Secciones
Servicios
Destacamos
DM.
Domingo, 3 de mayo 2020, 11:44
–¿En qué momento estaba su empresa cuando ha llegado la crisis del Covid-19?
– En el momento de la llegada del Covid-19, la actividad portuaria se encontraba en nivel de máximos, prácticamente en todas sus disciplinas, pero especialmente en el desarrollo sostenido ... que se venía manteniendo en el capítulo del tráfico de mercancía general y, dentro de esta modalidad, la consolidación de los servicios RoRo. El cierre del año '19 permitía visualizar el cumplimiento de un amplio abanico de objetivos, todos ellos aprobados en nuestra estrategia de desarrollo comercial a finales del año 2015.
– ¿En qué medida les ha afectado?
– De un lado el tráfico de automóviles se ralentiza a mínimos. La reactivación dependerá de la forma en la que el mercado europeo recupere ritmo. En el ámbito de la importación, todo depende de cómo el mercado español de venta de automóviles se reactive . De otro lado, el tráfico entre Reino Unido y Santander realizado por BF, se está viendo ya muy afectado. El resto de tráficos (muy diversos en su morfología), están condicionados por la motivación económica y el comportamiento del consumo a nivel global.
– ¿Qué estrategia está definiendo para afrontar la nueva etapa?
– Estamos aplicando el plan de flexibilización fiscal en todo el ámbito portuario que nos permite reducir las tasas que aplicamos en distintos ámbitos, así como demorar el pago de las mismas temporalmente, todo ello calculado sobre reducciones de tráfico provocadas por el Covid19.
– ¿Qué novedades implementará para ser más competitivos?
– Estamos trabajando en el ámbito de la digitalización y modernización tecnológica de nuestras operaciones, y en I+D+i para mejorar la competitividad. Agilizaremos nuestro plan de inversiones para ampliarcapacidades y trabajamos para contrarrestar los efectos de la pandemia y garantizar las condiciones de trabajo de todo el ámbito laboral, logrando que el puerto sea una zona 'Covid free'.
–¿En qué medida su empresa evolucionará y se relacionará de otro modo con la sociedad y con sus clientes?
– Inevitablemente, se fomentará el teletrabajo y la digitalización en todos los ámbitos aplicables, desarrollaremos procedimientos para contrarrestar de forma inmediata situaciones semejantes a las que estamos viviendo, que puedan volver a darse en el futuro. Intentaremos ser más diligentes en la tramitación administrativa de todos nuestros procesos, sobre todo en los relacionados con licitaciones y adjudicaciones de obra y servicios contratados.
–¿Qué papel cree que deben jugar ahora las instituciones y los principales actores económicos?
– Sin duda un papel de liderazgo, capaces de desarrollar iniciativas de dinamización de la actividad económica, industrial y comercial, que permitan mantener el máximo de cobertura social posible, mostrando capacidades asociativas que deriven en una estrategia clara y única, para seguir una hora de ruta que nos lleve de nuevo a niveles de actividad y ocupación como los que habíamos alcanzado al finalizar el 2019.Igualmente intentaremos fomentar actividades culturales, docentes y de impacto social que puedan ayudar a mejorar el estado de ánimo y las necesidades básicas de nuestra sociedad.
– Un lema que les identifique antes los tiempos que se avecinan...
– Ha llegado el momento de dar lo mejor de nosotros, colectiva e individualmente, como única forma posible de salir de la tempestad y llegar a buen puerto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.