Secciones
Servicios
Destacamos
Saray Ceballos Saenz
Santander
Viernes, 2 de diciembre 2022, 11:05
A pesar de que todavía quedan muchos pasos por dar, lo cierto es que la transformación digital es ya todo un hito en un sector de tanto peso como el sanitario. Un hito, eso sí, que se ha visto acelerado por la crisis del covid. Y es que la salud digital es ya una realidad. Una realidad con un futuro «prometedor» y en la que se presenta como indispensable el trabajo conjunto e inseparable tanto del sector público como del privado, especialmente de aquellas empresas vinculadas a la prestación de este tipo de soluciones digitales. Esta fue la principal conclusión de la jornada que, bajo el título 'Transformación digital de la Sanidad, retos y oportunidades para las empresas y la sanidad pública', se ha llevado a cabo en el Hotel Chiqui de Santander.
Un encuentro con una gran acogida por parte del sector. Y es que en torno a un centenar de personas escucharon a lo largo de toda la mañana las experiencias y opiniones de destacados responsables tanto del Sistema Nacional de Salud como del Servicio Cántabro de Salud, pero también de empresas tecnológicas punteras en transformación digital.
Porque el objetivo de esta jornada, promovida por el clúster TERA (la Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Cantabria) con el patrocinio de Fortinet, Orange y Roche y con la colaboración de la consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria, era poner en valor el peso de la implantación de soluciones de salud digital en el desarrollo social y económico de la región.
El primero en tomar la palabra fue el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, quien durante su discurso de apertura destacó la aportación de las herramientas digitales incorporadas al sistema sanitario de la región para mejorar la gestión y la atención de los pacientes. «El tamaño de nuestra comunidad autónoma está permitiendo actuar con agilidad y capacidad de transformación real», afirmó.
Ya metidos en materia, comenzaba las intervenciones Noemí Cívicos, directora general de Salud Digital y Sistemas de Información del Sistema Nacional de Salud (SNS). La representante de la administración estatal presentó la 'Estrategia de Salud Digital 2021-2026', aprobada en el seno de la Comisión de Salud Digital. Para ello, Cívicos profundizó en su estructura así como en «los tres principales programas en los que se enfoca: Farmaindustria, Transformación Digital de la Atención Primaria y Comunitaria, y la Transformación Digital del SNS».
El tono del encuentro bajo al nivel regional de la mano del director general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios, Santiago García Blanco. A través de un repaso a los planes, actuaciones y resultados conseguidos por su departamento, ejemplificados a través de la nueva app del paciente 'MiSalud@SCS', presentada en primicia en el seno del encuentro, el director general incidió en la colaboración llevada a cabo desde la administración «con varias de las empresas TIC de la región». Asimismo, puso especial atención en la importancia del aprovechamiento de los datos de salud «para investigación y para la toma de decisiones». En este sentido García Blanco puso en valor la versión 2021 del Atlas de la Atención Sanitaria de Cantabria.
De datos en el ámbito sanitario, de su creación, de su seguridad, transporte y de su aplicación se habló también en la única mesa redonda del encuentro, titulada 'Tendencias y retos tecnológicos en la sanidad del futuro'. En ella tomaron la palabra Rocío Montalbán, subdirectora general de Transformación Digital y Relaciones con los Usuarios del Gobierno de Cantabria; Cristina Carballido, directora comercial de Grandes Empresas de Orange; Teresa Ramos, responsable de Medicina Personalizada de Roche Farma; y Jesús Varela, Manager Regional Sales de Fortinet.
Bajo la moderación de Roberto García, vicepresidente de TERA, los cuatro ponentes también abordaron, desde sus respectivas posiciones, los cinco puntos principales en materia de tendencias: historia clínica digital interoperable, secuencia genómica, terapias avanzadas génicas y celulares, inteligencia artificial y telemedicina avanzada. «Cinco palancas», los definía Ramos, donde se presenta imprescindible «la colaboración público privada», decía la de Roche. «Tenemos que generar proyectos en los que aunemos esfuerzos y talentos».
La clausura de la jornada corrió a cargo de Raúl Pesquera, consejero de Sanidad quien apuntó que «la sanidad está ante un punto de inflexión donde debemos dar el salto digital que nos corresponde y espera la ciudadanía, potenciando aspectos como la universalidad, accesibilidad, interoperabilidad y la personalización de los servicios con una medicina preventiva, predictiva, personalizada, poblacional y participativa».
En todo este contexto, cobra especial relevancia el clúster TERA. Un colectivo de más de 40 empresas y entidades públicas que proveen soluciones TIC en casi todos los ámbitos tecnológicos del mercado y que nació con el objetivo de aunar esfuerzos para impulsar el negocio y buscar sinergias en pro del sector tecnológico de Cantabria.
Consciente de las necesidad de crear espacios de debate y reflexión, donde intercambiar opiniones, experiencias y puntos de vista sobre un sector con tanto peso en la sociedad como es el formado por las empresas TIC, el clúster TERA ha lanzado los 'Desayunos TERA'. Un formato que vio la luz con este primer encuentro sobre transformación digital de la sanidad, pero que busca contar con continuidad en el tiempo. Se trata de «una oportunidad para profundizar en la realidad de determinados sectores con el objetivo de conocer de primera mano sus planes y en este caso sus necesidades tecnológicas», ha explicado Roberto García, vicepresidente del clúster. «Lo cierto es que vivimos en un mundo de actividad laboral frenética, casi sin reposo y con pocos espacios para compartir visión y reflexión. Por ello, hemos buscado un formato que nos aporte ese espacio de sosiego tan necesario».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.