![El futuro de Sidenor fue el tema central de la manifestación de ayer en Reinos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/28/media/cortadas/42625382-k1VD--624x336@Diario%20Montanes.jpg)
![El futuro de Sidenor fue el tema central de la manifestación de ayer en Reinos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201902/28/media/cortadas/42625382-k1VD--624x336@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al tiempo que la plantilla de Sidenor se manifestaba ayer por las calles de Reinosa para reclamar transparencia en el proceso de venta del negocio de forja y grandes piezas que la corporación vasca tiene en Reinosa, la compañía mantiene negociaciones avanzadas con ... JC Corporación, la sociedad que impulsa el cántabro Javier Cavada, para traspasar la división Forgings & Castings, un proceso que ha ido tomando cuerpo con el paso de las semanas y que ha sufrido notables avances en los últimos tiempos. Así lo ha podido confirmar El Diario, en una operación no exenta de complejidad y que no se da por cerrada al faltar aún asuntos relevantes por dirimir. Tal es así que Sidenor, que declinó hacer declaraciones, todavía tiene encima de la mesa la opción de unos traders estadounidenses del acero en caso de que quiera dar el pase a la factoría y mantener una relación comercial con el complejo campurriano en los próximos años.
En pleno hermetismo acerca de la evolución de los acontecimientos desde que este periódico avanzara en diciembre que la corporación tenía al menos dos propuestas para hacerse con el principal negocio de la factoría campurriana -ninguno de los actores involucrados de uno u otro modo ha querido aportar información al respecto- sí que han trascendido algunos detalles. A saber, que desde mediados de enero el equipo de Cavada inició una due diligence para conocer al detalle las cuentas de la organización y poder ajustar los términos de su oferta vinculante, una propuesta para la que había un plazo estipulado.
Tras este examen a las 'tripas' de la firma llegó la proposición del directivo cántabro, que actualmente reside en Londres al ejercer como presidente y consejero delegado de la firma Highview Power, basada en una cantidad fija más la asunción de la deuda de la planta, unas obligaciones que se pagarían en diversos años. El interesado pretende desembarcar en Campoo apoyado por un socio industrial, uno de los principales clientes hoy en día de la fábrica, así como un aliado tecnológico japonés, entre otros.
Sobre esas líneas maestras han girado las conversaciones entre el propio Cavada y el presidente ejecutivo de Sidenor, José Antonio Jainaga, una negociación que se ha acelerado en los últimos días con encuentros constantes y en los que también han tomado parte asesores y abogados para intercambiar contratos y documentación.
Un punto que fuentes conocedoras del proceso sitúan próximo a un preacuerdo sujeto a diversos condicionantes. En esos cónclaves, varios de ellos celebrados en las oficinas que la empresa tiene en Basauri, han participado, entre otros, una consultora cántabra y otra firma del sector reconocida como referente nacional.
Pero la operación, en caso de que se concrete, cuenta con diversas aristas. Los mencionados condicionantes. Por ejemplo, el Gobierno de Cantabria tiene mucho que decir al ser accionista de Forgings & Castings con un 24,9% del capital tras desembolsar a través de Sodercán 15 millones en 2017 para blindar el empleo y las inversiones en Reinosa durante tres años. En aquellos contratos ya se recogían diversos escenarios en caso de una venta de la sociedad, principalmente en cuanto a la subrogación de las condiciones para el futuro comprador y varios avales con los que se garantizaba el futuro de los trabajadores durante el periodo de la alianza.
Ese es uno de los puntos sobre los que todavía se debe avanzar. Si el ofertante se hará cargo de aquellos requerimientos y Sidenor, que así figura en el pacto de socios, mantendrá los avales o querrá quedar liberado de los mismos.
En este sentido, no se descartan reuniones entre las partes de forma inminente para poder aclarar la situación. A más, es posible que en los próximos días pudiera celebrarse una cita entre Ejecutivo, Cavada y Sidenor. Incluso es factible algún tipo de reunión previa entre JC Corporación y la Administración.
Desde el Gobierno autonómico, no obstante, explican que todavía no conocen en detalle el contenido de las negociaciones empresariales y los planes industriales y económicos para la factoría. Como prioridad, abundan en que se tratará de preservar el futuro de las familias dependientes de la organización en Campoo, por lo que pondrán especial foco en la «solvencia» de cualquier posible interesado en tomar las riendas del negocio de grandes piezas y forja. Traducido, el músculo financiero y la capacidad inversora son factores fundamentales para que el Gabinete PRC-PSOE dé su visto bueno a las sugerencias que lleguen desde la parte corporativa de la operación.
No sólo faltaría aclarar la situación con Sodercán, asunto en absoluto baladí tal y como discurren los acontecimientos especialmente porque a Sidenor le gustaría salir liberado, sino igualmente otros aspectos de carácter industrial y comercial entre las partes negociadoras aplicables durante los próximos ejercicios.
Otro detalle relevante. El momento en que se están desencadenando los avances negociadores, a escasas semanas de la precampaña electoral. Una operación de este tipo a las puertas de una cita con las urnas llena de inquietud a los políticos cántabros, sobremanera a los que llevan las riendas de la Comunidad.
Más aún, ¿qué pasaría si Sodercán se mantiene firme en el cumplimiento de los acuerdos suscritos? Esa es una de las preguntas pendientes de resolver. La venta a día de hoy no está cerrada y tampoco puede descartarse que en función de cómo transcurran las conversaciones acabe rompiéndose.
Según las mismas fuentes, la vía americana sigue en la carrera. Unos empresarios que visitaron Campoo durante 2018 y que desde el Gobierno apenas tienen información salvo por terceros.
Con Cavada sí que se han mantenido contactos preliminares para que explicara de manera sucinta su proyecto para Reinosa, con el que pretende modernizar la instalación, aseguran fuentes conocedoras de la iniciativa. Entre sus ideas principales, dinamizar el campo comercial de la instalación y abrir el mercado asiático, así como una apuesta por nuevos productos.
Para lograr tal propósito, que requiere de inversiones tanto en capital humano como puramente dinerarias durante varios años, se esgrime como fuerza principal el prestigio que Reinosa todavía mantiene en el mercado de las grandes piezas, con unos pocos productores a nivel global capaces de acometer este tipo de encargos.
Ese nicho de mercado es el que aspira a exprimir JC Corporación. Para ello todavía deben fructificar unas negociaciones que pese a haber avanzado notablemente todavía tienen que concretarse vía contratos rubricados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.