

Secciones
Servicios
Destacamos
La tensión en el seno de la factoría de Sidenor en Reinosa continúan. Con la detención del tren de laminado hace ya seis meses como ... uno de los principales detonantes de la situación, el Comité de Empresa de la factoría campurriana criticó este lunes los mensajes lanzados por la dirección de Sidenor en los medios de comunicación sobre los planes de futuro de la compañía para la fábrica cántabra e instó a los responsables corporativos a «sentarse a consensuar un plan industrial para la fábrica de Reinosa». Así lo indicaron en el comunicado enviado tras la concentración de trabajadores celebrada este lunes en los accesos a la planta, una de las medidas adoptadas desde principios de abril para demandar a la empresas pasos que consoliden la actividad de la factoría y, con ello, aseguren el empleo de la plantilla cántabra.
La principal demanda del Comité de Empresa alude a la puesta en funcionamiento del tren de laminado dado que, según señalaron, «la única instalación, a día de hoy, que puede generar valor añadido al producto que se fabrica, además de aportar una mejora de la productividad de la planta, una mejora de la calidad del producto y una mejora de los ratios de competitividad interna entre las diferentes fábricas del grupo». Sobre el valor estratégico de esta línea de producción, los representantes de los trabajadores añadieron que «el tren de laminar es, por capacidad y flujo productivo limitado del resto de las instalaciones, la única posibilidad de generar empleo propio y de subcontratas».
En su análisis de la situación actual de la factoría, el Comité critica el trato de favor que recibe la planta de Azkoitia en detrimento de la campurriana. Según señalaron en el comunicado, «la planta de Sidenor en Reinosa tiene tres áreas productivas: el tren de laminar, los tratamientos térmicos y los acabados, con una capacidad productiva instalada en conjunto por encima de las 90.000 toneladas anuales». Sin embargo, en la actualidad «la fabricación desde la planta de Azkoitia de toda la producción del tren de Reinosa ha supuesto que se dejen de laminar de forma directa en Reinosa más de 66.000 toneladas de acero anuales». Un descenso de la carga de trabajo que ha tenido un impacto directo en el número de trabajadores en la fábrica, «pues desde junio del año pasado se han destruido 42 puestos de trabajo». Sergio Fernández, presidente del Comité de Empresa (CCOO), denunció que «en mayo de 2022, con la instalación del tren de laminar a dos turnos, había un total de 178 personas que diariamente entraban a trabajar en la fábrica (147 directas por Sidenor y 31 por contratas habituales)», una cifras que contrastan con las actuales: «Sin embargo, en la actualidad quedan 136 (122 por Sidenor y 14 de subcontratas, que además comparten funciones auxiliares con Reinosa Forgings & Castings)», explicó.
Ante este escenario, los sindicatos con representación en la planta campurriana destacaron que llevan tiempo trasladando «a la Dirección de la empresa, a los diferentes grupos políticos de Cantabria y a la ciudadanía en general» su discrepancia con los argumentos aludidos por la dirección de Sidenor para justificar el cierre del tren de laminar de esta planta a favor de la de Azkoitia, «por carecer de rigor técnico y mínimo impacto industrial en el grupo». Por ello, desde el Comité anunciaron que van a «seguir luchando para que no se pierda actividad ni empleo en la fábrica de Reinosa». La primera de las acciones será la convocatoria de una asamblea «el próximo lunes, 24 de abril, de 13.15 a 14.15 horas, para debatir y aprobar las siguientes medidas de presión a la empresa», que según señalaron se pondrán en marcha en mayo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.