![Sidenor tiene dos propuestas para vender el negocio de forja y grandes piezas de Reinosa](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/40749990-kUs--624x384@Diario%20Montanes.jpg)
![Sidenor tiene dos propuestas para vender el negocio de forja y grandes piezas de Reinosa](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201812/20/media/cortadas/40749990-kUs--624x384@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo Sidenor tiene encima de la mesa dos propuestas para vender el negocio de forja y grandes piezas de Reinosa, segregado el año pasado en una nueva sociedad con participación del Gobierno de Cantabria en el capital que dio lugar a Sidenor Forgings & Castings ... . El Ejecutivo comprometió a través de Sodercán 15 millones en noviembre de 2017 por el 24,9% de la nueva compañía con objeto de garantizar la estabilidad en el empleo y las inversiones en la planta campurriana, que sólo en esta división de forja pesada y fundición supera los 600 trabajadores.
Más allá de estos acuerdos, lo cierto es que la corporación vasca está inmersa en conversaciones para acometer una potencial operación. Así lo confirma el secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras, Daniel San Miguel, que sostiene que «estamos trabajando para recabar la mayor información posible acerca de los grupos inversores» interesados en el complejo cántabro.
De hecho, a día de hoy al menos hay dos opciones encima de la mesa. La primera la encabeza el cántabro Javier Cavada, que actualmente reside en Londres y es presidente y consejero delegado de la firma Highview Power. La segunda vía entroncaría con el interés de unos 'traders' americanos del acero.
San Miguel explica que en ambos casos el interés recae en Sidenor Forgings & Castings, mientras que el área de laminado, que cuenta con más de 150 empleados, permanecería por el momento en la cartera del Grupo Sidenor.
En relación a las dos propuestas que se disputan la propiedad de la fábrica de Reinosa, la que capitanea Cavada vendría acompañada de un socio industrial con actividad en los cinco continentes y que es uno de los principales clientes de la empresa en la actualidad. Más aún, al proyecto con 'alma cántabra' también se sumaría un aliado tecnológico japonés.
¿El objetivo? Relanzar el negocio de forja y grandes piezas, donde Sidenor es uno de los principales 'jugadores' del planeta. Este proyecto recoge entre sus objetivos la apertura del mercado asiático, así como una potente inversión en innovación y nuevos productos. De hecho, la idea pasa por, entre otros aspectos, instalar de una vez por todas un centro de I+D en el recinto de Campoo después de que su actual propietaria no haya dado pasos en esa dirección a pesar de las promesas de su presidente, José Antonio Jainaga, ante el Gobierno de Miguel Ángel Revilla
600 empleados o superior es la cifra actual que tiene la división de grandes piezas y forja de Sidenor en Reinosa, según los últimos datos ofrecidos por la empresa.
Conversaciones abiertas El Grupo Sidenor admite que mantiene abiertas conversaciones con varios grupos, pero que ninguna ha tomado la delantera ni hay una oferta «madura».
15 millones destinó el Gobierno de Cantabria a Sidenor Forgings & Castings para hacerse con el 24,9% de la sociedad segregada y garantizar el empleo y la estabilidad en la factoría.
Forja Comercial Los sindicatos han obtenido de forma indirecta información acerca de la segunda propuesta para entrar en la compañía. La de unos 'traders' americanos del acero interesados especialmente por el negocio de la forja comercial.
Las grandes piezas La diferencia entre ambas propuestas para Reinosa, en caso de que Sidenor acepte vender, radica principalmente en el interés del proyecto industrial y tecnológico de Javier Cavada por las grandes piezas que se fabrican en la factoría. En la actualidad apenas hay un puñado de plantas en el mundo que puedan producirlas.
Aún hay más. Esta oferta cántabra ya ha contactado con el Gabinete autonómico para trasladar su intención de desembarcar en Reinosa, para lo que lleva semanas en conversaciones con el País Vasco. La hoja de ruta, de hecho, pasaría por un acuerdo de exclusividad para negociar una venta que, previa 'due diligence' -auditoría-, derivaría en un traspaso en los próximos meses. Sin embargo, aún no se ha rubricado ese documento. Cavada tendría detrás no sólo un fondo inversor para llevar a cabo la transacción, sino otros socios financieros fruto de sus relaciones profesionales. «En principio no vemos mal el proyecto que encabeza Javier Cavada», afirma San Miguel, que agrega que han pedido a la Dirección de Sidenor la mayor cantidad de información posible para conocer en profundidad la potencial operación.
Si el empresario cántabro se ha dirigido de forma expresa tanto a la Administración PRC-PSOE como al Grupo Sidenor e, incluso, al comité de empresa, no se puede decir lo mismo de la segunda propuesta que tiene el grupo vasco para traspasar sus activos de Reinosa. La vía de los 'traders' americanos se conoce de forma «indirecta» y este periódico sí que ha podido confirmar que en el Ejecutivo cántabro no se ha mantenido ningún tipo de encuentro con alguno de sus representantes.
Esta segunda opción sí que estaría más centrada en el negocio de la forja comercial. Según fuentes conocedoras del sector, este tipo de actividad puede tener una rentabilidad inicial alta, pero supone ciertos riesgos toda vez que hay múltiples plantas que se dedican a este cometido. El atractivo para la Comunidad de la otra alternativa, la de Cavada, es que el principal interés reposa en la forja pesada y las grandes piezas, que sólo es capaz de producir un ramillete de factorías en todo el planeta y que consolidarían más si cabe el futuro de la instalación campurriana.
Para ello, el socio industrial que acompaña al empresario cántabro garantizaría un volumen de pedidos mayor que el actual y daría pie a un desarrollo de la actividad. A día de hoy, según fuentes conocedoras de la compañía, Sidenor Forgings & Castings se encuentra a menos de la mitad de su potencial, por lo que el margen de crecimiento y futuro en este campo es notable.
Desde la matriz de Sidenor en el País Vasco recuerdan que el propio Revilla ya ha avanzado que la planta cántabra tiene «muchas novias», pero no han querido ir más allá a la espera de que estén «suficientemente maduras» las negociaciones.
La corporación sí que admite que «tiene abiertas conversaciones» con varios grupos, aunque ninguno «ha tomado la delantera» todavía para negociar en exclusividad. De hecho, precisan que no se dispone de ninguna oferta firme.
El Consejo de Sidenor Forgings & Castings se reúne hoy en medio de las conversaciones para poder abordar una operación corporativa en la sociedad.
El órgano, en el que están representados tanto la propia Sidenor como Sodercán en su condición de socio minoritario, debatirá la aprobación de un 'lease back' sobre la maquinaria, esto es, un leasing para suscribir a continuación un contrato de arrendamiento financiero.
Según ha podido saber este periódico, ese escenario ya fue debatido en una sesión previa del Consejo y no salió adelante por la oposición del Ejecutivo regional. Expertos del mercado llaman la atención sobre una actuación de este tipo si en paralelo se han recibido ofrecimientos para comprar el negocio segregado de grandes piezas y forja.
Otro de los flecos sueltos del proceso es el papel de la propia Administración cántabra como socia de la compañía ante una potencial venta. En los acuerdos rubricados entre las partes se establecieron diversas garantías e incluso un derecho de tanteo para Sodercán.
La situación sería diferente en caso de que el mayoritario recomprara su participación al Ejecutivo, esto es, los mencionados 15 millones por el 24,9% del capital. El 'lease back' planteado a los consejeros de Forgings & Castings oscila entre los 14 y los 18 millones.
Javier Cavada es uno de los empresarios regionales más brillantes y reconocidos en el panorama internacional. No en vano, actualmente tiene su residencia fija en Londres después de que asumiera la responsabilidad de presidente y consejero delegado de la firma Highview Power, dedicada al negocio del almacenamiento de energía.
El directivo santanderino, que lidera una de las propuestas industriales para adquirir el negocio de forja y grandes piezas que Sidenor tiene en Reinosa, es doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad de Cantabria, donde recibió el reconocimiento de alumno distinguido.
Sus inicios laborales comenzaron en 1997 en Treto, en la multinacional alemana Robert Bosch. Dentro de esta compañía ligada al sector de la automoción ocupó diversos puestos en los departamentos de producción y planificación técnica.
Cinco años después saltó a la firma española Navalips como máximo responsable de fabricación. La compañía fue absorbida en 2006 por la multinacional finlandesa Wärtsilä. Entre 2013 y noviembre de 2015 Cavada fue vicepresidente de la división de Servicios de la corporación, que cuenta con alrededor de 20.000 empleados y opera en el mercado de generación de energía y en el mercado marino, fabricando equipos y plantas con presencia global en más de 70 países. Desde 2015 asumió el puesto de presidente de la división de Soluciones Energéticas de la compañía finesa. Ha residido cinco años en China, tres en Italia y otros tantos en Finlandia.
Desde el pasado mes de septiembre es el CEO de Highview Power, con oficinas en Europa y Estados Unidos. En este nuevo cometido dirige la expansión internacional de la organización.
Un currículo notable que se ha desarrollado principalmente ajeno a Cantabria y que ahora puede tener un camino de vuelta en caso de que las negociaciones entre las partes lleguen a buen puerto. Según aseguran empresarios de la Comunidad, dentro de las responsabilidades que Cavada ha venido desempeñando como alto directivo de Wärtsilä se encontraba precisamente la compra de empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.