Secciones
Servicios
Destacamos
SEG Automotive mira al futuro y apuesta claramente por Cantabria. Ese es el mensaje lanzado este miércoles tras el anuncio de una inversión de más de 20 millones de euros para instalar una nueva línea de montaje de electrónica en la fábrica de Treto (Bárcena ... de Cicero), que entrará en funcionamiento a mediados de 2024, tal y como confirmó el director de la firma en España y responsable de la planta cántabra, Iñaki Calvo, a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en el transcurso de la visita efectuada a sus instalaciones.
Este proyecto va a completar el proceso de fabricación del Inverter para su alternador híbrido BRM de 48V, elaborado íntegramente en Treto, que ha sido adjudicatario de una subvención de casi nueve millones de euros a través del programa Moves Singulares II, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica con fondos europeos Next Generation.
María José Sáenz de Buruaga valoró que esta importante inversión, la mayor realizada en la planta en los últimos años, es una «excelente noticia para Cantabria», particularmente para la zona oriental, y abre por delante «un futuro muy esperanzador» para la factoría, especializada en alternadores y motores de arranque, en los últimos tiempos diversificando hacia movilidad eléctrica ligera.
La presidenta felicitó tanto a los directivos como a los trabajadores por su capacidad de adaptación a las exigencias del mercado y por haber conseguido un «hito» que va a marcar «un antes y un después» en la historia de la empresa. Un logro que, según dijo, es el resultado del esfuerzo colectivo y «llega como un estímulo positivo para una región que necesita de proyectos como este para su modernización y desarrollo».
A su juicio, este es un ejemplo de lo que se puede conseguir cuando el Gobierno de Cantabria actúa como facilitador de las inversiones de las empresas y cuando los fondos europeos se destinan a proyectos «verdaderamente transformadores» que generan valor, sirven de impulso a sectores estratégicos que son decisivos para la buena marcha de la economía y contribuyen al mantenimiento y a la generación de empleo.
Por su parte, Calvo señaló que este proyecto supone «un pilar importante» para el futuro del complejo. Treto dará un importante salto tecnológico y en cuanto a competencias. Desde el año 2019 la empresa venía trabajando en ser una fábrica de electrónica, algo que se logrará con este proyecto. Hace unos años la empresa añadió el desarrollo del software con la creación de un equipo especializado de ingenieros y ahora también se encargará del hardware de este motor, por lo que el 100% del producto saldrá de Bárcena de Cicero.
Según informó el Gobierno, gran parte de la inversión servirá para acondicionar y preparar la fábrica para este nuevo producto. Concretamente, se va a construir y acondicionar una sala limpia de 3.000 metros cuadrados, incluyendo un laboratorio y cerca de 50 nuevas máquinas, todo ello bajo unas exigentes condiciones de limpieza y seguridad.
En este espacio trabajarán inicialmente unos 11 operarios por turno, pero se espera que, si las previsiones de mercado de este producto se cumplen en los próximos años, la cifra aumente hasta los 50 operarios en el 2025.
A pesar de las importantes dificultades que presenta actualmente el mercado de la automoción, la tecnología híbrida de SEG Automotive está teniendo buena acogida por parte de los fabricantes, por lo que la empresa confía en que la demanda siga creciendo, a lo que contribuirá, a su juicio, la entrada en vigor de la exigente norma Euro7 que pretende implantar la UE, que obligará a muchos fabricantes a reducir sus emisiones y sitúa al modelo BRM de 48V como una «solución eficiente y fácil de incorporar», entienden.
En paralelo al desarrollo de la electrónica, SEG Automotive ha iniciado recientemente varios proyectos de movilidad eléctrica ligera. La compañía cuenta con un kit formado por esta máquina de 48V y una controladora electrónica para motocicletas eléctricas que ya está en el mercado.
Su producto BRM, la máquina de 48V que llevan modelos híbridos de algunos de los principales fabricantes de automoción, puede actuar como motor eléctrico en vehículos eléctricos ligeros. Además, en motocicletas eléctricas, SEG Automotive incorpora la VCU (Vehicle Control Unit), que es la centralita electrónica que controla las órdenes del vehículo.
Asimismo, con la intención de diversificar su negocio y aportar su experiencia en el ecosistema de la movilidad sostenible, la fábrica de Treto ha iniciado hace unos meses el desarrollo y fabricación de un motor para bicicletas eléctricas, cuya producción está prevista también en 2024.
SEG Automotive, fabricante de componentes para la industria de la movilidad, tiene presencia global en 14 países. La planta cántabra, en la que trabajan cerca de 800 trabajadores, fabrica principalmente alternadores para vehículos de combustión, y máquinas de 48V para vehículos híbridos no enchufables o mild-hybrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.