Secciones
Servicios
Destacamos
David Valera
Miércoles, 11 de enero 2017, 16:46
Después de semanas de estancamiento sobre la negociación colectiva la CEOE mueve ficha. La propuesta de la patronal es una revalorización salarial en 2017 de hasta el 1,5% -la misma cifra pactada con los sindicatos en 2016-. Sin embargo, y como gran novedad, abren ... la puerta a sumar hasta un 0,5% "adicional" en función de la productividad de las empresas y la "reducción del absentismo laboral". Es decir, el aumento de las remuneraciones podría alcanzar un máximo del 2%.
La revalorización salarial recomendada por la patronal ha sido criticada inmediatamente por los sindicatos. «UGT rechaza la propuesta de la CEOE porque supone condenar a los trabajadores a perder poder adquisitivo», ha denunciado el secretario de política sindical, Gonzalo Pino, quien ha recordado que la previsión de inflación para 2017 es cercana al 1,5%.
Así, ha defendido su propuesta y de CC OO de una horquilla con una subida mínima del 1,8% como fórmula para «sostener el consumo y el crecimiento económico, reducir las desigualdades, fomentar la creación de empleo y aumentar los ingresos de la Seguridad Social».
Asimismo, Pino ha criticado que la CEOE dé a conocer su propuesta "a través de los medios de comunicación y no en la mesa de negociación".
La Junta Directiva de la CEOE ha aprobado en su reunión de hoy estas recomendaciones para tratar de desencallar la actual situación de bloqueo con los sindicatos. En concreto, la patronal recuerda que la revaloriación salarial pactada en convenios cerró 2016 fue de casi el 1,1%.
"Si es lo que están firmando nuestros representantes en los convenios algo muy parecido debe ser la propuesta para 2017 con el fin de asegurar el mantenimiento del ritmo de creación de empleo", señala la organización en un comunicado.
UGT y CC OO propusieron una horquilla de revalorización de entre el 1,8% y el 3,8% en función de la situación económica de cada compañía. La propuesta de la CEOE trata de insertarse entre ese baremo, pero sólo en su recomendación de máximos. Algo que podría no contentar a las centrales porque no garantiza una subida mínima, como así solicitaban.
Empresas en crisis
En este sentido, la organización dirigida por Juan Rosell justifica esta propuesta al recordar que "no todas las empresas han salido de la crisis". En concreto, destacan que los últimos datos de la Agencia Tributaria sólo el 42% de las empresas están en beneficios.
Por último, la CEOE afirma que la negociación no debería hablar sólo de salarios, "sino del coste empresa y de factores muy variados que influyen en la competitividad".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.