuntural», afirmó Garamendi el lunes en Santander. Veinticuatro horas después, Sordo y Álvarez aprovecharon su presencia en el XXXIX Seminario de APIE 'Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación', organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica, para responderle. «Si en España se deprimen los salarios, si vamos a una nueva bajada de los sueldos de los trabajadores, el país tendrá problemas de gestión social, política y económica», advirtió el secretario general de Comisiones Obreras.
Pepe Álvarez | Secretario general de UGT
Un extremo que confirmó su homólogo de la Unión General de Trabajadores: «La patronal no quiere las cláusulas de revisión salarial (...), pero lo que no se puede hacer es cerrar los convenios a la baja». En este sentido, ambos líderes sindicales se felicitaron por el acuerdo entre los trabajadores cántabros del metal y la patronal Pymetal que ha puesto fin a la huelga que se ha prolongado durante una veintena de días. «Para nosotros es fundamental y muy importante que la CEOE vuelva a la mesa de negociación colectiva y de empleo. Así nos evitaríamos la conflictividad futura», apuntó Álvarez. «Es que no sólo es el metal de Cantabria o el de Cádiz, ahora hay decenas de convenios con un proceso de movilización de los trabajadores que, con seguridad, podría haberse evitado si tuviésemos un acuerdo marco que fuese un documento vertebrador», apostilló.
El discurso de los líderes de CC OO y UGT, ante el actual panorama al que se enfrentan los trabajadores, también dejó destellos de cierto optimismo. «Estamos en un momento clave en España porque, lo digo a modo de metáfora, se van a volver a tirar los dados y nuestro país tiene ventajas con respecto a otros. Lo que no se puede repetir son los mismos errores del pasado más cercano: sueldos bajos, baja fiscalidad y una legislación laboral también laxa», concluyeron ambos mandatarios.
Expertos en fotónica pusieron ayer en valor en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) esta ciencia que ven «clave» para el desarrollo de Europa, y aseguraron que la energía fotovoltaica «ya está preparada para liderar la transición que tanto urge». Así lo afirmaron el catedrático José Miguel López-Higuera, responsable del Grupo de Ingeniería Fotónica de la Universidad de Cantabria (UC), y el director del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid Carlos del Cañizo.
López-Higuera señaló que «hay que cambiar en la opinión pública lo que se entiende por luz», ya que hasta hace poco se creía que «simplemente era aquella visible para el ojo humano».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.