Secciones
Servicios
Destacamos
santander. La última actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA) en Cantabria dejó como titular más llamativo el descenso en la tasa de paro de la Comunidad. Un 8,17%, equivalente a 22.400 desempleados, que sitúa a la autonomía como la mejor de ... España en este campo, muy por debajo de una media nacional que se detiene en el 12,48%.
Una comparativa que invita a reflexión, en especial si se tiene en cuenta la coyuntura actual donde la incertidumbre manda y en la que el mercado de trabajo ha sufrido serias transformaciones en los últimos dos años tras el aterrizaje de la pandemia.
Con todo, según el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) atendiendo al segundo trimestre, habría que remontarse hasta 2008 para encontrar una tasa de paro todavía mejor que la actual. En aquel entonces, cuando se estaba larvando a nivel mundial una histórica crisis de deuda que trasladada a la realidad nacional igualmente derivó en la catarsis del sector inmobiliario, la tasa de paro alcanzaba el 7,1%. Teniendo en cuenta cualquier trimestre previo, tan sólo hay que desplazarse al tercer cuarto de aquel 2008 para encontrar un resultado mejor que el de 2022: con una tasa del 6,32%.
Diferentes realidades, en todo caso, pero sí que permiten resaltar la buena salud que tiene el mercado cántabro en especial en esta época del año, entre abril y junio, cuando la hostelería y los servicios vinculados salen del letargo invernal para empezar a coger velocidad rumbo a las campañas veraniegas.
Ahora bien, también hay otros factores. El principal, hay menos parados porque también hay menos gente en disposición de trabajar. Como referencia, en aquel mencionado segundo trimestre de 2008, hace ya 14 años, la población activa, de nuevo según el Icane, alcanzaba los 279.700 individuos, con la mayoría concentrada en el ámbito terciario (171.600), seguido de industria (52.600) y construcción (38.300).
Ahora, según los datos divulgados el pasado jueves, la población activa de Cantabria totaliza 274.600 personas, 3.100 más de las que había en marzo según la encuesta (un incremento del 1,13%) pero un retroceso del 0,59% en relación al año anterior, equivalente a 1.600 individuos menos.
En una comunidad uniprovincial como Cantabria, las extrapolaciones de la encuesta -que en ocasiones han chocado con los datos arrojados por las oficinas del Servicio Cántabro de Empleo cuando actualizan mensualmente las estadísticas del paro- tampoco son un asunto menor. Aun así, como trasladaba el secretario de Empleo de UGT, Julio Ibáñez, el comportamiento parece de otra época. De otra década seguro, al menos: «Confirma un crecimiento del empleo histórico en algunos conceptos que nos permite registrar el mayor número de ocupados en estas fechas desde 2009 y con menos desempleados desde 2007» y añadió que «es el mayor aumento de población ocupada de los últimos siete años, principalmente por el sector servicios y una buena temporada turística pero también por un incremento significativo de 3.700 empleos (+9,09%) en la industria», dijo.
8,17% es la tasa de paro de Cantabria en el segundo trimestre, según la EPA.
Como otro factor, la contrarreforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, en especial por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (Unidas Podemos), con un enfoque dirigido a acabar con la temporalidad y la precariedad en ciertos sectores.
Los datos, aun así, son rotundos: 11.900 parados menos respecto al mismo trimestre de 2021, todavía marcado por las diferentes restricciones por las sucesivas olas de la pandemia.
Un 2022 con mayor normalidad en este campo gracias a todos los procesos de vacunación pero que deja en el aire la pregunta de si Cantabria, una vez mengüe el fuelle de los servicios, podrá escapar de los vaivenes estacionales y tener un comportamiento más sólido a partir del otoño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.