Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro del complejo industrial que Solvay tiene en Torrelavega se dirime en unas pocas semanas. No es una cuestión de alarmismo, sino de evidencia de los hechos. Como última prueba, la multinacional belga y el Gobierno de España celebraron a comienzos de semana una ... cumbre al máximo nivel para tratar de acelerar los trámites y gestiones encaminados a ayudar a la compañía en el plan de transición energética que la empresa tiene planteado para su fábrica de Barreda, una actuación mucho más retrasada que las que el Grupo está llevando a cabo en otras fábricas europeas.
El encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Transición Ecológica y en el que las partes acudieron con sus máximos responsables, constató la necesidad de Solvay por obtener certidumbre para poder continuar con la hoja de ruta dibujada y anunciada durante más de dos años, esto es, un cambio en sus fuentes energéticas basado en la sustitución del carbón en su proceso productivo por, entre otras iniciativas, una planta de combustible derivado de residuos (CDR).
El Ejecutivo que preside Pedro Sánchez admitió la particular naturaleza de la administración española en relación a otros vecinos continentales, con una mayor lentitud burocrática. Aun así, el cónclave concluyó con el acuerdo de acelerar y destinar más recursos para sacar adelante las necesidades de la empresa. Entre otras cuestiones, ayudas normativas a la cogeneración de gas natural, dependientes de la Secretaría de Estado de Energía; y, en especial, la puesta en marcha de una vez por todas del Perte vinculado a la descarbonización, la figura con la que la Administración central pretende ayudar financieramente a la compañía con su plan, con un desembolso global en el entorno de los 200 millones y que sólo con la caldera CDR pretende invertir cerca de 120 millones.
Eso sí, los plazos a estas alturas son vitales. De ahí la necesidad de agilizar todos los apartados del expediente de Solvay. Ambas partes, de nuevo al máximo nivel, repasarán en unas pocas semanas si se ha avanzado en la línea propuesta en el encuentro.
Porque la multinacional belga arrancará el año presentando de forma oficial los planes de transición energética y sostenibilidad que pretende acometer en los próximos tiempos. Ahí tendrá que estar el proyecto de Barreda para que salga adelante. Para ello, el necesario compromiso del Gobierno de España. No ya con palabras y promesas, sino con hechos. Y, sobre todo, con fechas concretas que no pueden demorarse mucho más en el tiempo.
La realidad a día de hoy es que la transición energética en la fábrica de Cantabria tiene un enorme asterisco en los planes de Solvay. Simplemente hay que acudir a la información que el Grupo ofrece en su propia página web sobre sus proyectos de futuro. Se mencionan los progresos y planes de diversos centros europeos... A excepción de España.
En un artículo publicado días atrás, el repaso es detallado. «En nuestra fábrica de Rheinberg (Alemania), por ejemplo, las calderas de carbón están siendo reemplazadas por alternativas que utilizan astillas de madera de desecho para producir vapor y electricidad. [...] Ya equipados con una planta de energía a partir de residuos desde 2006, recientemente invertimos otros 48 millones de euros para modernizar nuestra unidad de cogeneración de gas en Bernburg (Alemania) y mantener nuestra baja huella de CO2 en el sitio. También hicimos lo mismo en Italia al construir una turbina de gas energéticamente eficiente en nuestro sitio de Rosignano (Italia)», detalla.
No sólo eso. «Nuestras ambiciones de CDR en Dombasle (Francia) se están realizando en colaboración con Veolia y gracias al apoyo del gobierno francés, la región Grand Est, ADEME e inversores comprometidos. Y la fábrica de Rheinberg (Alemania) está en camino de convertirse en la primera planta de carbonato sódico del mundo impulsada principalmente por energía renovable». ¿España? ¿Cantabria? Por el momento, no aparecen en estos planes...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.