Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma del sistema del trabajo autónomo está pendiente y se negocia con diferentes posturas. La organización UTAC-UPTA estima que ha llegado el momento del cambio para que el RETA cuente con los criterios de justicia contributiva que si están en el sistema ... público de protección. Los datos que aporta la organización ponen de relieve que casi un tercio de los autónomos gana menos que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que el 85,5 cotiza por la base mínima.
Eduardo Abad, presidente de UTAC-UPTA, señala que «los datos estadísticos del colectivo son concluyentes, nos encontramos ante un colectivo cada vez más envejecido con pensiones bajísimas. Si no se corrige esta situación con la modificación del sistema de cotización, seguiremos con los mismos problemas que llevamos padeciendo a lo largo de los últimos 30 años. Es indignante que tengamos que seguir incidiendo en la necesidad de redefinir nuestro sistema cuando existen casi 1,1 millones de autónomos con rendimientos netos por debajo del SMI».
La organización señala que no se puede sostener la idea de que un autónomo que declara 900 euros al mes de ingresos netos pague lo mismo que quién ingresa 2.000 euros o que autónomos con rentas de trabajo de 30.000 euros al año, sigan cotizando en una base de 960 euros con una cuota mensual de 294 euros, exactamente igual que el autónomo que declara 12.600 euros.
Abad afirma que hay que «hacer un esfuerzo para encontrar el máximo consenso entre las distintas posturas que mantenemos las organizaciones representativas del trabajo autónomo y los agentes sociales, la única vía es la negociación, hacer enmiendas a la totalidad es infructuoso» y añade que « seguiremos trabajando a lo largo de estas semanas para encontrar el consenso necesario y poder sacar adelante un modelo de cotización que responda al aumento del nivel de protección social, que mejore las pensiones del futuro y que rebaje el sobreesfuerzo contributivo de los autónomos y autónomas más vulnerables. Lo contrario sería una irresponsabilidad que solo respondería a otros intereses y que nada tienen que ver con la defensa de las personas trabajadoras por cuenta propia.
Según Abad, «está en peligro la oportunidad histórica de devolver la justicia contributiva a un sistema que adolece de los principios inspiradores del sistema público de protección social, la reforma del RETA es una cuestión de Estado».
En cuanto a los datos de Cantabria, al igual que ha ocurrido a nivel estatal, se ha producido una bajada en el RETA en el mes de enero, en este caso la variación a la baja ha sido en 209, algo inferior a la producida en 2021 cuando fue de 233 e igualmente inferior a la de 2020 en la que cayeron 281 activos.
Cantabria cerró 2021 con 371 autónomos más (41.493 es el total) siendo Santander y Torrelavega las poblaciones con mayor número si bien Camargo, Castro Urdiales, Piélagos y Santa Cruz de Bezana superan los mil. El comercio es el sector con más presencia de personas que trabajan por cuenta propia. Hostelería, agricultura, construcción y actividades profesionales también tienen peso.
En el mes de enero la bajada de afiliados a la Seguridad Social en el RETA a nivel nacional es de 16.164, algo superior que la del anterior año 2021 con 14.668 e inferior a la del 2020 en la que cayeron 17.969 activos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.