Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Viernes, 18 de marzo 2016, 09:23
El mercado laboral cántabro es el más ineficiente de España, según se concluye de los datos que recoge el último informe de la patronal de agencias de colocación Asempleo y Analistas Financieros Internacionales (Afi). El número de desempleados por vacante en Cantabria era de ... 181 en el tercer trimestre del año pasado en Cantabria, un centenar más que la media del país, donde el número de candidatos por vacante se sitúa en torno a 80. Detrás de Cantabria queda Andalucía con 154 trabajadores por vacante.
Estos datos figuran en el boletín monográfico del mercado laboral publicado por Asempleo y Afi. El informe se centra en la evolución a nivel nacional del número de parados por vacante, o por empleo disponible, desde finales de 2012 hasta el tercer trimestre de 2015, a partir de los últimos datos disponibles del INE y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El análisis refleja una evolución general positiva, pues el número de desempleados por vacante ha bajado de los 130 en 2012, uno de los años más duros de la crisis, «a menos de 80 parados en el tercer trimestre de 2015».Esta reducción se debe a dos factores, ambos también positivos: «una disminución del número de parados (un 19,4%) y al aumento del número de vacantes ofertadas por el tejido productivo (un 37% en el mismo periodo de tiempo)».
Aunque el informe considera que esta situación «debe ser bienvenida en un mercado de trabajo como el español, que se ha caracterizado por ser extremadamente ineficiente», también recuerda que estos últimos datos están lejos de los registrados en los tiempos precrisis, cuando «había menos de 20 personas por vacante», y quedan en peor lugar si se los compara con los registros de algunos países europeos. «En Alemania o Reino Unido, apenas hay 2 parados por vacante en el tercer trimestre de 2015», dice el estudio de Asempleo y Afi, según el cual «queda mucho por hacer para revertir esta situación».
A nivel regional, destaca que Madrid, Cataluña y Aragón «logran posicionarse como las regiones con los mercados de trabajo más eficientes de España». Sigue Euskadi, con una tasa de desempleo (13,8%) por debajo de la media (21,2%) y, redondeando, 54 parados por empleo vacante, «muy alejado de la media española, que es de 80 candidatos por vacante», según destacan desde Asempleo. El dato «tiene su explicación en el peso de la industria en el tejido empresarial». También señalan que «las pequeñas empresas son las que más vacantes generan, aunque las grandes están ganando terreno».
Asempleo señala que en cuanto a creación de empleo abril y mayo serán meses «más inciertos» y las estimaciones apuntan a que se crearán menos empleos que el año pasado.La afiliación a la Seguridad Social está desacelerando su ritmo de crecimiento (3% interanual), afectando a todos los sectores de actividad, salvo a la hostelería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.