

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio efectuado la tarde del martes por el presidente de España, Pedro Sánchez, para que las cogeneraciones puedan acogerse al tope del gas habilitado a través de la 'excepción ibérica' ... , y que ya aplica para los ciclos combinados con el objetivo de frenar el precio de la luz, ha abierto el cielo a algunas de las industrias de referencia de Cantabria. A la espera de ver la letra pequeña en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Solvay no oculta su satisfacción ante una medida que, de entrada, le permitirá reactivar su caldera de gas, detenida desde hace cerca de dos meses como consecuencia de los costes y la ausencia de una nueva regulación que recogiera el marco retributivo para este tipo de tecnologías.
Como consecuencia inmediata, la factoría de Torrelavega podrá elevar su producción, que había bajado hasta el entorno del 80% de la capacidad del complejo de Barreda y, más importante aún, a un coste mucho más competitivo que el derivado de la quema de carbón, fórmula sobre la que se estaba sustentado la actividad en las últimas semanas.
Los cambios en el sistema introducidos por el Gobierno nacional para combatir la escalada del precio la electricidad a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania habían dejado a las cogeneraciones, ejes fundamentales de la industria nacional, con el pie cambiado. No sólo porque en un primer momento no se vieran beneficiadas por la excepcionalidad ibérica, que también, sino igualmente por una Propuesta de Orden Ministerial que recortaba sensiblemente el pago por la producción energética mediante esta tecnología.
Solvay se mostró meses atrás frontalmente en contra de esta propuesta puesto que la fábrica de Barreda no es ya que tenga una cogeneración de gas natural, sino que en sus planes para proceder a la transición energética se incluía trocar la segunda cogeneración alimentada por carbón por otra adicional de gas natural.
Sin embargo, la situación derivada de la guerra está llevando a la Administración central a rectificar o posponer sus ideas sobre la marcha. Otro ejemplo claro, las subastas de gas natural, fundamentales para la fábrica de Barreda de cara al futuro, pero que por el momento se han ido posponiendo. En este punto, la empresa precisa que en el actual contexto de retribución las ventas tampoco hubieran tenido mucha demanda, por lo que confía en que con el nuevo marco anunciado por Sánchez sí que puedan resultar más atractivas. Los sindicatos, por su parte, habían urgido al Ejecutivo central la semana pasada para reactivar estas operaciones, al entender que se estaban frenando proyectos de inversión energética.
Otras empresas de la región esperan a conocer el detalle de la propuesta. Tal es el caso de Textil Santanderina, factoría de Cabezón de la Sal que sostiene que al anuncio de Sánchez le falta concreción, por lo que aguardarán a analizar el contenido de la iniciativa para ir tomando decisiones según surjan novedades. Por el momento, su cogeneración lleva semanas parada.
Acogen, la patronal que representa a las cogeneraciones del país, alabó la idea y avanzó que podrán reactivarse las plantas paradas.
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, insistió ayer en la necesidad «vertiginosa» de apoyar a las industrias electrointensivas del norte de España como singularidad de las comunidades autónomas del Cantábrico (Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria).
Marcano participó en la conferencia sectorial que la vicepresidenta del Gobierno de España, Teresa Ribera, presidió para ultimar el plan de contingencia final que será presentado a Europa mañana, durante el consejo excepcional de ministros de Energía. Cantabria ha planteado un total de 25 medidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.